Síguenos en redes sociales:

'Mami Blue', de Calvo Buttini, Premio del Público en el Atlántida Film Festival

la película del tudelano es una de las triunfadoras del primer certamen Online de cine en Habla Hispana

'Mami Blue', de Calvo Buttini, Premio del Público en el Atlántida Film FestivalD.N.

pamplona. La road movie Mami Blue, del realizador tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini, ha sido reconocida con el Premio del Público en el I Festival Online de Cine en Habla Hispana, Atlántida Film Festival. Dicho galardón, otorgado por los espectadores de filmin.es, permitirá a la película del navarro estrenarse en salas de cine, ser comercializada en DVD y verse ne televisión a través del canal Cinematk.

El filme del director tudelano ha sido uno de los triunfadores de esta primera edición del Atlántida Film Festival, en la que el jurado ha otorgado el premio a la Mejor Película a Cuchillo de palo, dirigida por Renate Costa. Además, se ha concedido una Mención Especial a Naufragio, de Pedro Aguilera. El certamen acaba de clausurar su edición debut, tras un mes en funcionamiento, "con un notable éxito de público", según informa la plataforma organizadora Filmin. El jurado ha contado con Agustín Almodóvar, Mar Coll, Judith Colell y Alberto Tognazzi.

Cuchillo de palo y Mami Blue podrán verse en filmin en exclusiva hasta este domingo 13 de marzo, y a partir de esa fecha iniciarán su recorrido en cines y DVD para volver a Internet pasados unos meses. La película de Calvo Buttini, que fue reconocida el año pasado con el Premio Jurado Joven al mejor largometraje en el Festival de Cine de Zaragoza, narra las aventuras de una joven hondureña, inmigrante en España, y una madre a la que su hijo (Fele Martínez) quiere ingresar en una residencia, que deciden viajar a Huelva. Por el camino, huyendo de diversos perseguidores, atracarán una gasolinera, se tropezarán con la Guardia Civil y conocerán a un falso inglés que les cambiará la vida. Pese a todo, su objetivo es llegar a una discoteca que se llama Mami Blue. Cuchillo de palo narra la historia de Rodolfo, el único de los tíos del director Renate Costa que no quiso ser herrero. En el Paraguay de los 80 bajo la dictadura de Stroessner quiso ser bailarín. La película es la búsqueda de las huellas de su vida y el descubrimiento de que fue incluido en una de las listas de homosexuales, arrestado y torturado por ello.