-'Héroe', como no podía ser de otra forma, recoge frases pegadas al culo de la realidad, eso que para algunos políticos hoy es tan desconocido. "El principio de la vida lo entendí por fortuna, o montas una empresa o trabajas para una", afirmas en una de las letras, algo que se puede aplicar en casi todos los casos, aunque una excepción serían los músicos, que montan, son y trabajan en su propia empresa.
-Por una parte, hay gente que se agota diciendo que, como eres músico, tienes que ganar mucha pasta porque vendes discos y das conciertos. A estos hay que explicarles que las ventas de álbumes son propinas que casi ni se notan, a no ser que seas un súper ventas, que no es nuestro caso. Nosotros vivimos puramente de los conciertos. Y, por otra parte, al hilo de lo que preguntas, yo soy un pluriempleao, lo tengo que hacer todo: desde las cuentas con mi mánager, hasta alquilar un coche para ir al concierto, organizar al grupo para salir en carretera, las canciones, por supuesto, o los ensayos...
-"Vengo de familia sin biblia y sin caseta de feria... en mi casa yo no escuchaba sevillanas, escuchaba el despertador de mis padres temprano cada mañana, ese fue el primer sampleo con el que rapeamos"... Pasan los años y todavía hay quien piensa que Sevilla solo es flamenco y feria.
-Esta es una de mis letras favoritas (Mi política). Independientemente de que la gente lo sepa o no, que muchísima gente lo sabe, yo tengo muy claro que ese es mi papel, quiero ser uno de los representantes de la Sevilla no cofrade y de la Sevilla no feriante. Es un papel con el que me siento identificado, mi familia ha sido siempre así y yo no quiero saber nada de eso.
-"No hay nada más real que tu madre escuche tus canciones". Y, ¿qué dice al respecto?
-Hace años no le molaba y, en cierto modo, era contraria, ya que lo veía como soez; también porque éramos más pequeños y nuestro lenguaje era más bestia. Pero, con el tiempo, no tuvo más remedio que seguir escuchando, porque seguíamos sonando y sus amigas igual le decían que habíamos salido en la tele... Así hasta que, al final, ella misma se fue interesando y ahora le gusta, conoce las canciones, nuestro mundillo e incluso lee las reseñas de medios en Internet cuando tocamos.
-'Héroe', ¿es un homenaje a la generación de niños que no sabemos cómo saldrán adelante con la sociedad que les estamos ofreciendo para vivir?
-Así es. La idea del nombre surgió a raíz de la foto que ilustra la portada, que es nuestro amigo Mario (5 años). Cuando íbamos a su casa, siempre veíamos la foto y flipábamos con ella, así que se la pedimos, hablamos con el diseñador y a raíz del diseño salió el título y le dimos toda esa vuelta que tú comentas.
-'Tu madre es una foca', vuestro primer disco conjunto, vio la luz hace 10 años y en el mismo ya hablabais de que el país estaba hecho una mierda... Si entonces estaba así, ¿cómo está ahora?
-Pues imagínate... Llevo muchos años bregando a través de conversaciones con amigos y gente del gremio, que me tachan de catastrofista, aunque después no lo soy; soy un tío deportista y alegre, aunque no haya sido el alma de la fiesta ni haya quemado la ciudad todos los fines de semana con mis amigos, de hecho era de los primeros en retirarse... Pero es que siempre me ha afectado bastante lo que me rodeaba, me ha jodido la actitud de la gente en la calle, la actitud de la gente en mi universidad, cuando estudiaba... He visto un borreguismo lamentable casi en todos los lados a los que he ido... Ya lo decía en mis canciones, que era algo que me venía muy bien para las letras, me nutría... Y cuando me trataban de negativo y rallao, yo les decía: "Sí, sí, lo que tú digas". Y al final me hace gracia ver cómo están las cosas ahora, porque como esto siga así, no sé que va a ser lo siguiente.