Síguenos en redes sociales:

Fallece a los 83 años el escritor e intelectual mexicano Carlos Fuentes

autor de una veintena de novelas y crítico con su país, fue premio Cervantes en 1987Desde el ejercidio de la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad

Fallece a los 83 años el escritor e intelectual mexicano Carlos FuentesD.N.

méxico. El escritor mexicano Carlos Fuentes, autor de una veintena de novelas, entre ellas Terra Nostra y La muerte de Artemio Cruz, falleció ayer en la Ciudad de México a los 83 años, tras ser hospitalizado de manera repentina por sufrir una "hemorragia masiva", según fuentes médicas y de su casa editorial.

Fuentes fue un intelectual extraordinario que cuestionó a su país por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad. Crítico del nacionalismo oficial mexicano, cosmopolita, Fuentes -nacido en Ciudad de Panamá, Panamá, 1928, de padres mexicanos- ejerció una notable crítica contra su país, invocando su incapacidad para convertirse en una sociedad moderna y empeñado en desvelar los misterios del alma mexicana. Su concepción de la lengua era "como un río caudaloso a veces, apenas un arroyo otras, pero siempre dueño de un cauce (...), toda una profusa corriente de oralidad entre dos riberas: la memoria y la imaginación".

Amante del idioma en que escribía, llegó a decir que su lucha por conservar el español duró toda su niñez, pues estuvo "a punto de perder su idioma nativo cada veinticuatro horas". "El idioma quería decir para mí nacionalidad: era un conjunto opresivo de significados sujetos siempre a lucha, a reconquista", apuntó.

Considerado el fundador de la novela modernista en México, el intelectual cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra (Suiza). Admirador de autores como los británicos D.H. Lawrence y Aldous Huxley, Fuentes consideraba pertinente la ficción para responder a las preguntas de cómo éramos y cómo seremos, y conocer el mundo desprovistos de la racionalidad. "Ni la ciencia, ni la lógica, ni la política nos darán una respuesta. Tampoco nos la dará la novela. Lo que hace la novela es plantear la pregunta de una manera equívoca, de una manera cómica, transgresora que las otras disciplinas no nos permiten", llegó a decir. A su obra narrativa el propio Fuentes la llamó la "Edad del tiempo", e incluye títulos como Los días enmascarados (1954), La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962), Gringo viejo (1985), La silla del Águila (2003) y La voluntad y la fortuna (2008), sobre la violencia ligada con el narcotráfico. Entre sus ensayos destacan Cervantes o la crítica de la lectura (1976), Los 68 (2005), y La gran novela latinoamericana (2011).

En 2008 el español Juan Goytisolo dijo que Carlos Fuentes logró junto con García Márquez y el resto de los llamados autores del boom latinoamericano. Para el crítico literario mexicano Christopher Domínguez, "la obra de Fuentes es el conjunto más complejo y variado de la narrativa mexicana", y en la misma estuvieron "todas las conquistas y tendencias de la literatura contemporánea". Domínguez destaca entre su obra la novela Terra Nostra (1975), "el único de sus libros que puede ser leído más allá del horizonte mexicano y la novela que lo sobrevivirá".

Sobre la transición que comenzó en 2000 en México con la llegada al poder de Vicente Fox de la mano del conservador Partido Acción Nacional, Fuentes dijo que el mandatario "llegó con una de entusiasmo renovador que no se podía cumplir". En ese mandato, que duraría hasta 2006, hubo según el escritor un "Gobierno holgazán" en México, que "dejó pasar el momento histórico" que le correspondía tras sacar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 71 años consecutivos en el poder.

Entre los muchos premios que recibió destacan el Cervantes (1987), el Príncipe de Asturias de las Letras (1994), el de Biblioteca Breve por Cambio de piel (1967), y el Nacional de Literatura de México (1984).

este año, ensayo y novela Fuentes dejó prácticamente listos para su publicación dos trabajos, un ensayo centrado en personas que más influyeron y ya fallecieron, y una novela que verá la luz en noviembre. El primero de esos libros llevará por título Personas y es un ensayo que será publicado en junio. Fuentes tenía previsto, además, lanzar una nueva novela, Federico en su balcón, en la que planteaba un diálogo con el filósofo alemán Friedrich Nietzsche y que esperaba presentar en noviembre próximo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).