Síguenos en redes sociales:

Seis artistas navarros participan en un proyecto colectivo del Museo Würth La Rioja

cien obras de muy diversos creadores conforman la muestra 'estudio 120m' Exponen Naroa Armendáriz, Alatz López, Nerea de Diego, Blanca Mauleón, Gonzalo Nicuesa y Carmen Ibarrola

Seis artistas navarros participan en un proyecto colectivo del Museo Würth La RiojaFoto: Laura Peña Ibáñez

pamplona. Seis artistas navarros participan en un gran proyecto colectivo del Museo Würth La Rioja, que ha dado como resultado una exposición rica en diversidad que puede visitarse hasta el 12 de enero.

Estudio 120m es el título de esta muestra, que acerca al público cien obras de muy distintos autores, cuyos trabajos han sido seleccionados a partir de las más de 300 solicitudes que el museo recibió para este proyecto a través de su web. Entre los creadores seleccionados, se encuentran seis navarros: la pamplonesa de 32 años Naroa Armendáriz, quien aporta una obra pictórica (acrílico sobre lienzo); Alatz López Lameiro, de 39 años y natural de Aramendia, con la pieza Topaketa/Encuentro realizada en técnica mixta sobre tablerillo; Nerea de Diego, de 39 años y natural de Zia, con Azuring // adar fulsiak, obra realizada en técnica mixta sobre fotografía; la artista estellesa de 53 años Blanca Mauleón Sanz, con la obra pictórica Composición 1; el pamplonés de 37 años Gonzalo Nicuesa, que expone su dibujo sobre metacrilato Zapatillas viejas; y la creadora de 69 años y vecina de Barañáin Carmen Ibarrola Jiménez, con la obra pictórica Paseantes.

En conjunto, exponen artistas de entre 20 y 86 años de edad, provenientes de lugares tan dispares como La Rioja, Barcelona, Cantabria, Castellón, Girona, Guadalajara, Huesca, Madrid, Murcia, Navarra, la CAV, Sevilla, Soria, Teruel, Valencia y Zaragoza, así como de otros de fuera del Estado como Serbia y Alemania.

Las cien obras se distribuyen en diversos espacios del Museo Würth La Rioja, algunas de ellas expandidas sobre el suelo en posición horizontal creando una gran mosaico colectivo. También se han aprovechado las posibilidades de la arquitectura del edificio que tanto permiten una vista cenital de la instalación como un acercamiento detallado desde los pasillos laterales. La exposición se ha organizado en tres agrupaciones, todas visibles desde la segunda planta del museo, conformando un recorrido por muchas de las tendencias artísticas más significativas del panorama contemporáneo, desde el hiperrealismo hasta el arte conceptual, pasando por el surrealismo, el expresionismo, la abstracción geométrica y el op art, en piezas de pintura, escultura, ilustración, fotografía o arte digital.

Los visitantes de la exposición tienen la oportunidad de valorar las obras mediante una votación anónima, y las tres más votadas serán seleccionados para participar en una muestra colectiva en el Museo Würth la próxima primavera.