Un infarto acaba con la vida del chef Santi Santamaría
El cocinero ha fallecido en Singapur en presencia de su amigo y crítico gastronómico del GRUPO NOTICIAS, Mikel Zeberio. Diario de Noticiaspublicará este jueves una crónica redactada por el propio Zeberio en laque narra, en primera persona, la muerte de uno de los "reyes de lacocina". Así comienza su crónica: "Él salió por delante porqueno se encontraba bien. Entonces vino un amigo y nos avisó de que sehabía desplomado. Salimos todos corriendo...".
BARCELONA. Al parecer, Santi Santamaría se encontraba en el país asiático visitando un restaurante de su propiedad que dirige su hija. En un momento dado, el cocinero se ha encontrado indispuesto y ha fallecido a los pocos minutos víctima de un paro cardiaco.
El chef abrió su restaurante de Sant Celoni (Barcelona) en 1981 y en 1994 consiguió la tercera estrella de la Guía Michelin, convirtiéndose en el primer chef catalán que obtenía esta prestigiosa distinción.
INICIO DE LA CRÓNICA REDACTADA POR MIKEL ZEBERIO
"El cocinero catalán Santi Santamaría falleció ayer en Singapur cuando un grupo de amigos visitábamos su restaurante Santi, en el lujoso resort Marina Bay Sands de la ciudad que gestiona su hija Regina. Allí participábamos en un viaje gastronómico, en el que asistimos a una ruta por seis restaurantes diferentes. La tercera parada era en el Santi. "Mi restaurante es el único sitio con grafitis de todo Singapur. Me he entretenido haciéndolos yo mismo", presumió el chef. Después de una breve presentación se sirvió un aperitivo con pan tumaca, pinchitos y gazpacho y Santi nos invitó a pasar a la cocina. Él salió por delante porque no se encontraba bien. Entonces vino un amigo gritando y nos avisó de que Santi se había desplomado. Salimos todos corriendo. Se rompió, se lo llevó un infarto. Tenía muchos kilos y era un borrico..."
Más en Cultura
-
La Orquesta de Córdoba presenta ‘Leonora y los sesenta granos de café’, con Belén Otxotorena
-
La exposición de miradas que se miran, de Ángela Moreno, en el Museo Gustavo de Maeztu
-
Zea Mays versiona ‘Hay algo aquí que va mal’ de Kortatu
-
Crítica de 'La mujer del pantano': la memoria, un lugar incierto