Síguenos en redes sociales:

Patxi Zubizarreta gana el Euskadi con "Xia Tenzinen bidaia miresgarria"

"Xia Tenzinen bidaia miresgarria", del escritor guipuzcoano, obra ganadora en una edición en la que ha quedado desierto el premio en castellano

Patxi Zubizarreta gana el Euskadi con "Xia Tenzinen bidaia miresgarria"Archivo

BILBAO. Además, según ha hecho público hoy el Gobierno Vasco, Jesús Mari Mendizabal ha sido galardonado en la modalidad de traducción literaria al euskera por "Eguzki kolpea", traducción del cuento del uruguayo Horacio Quiroga, "La insolación"; mientras que el escritor donostiarra Jokin Mitxelena ha recibido el premio Euskadi de Literatura a la mejor ilustración de obra literaria por "Ipuin-kontalariaren lapioa".

También han sido galardonados el escritor guipuzcoano Joxe Azurmendi en la categoría de ensayo en euskera por "Azken egunak Gandiagarekin" y el navarro Miguel Sánchez Ostiz por "Sin tiempo que perder" en la modalidad de ensayo en castellano.

Estos galardonados se unen a los escritores José Fernández de la Sota y Fermin Etxegoien, que ayer fueron premiados con los Premios Euskadi de Literatura 2010 en sus modalidades en castellano y en euskera por sus obras "Vacilación" y Autokarabana", respectivamente.

Todos estos galardones están dotados con 18.000 euros brutos en cada una de las categorías y los vencedores tienen la posibilidad de recibir 4.000 euros más tras la formalización de un contrato de edición de las obras premiadas en un idioma diferente al original, excepto el de la modalidad de Traducción.

Es la tercera vez desde que estos premios se instauraron en 1997 que Zubizarreta (Ordizia 1964) se alza con el galardón en la modalidad de literatura infantil y juvenil en euskera. Ya lo hizo en 1998 con "Gizon izandako mutila" y en 2006 con "Pantaleon badoa".

En "Xia Tenzinen bidaia miresgarria" el autor cuenta la historia "del hombre más alto del mundo que vive en las montañas más altas de mundo, no puede ver el mar y no tiene noticias de su padre", lo que le lleva a emprender un viaje iniciático desde las montañas hasta el mar.

En el relato, que según el jurado puede ser leído tanto por los niños como por adultos, Zubizarreta reúne diferentes cuentos populares o tradicinales que están "extraordinariamente bien insertados" en la historia principal de este gigante.

Jesus Mari Mendizabal (Ormaitztegi 1949) ha conseguido que "Eguzki kolpea" "parezca originalmente escrita en euskera" al mantener "adecuadamente la vigorosa escritura" mostrada por el escritor uruguayo Horacio Quiroga en su cuento "La insolación", tal y como ha justificado el jurado de esta edición.

Por su parte, el donostiarra Mitxelena (1964), quien trabaja de ilustrador desde 1995 tanto con editoriales españolas como alemanas y austríacas, consigue en "Ipuin-kontalariaren lapikoa" el "paralelismo" necesario entre el texto y la parte gráfica de una obra dirigida a niños.

Azurmendi, catedrático de Filosofía Moderna en la Universidad del País Vasco, ha visto premiado su ensayo en euskera "Azken egunak Gandiagarkin", donde el autor reflexiona sobre la vida, la muerte y la religión, partiendo del repaso a la vida y trabajos del fraile y poeta Bitoriano Gandiaga.

Finalmente, el jurado ha valorado la calidad y originalidad del ensayo "Sin tiempo que perder" del novelista, poeta y articulista Miguel Sánchez Ostiz (1950) donde queda de manifiesto que "la intensidad del vivir no admite tregua".

Se trata de un "libro sincero, no siempre políticamente correcto, en el que quedan reflejados los temas de Sánchez Ostiz a lo largo de su obra", resume el jurado de estos galardones.