pamplona - Las Mañanas de Cuatro, el programa de análisis informativo, inicia hoy el nuevo curso televisivo con Jesús Cintora de nuevo al frente. El programa matinal suma en esta etapa nuevos colaboradores e incrementa la participación directa de la gente de la calle.
A la lista de profesionales de la información que intervienen en el programa como Pedro J. Ramírez, José María Calleja, Javier Ruiz, Alicia Gutiérrez (Infolibre), Ignacio Escolar (El Diario), Fernando Garea (El País), Jaime González (ABC), Carmen Morodo (La Razón), Ketty Garat (Libertad Digital), Dani Montero (Interviú), Javier Gallego o Melchor Miralles, entre otros, esta temporada se suma la periodista y columnista Esther Palomera (Huffington Post).
La etapa que comienza fomentará la interacción con los ciudadanos y los telespectadores, prestando especial atención a las distintas sensibilidades que reflejen a través de las redes sociales y ofreciéndoles una ventana pública desde la que exponer sus denuncias y rebatir las posturas defendidas desde el plató.
Las próximas citas de los españoles con las urnas, la consulta popular planeada por CIU en Catalunya o la posible reforma de la Ley Electoral serán algunos de los temas que caldearán el otoño político y que serán seguidos al detalle, entre otros asuntos de índole cultural, económica y social, desde Las Mañanas de Cuatro. Además, el programa seguirá prestando especial atención a otros temas de alto impacto social como la evolución del desempleo y sus consecuencias, la inmigración, los desahucios o los recortes presupuestarios en Sanidad y Educación.
“Ofrecemos pluralidad”, resume su presentador, “cualquier punto de vista que sirva para interpretar la realidad económica, cultural, social y política ha tenido y tendrá cabida en el programa. Además, contamos con una nueva generación de periodistas que tiene mucho que decir”.
Personalidades relacionadas con el mundo de la Universidad como Santiago Niño Becerra o Antón Losada; de la diplomacia, como Inocencio Arias, de la Justicia, como Cristina Almeida, Elpidio Silva o Joaquín Bosch o de la religión, como José Chamizo y Sor Lucía Càram.
También son colaboradores habituales del programa personalidades de la política como el diputado europeo Pablo Iglesias, el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla, o el sindicalista Diego Cañamero, así como expertos en asuntos de empleo, consumo y economía en general, como José Carlos Díez, Viçenc Navarro o Rubén Sánchez. - D.N.
más participación del ciudadano
Intervención del espectador. La nueva temporada arranca con una nueva premisa que añadir: incrementar la cuota de participación del ciudadano, convertirlo en un agente activo del programa y darle voz a las personas y asociaciones que habitualmente no intervienen en las tertulias políticas. Tal y como explica Jesús Cintora, “estamos viviendo una época única en la historia reciente de España y para el periodismo que hacemos en Las Mañanas de Cuatro la importancia reside en la gente y en lo que les inquieta en su día a día. El debate político es interesante, pero interesa aún más saber en qué nos va a afectar. Por eso vamos a dejar que la gente hable, que pregunten a sus representantes políticos o a los expertos que estén en plató. El protagonismo tiene que ser para el ciudadano”. El programa pretende conseguir este objetivo permitiendo que el ciudadano pregunte a contertulios, políticos y otros invitados.