La editorial navarra Cénlit impulsa el fenómeno '¡Indignaos!' en euskera
con esta publicación inicia una nueva línea de ensayo universal en pequeño formatoSe enmarca en la colección Denonartean, en la que la editorial colabora con Auzolan
pamplona. Entre las 25 lenguas a las que se ha traducido el fenómeno universal ¡Indignaos!, hay una con sello navarro. La editorial local Cénlit, a través de su colección Denonartean, se ha hecho con el lanzamiento en euskera del ensayo de Stéphane Hessel, una obra de la que se han vendido sólo en Francia ya más de un millón de ejemplares.
Fue un azar buscado, porque los responsables del sello especializado en literatura en euskera Denonartean, Enrique Hualde y Unai Pascual, ya daban vueltas a la idea de lanzar una nueva línea editorial de ensayo y de pensamiento universal, cuando el primero escuchó un buen día por la radio a Hessel hablando de ¡Indignaos!. "De inmediato pensé: qué buena oportunidad...", cuenta Hualde. Y su intuición fue certera. En dos horas ya se habían hecho con el pdf de la obra original, ¡Indignez-vous!, y una vez leído ya estaban contactando con la casa editorial francesa Indigène Éditions -también pequeña en tamaño, con dos socios, como Cénlit-. "Tardaron varios días en responder, claro, estaban gestionando las ediciones en otras 24 lenguas... Pero cuando lo hicieron, la comunicación fue muy fluida, y los editores enseguida se mostraron dispuestos a que sacásemos adelante el proyecto en euskera", cuentan los socios de Cénlit. Inma Errea ha traducido la obra, titulada en esta adaptación Haserretu zaitezte! y que ya va por la tercera edición. "Con las dos primeras ediciones hemos vendido 2.500 ejemplares, que para nosotros, como pequeña editorial, es una cifra tan importante como lo serán para la editorial Destino los 250.000 ejemplares que ha vendido de ¡Indignaos! en castellano hasta ahora".
El ensayo, de apenas 50 páginas, se vende al precio de 5 euros. "Para nosotros esto ha sido espectacular, pero no tanto por la rentabilidad económica, que es muy baja, sino por la repercusión mediática bestial que ha tenido la obra. Para Denonartean y la nueva línea de ensayo, que vamos a orientar al pequeño formato, ha sido un comienzo de manual. Empezar así supone un gran revulsivo desde el punto de vista moral", aseguran Unai Pascual y Enrique Hualde, quienes apuntan la posibilidad de que el libro de Hessel termine prescribiéndose en los institutos como libro de lectura para la materia de Filosofía. "En el instituto Eunate ya lo están trabajando y en Askatasuna también quieren hacerlo. Así que puede que durante varios años los jóvenes lo vayan leyendo", dicen. Denonartean, que se suma dentro de Cénlit al sello Unartemedio (orientado a publicacions de autores cercanos: navarros, vascos), materializa la idea de Stéphane Hessel, quien a sus 93 años y tras vivir una guerra y la Resistencia, defiende la revolución pacífica. "Su mensaje se entiende desde la perspectiva de que para cambiar hay que construir, de que para construir hay que crear. Hessel dice que crear es resistir, resistir es crear. Y eso es lo que intentamos al emprender este proyecto", explican.
Tras Haserretu zaitezte!, el próximo ensayo que verá la luz con el sello Denonartean, en unas tres semanas, será Ekonomialari harrituen manifestua (Manifiesto de economistas aterrados). Un análisis, a lo largo de unas 60 páginas, de falsas evidencias de la realidad económica.
Más en Cultura
-
Todo listo para las pruebas de acceso a conservatorios en Navarra: empiezan el 9 de junio
-
El Flamenco On Fire iniciará este año una trilogía que recorrerá la historia del género
-
Agenda cultural y de ocio para el fin de semana en Navarra: 23-25 mayo
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural