Síguenos en redes sociales:

'La senda', una historia de "amor, horror y desamor"

Los actores señalaron que la crisis puede servir para "subir el nivel en el cine español"Los protagonistas Gustavo Salmerón e Irene Visedo presentaron en Tudela la película de Miguel Ángel Toledo

'La senda', una historia de "amor, horror y desamor"Foto: f. pérez-nievas

tudela. Nieve, celos, una cabaña aislada, visiones, un mundo imaginario, constantes saltos en el tiempo y dos grandes interpretaciones. Los ingredientes que el director novel Miguel Ángel Toledo ha metido en una coctelera para crear La senda tenían todos los visos para crear un gran thriller psicológico con aire de Kubrick y si a eso se le une la colaboración de Juan Carlos Fresnadillo en el guion da como resultado una de las mejores películas que se podrán ver este año de un director que comienza. Ayer los actores protagonistas Irene Visedo y Gustavo Salmerón presentaron esta película que compite en el festival Ópera Prima de Tudela y destacaron la valentía de Toledo que "cuenta algo que mucha gente no se atreve a contar como es lo que hace el alma cuando abandona el cuerpo. Hasta que tomamos conciencia de que estamos muertos tenemos un tiempo para enmendar los errores", explicó Visedo.

Con esta intención, el director lleva a la pantalla la historia de Raúl, que trata de recuperar un matrimonio muy dañado y la confianza de su hijo pasando la Navidad en una cabaña abandonada de Teruel. Allí tratará de reencontrarse a si mismo pero lo que descubre es su verdadera naturaleza y su otro yo atrapado en el paraje en un bucle que no tiene salida.

Salmerón destacó que él apostó por la película, una "historia de amor, desamor y horror" porque "era un proyecto muy arriesgado". Ambos destacaron que apostaban por trabajar con gente que realizaba sus primeros proyectos porque "hay una energía muy especial que no se vuelve a repetir", "creo que Toledo va a tener mucho recorrido", añadió Visedo. La película se rodó en cinco semanas en Teruel y Salmerón destacó el trabajo del director durante el rodaje, "tiene un lenguaje que no es lineal, es parecido a lo que hacen ahora los cocineros, trata de desestructuración de los componentes para contar una historia". El actor señaló su pasión por el cine pese a que "es un lugar hostil donde tienes que actuar mirando a un trozo de cinta aislante y decirle 'te quiero' o ir caminando entre raíles. Es completamente distinto al teatro pero me encanta".

Tanto Salmerón como Visedo coincidieron en que la crisis económica actual afectará al cine pero servirá también para eliminar tantas subvenciones y "subir el nivel". "Tenemos que hacer autocrítica. Es un drama porque habrá despidos, pero en cuestión de películas quien tenga éxito y calidad saldrá para adelante y seguirá trabajando". Para Salmerón "hay que tener más rigor en el trabajo. De todas las crisis salen grandes cineastas y grandes historias. Quizá nos venga bien a todos porque en el cine había también la sensación de que esto era la gallina de los huevos de oro".