Síguenos en redes sociales:

W.A.S.P. en la matriz del heavy

El grupo liderado por el vocalista Blackie Lawless aterriza esta noche en Villava para dar testimonio de su último trabajo discográfico, 'Babylon', y, por supuesto, ofrecer en directo una buena selección de sus grandes éxitos. El concierto comenzará a partir de las 21.30 horas

W.A.S.P. en la matriz del heavy

Esta noche, a partir de las 21.30 horas (las puertas se abrirán a las 21.00 horas) subirá al escenario de la sala Tótem de Villava una de las leyendas del heavy metal mundial, W.A.S.P. El concierto contará con Shadowside y Raintime como teloneros. Las entradas cuestan 30 euros en taquilla. W.A.S.P. es una banda estadounidense de heavy metal liderada por Blackie Lawless. Emergieron a finales de los 70 de la escena de Los Ángeles (California), la misma que llevó a la fama a otras bandas como Mötley Crüe, Ratt o Quiet Riot. Aunque alcanzaron su máximo momento de esplendor y popularidad en los años ochenta, W.A.S.P. no ha dejado de grabar discos y girar, principalmente por Estados Unidos. Una longeva carrera que les ha llevado a vender más de 12 millones de copias de sus 14 discos de estudio, tres directos y dos recopilatorios. El secreto mejor guardado W.A.S.P. es, históricamente, el acrónimo inglés para Blanco, Anglo-Sajón y Protestante (White, Anglo-Saxon and Protestant), conceptos que son asumidos y defendidos por un grupo cerrado de estadounidenses descendientes de británicos de religión protestante. Se supone que conforman un lobby social y económico asociado a los estadounidenses blancos que defienden los valores tradicionales y rechazan la influencia de cualquier etnia, nacionalidad o cultura ajena a la suya. En este sentido, la banda se ha mostrado siempre contraria a revelar directamente el significado de su denominación. Esto ha provocado que las versiones corran como la pólvora, dando por buenos significados despectivos como los otorgados por la organización conservadora Parents Music Resource Center (Centro de Recursos Musicales para Padres), que les denominaba como We Are Sexual Perverts (Somos pervertidos sexuales) o We Are Satanic People (Somos gente satánica). En una ocasión un periodista preguntó al cantante de la banda, Blackie Lawless, sobre el significado de las siglas, a lo que el frontman respondió: "We Ain't Sure, Pal" (No estamos seguros amigo). Trayectoria y discografía El conjunto se formó en 1978 bajo el nombre de Sister, aunque rápidamente lo cambiaron por W.A.S.P. Su principal cabeza visible siempre ha sido su cantante, Blackie Lawless (1956, Nueva York), cuyo verdadero nombre es Steven Duren. Tras ser recomendados por el mánager de Iron Maiden, Rod Smallwood, Capitol Récords les contrató en 1984, año en el que editarían su primer disco, homónimo. Un lanzamiento que se vio empañado por la negativa de las tiendas a vender su primer single, Animal Fuck Like a Beast. En mayo de 1985, la banda grabó su segundo álbum, The Last Command, y actuó como telonera de Kiss. Este trabajo le reportó al grupo cierta fama a la par que varios problemas con la citada asociación del Centro de Recursos Musicales para Padres, formada por esposas de congresistas norteamericanos y liderada, entre otras, por Tipper Gore, esposa del político demócrata Al Gore. Este grupo de presión incluyó una de las canciones de WASP en su lista Filthy Fifteen de 15 canciones asquerosas junto a otras de Madonna, Prince, AC/DC o Judas Priest. A partir de 1992, la filosofía de la banda comenzó a cambiar a la par que su estilo musical. A Navarra llegan con un nuevo disco bajo el brazo (Babylon, 2009) y con la siguiente formación: Blackie Lawless (voz y guitarra rítmica), Doug Blair (guitarra), Mike Duda (bajo) y Mike Dupke (batería).