Los últimos estudios geológicos del yacimiento de la provinciade Teruel donde se encontró el Aragosaurus ischiaticus, el primerdinosaurio definido en España y cuya antigüedad se considerabaanteriormente en torno a 130 millones de años, lo han situadoahora en el tránsito Jurásico-Cretácico, con unos 145 millonesde años. Esta es una de las novedades que se dieron a conocerayer en Dinópolis con motivo de los 30 años de la última excavaciónen el yacimiento Las Zabacheras de Galve, realizada en 1983.Para estudiar los fósiles del esqueleto de Aragosaurus se llevóa cabo un nuevo trabajo científico que se acaba de publicar enla revista británica Zoological Journal of the Linnean Society.
En el estudio, liderado por la Fundación Conjunto Paleontológicode Teruel-Dinópolis, colabora José Luis Sanz (Universidad Autónomade Madrid), autor principal del texto sobre la nueva especie,así como científicos del University College y el Imperial Collegede Londres y la Universidad Complutense de Madrid. Faltaba unanálisis detallado acerca de este emblemático dinosaurio queincluyera la descripción de todos los huesos conocidos y completaraaspectos científicos sobre su anatomía, clasificación y la edaden la que vivió, objeto de debates científicos.
HERBÍVORO. Todos los detalles de estos trabajos fueron dados aconocer en un acto celebrado en Dinópolis Teruel con la presenciadel presidente de la sociedad y consejero de Industria e Innovación,Arturo Aliaga; el director gerente del Instituto Aragonés deFomento (IAF), Antonio Gasión y el director gerente de la FundaciónDinópolis, Luis Alcalá. Aragosaurus fue un dinosaurio saurópodo(herbívoro de hábitos cuadrúpedos, con cuello y cola muy alargadosy con una cabeza pequeña). Los huesos estudiados en el nuevotrabajo son una extremidad delantera, un fémur, una falange ungueal(uña), huesos de la cintura escapular y pélvica, 14 vértebrasde la cola, chevrones y costillas.
DIENTES. Por otra parte, el único diente asignado previamentea esta especie ha sido descartado como perteneciente a ella.Los huesos hallados permiten estimar unas dimensiones de 17 metrosde longitud y 20 toneladas de peso y situarlo como un macronariobasal, es decir, emparentado con los camarasáuridos y con losbraquiosáuridos de Norteamérica y África. Aragosaurus vivió enun antiguo delta, una zona húmeda con abundante vegetación, surcadopor canales meandriformes que desembocaban en el Mar de Tethys,ancestro del actual Mediterráneo.
Compartiría hábitat, hace unos 145 millones de años y en la FormaciónVillar del Arzobispo, con los dinosaurios del final del Jurásicode la Península Ibérica como otros saurópodos gigantes, estegosauriosy diversos carnívoros. El yacimiento Las Zabacheras fue excavadoen varias ocasiones. La primera, a finales de los años 50, cuandoJosé María Herrero y Dimas Fernández Galiano recuperaron varioshuesos que se depositaron en el Museo Provincial de Teruel.
Posteriormente, entre 1982 y 1983, un equipo de paleontólogosde la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto de Paleontologíade Sabadell (hoy Institut Català de Paleontología) estudió elyacimiento y sus fósiles. Como resultado de sus actuaciones,Aragosaurus ischiaticus se definió en el año 1987 en la revistaEstudios Geológicos (CSIC).