Muere a los 80 años Pepe Rubio, el "sinvergüenza de la escena española"
Debutó como actor en 1953 y protagonizó obras como 'Seis Personajes en Busca de Autor' o 'Don Juan Tenorio'
MADRID. El actor Pepe Rubio falleció la pasada madrugada en Madrid a los 80 años, informó a Efe la actriz Ana María Vidal, con quien estrenó en 1969 una de las comedias de mayor éxito en su carrera, Enseñar a un sinvergüenza, que estuvo en cartel 15 años y reestrenaron juntos en 1995. Los restos mortales de Rubio, nacido en Lubrín (Almería) en 1931, fueron trasladados al Tanatorio Norte de Madrid y hoy viajarán a Barcelona, donde serán incinerados, ya que fue en la ciudad condal donde se crió y en donde está enterrada toda su familia.
Pepe Rubio, el "sinvergüenza por excelencia de la escena española", según Ana María Vidal, una de sus mejores amigas, debutó como actor en 1953 y protagonizó obras como Seis personajes en busca de autor, La muerte de un viajante o Don Juan Tenorio. Hijo de un minero, en 1939 se trasladó con su familia a Barcelona, en donde trabajó en una fábrica textil y una de productos químicos, hasta que se incorporó al servicio militar a los 18 años.
Su debut como actor se produjo interpretando una de los papeles de El divino impaciente, de José María Pemán. Entonces conoció a Paco Rabal, quien sería su padrino artístico y le presentaría a José Tamayo, quien le dio un papel en la obra Edipo, de Sófocles, (1952), en la Compañía Lope de Vega. La viuda de Rabal, Asunción Balaguer, recordaba ayer que "Pepe venía al teatro a ver a Paco cuando hacía Edipo. Los dos se conocían porque eran casi de la misma tierra. Paco le presentó a Tamayo, y entró en la compañía. Era un muchacho estupendo, muy agradecido; cuando íbamos de gira y mi hija Teresa era muy pequeña, él siempre me ayudaba a bajar el carrito del tren. Luego, él y Teresa trabajaron juntos". El 11 de marzo de 1953 comenzó su carrera como actor profesional, con la obra Seis personajes en busca de autor, para dar el salto en 1958 al Teatro Español de Madrid. Además de dicha obra, entre las piezas más sobresalientes que José Rubio estrenó y representó figuran El diario de Ana Frank, La muerte de un viajante,La caída de Orfeo, Medea, Losintereses creados, Don Juan Tenorio o El alcalde de Zalamea.