Síguenos en redes sociales:

“Estoy en contacto con Juan Pardo para trabajar en un nuevo disco de Los Brincos”

Zentral acogerá esta noche el concierto de los míticos Brincos a partir de las 21.30 horas. El concierto (20 euros) contará con Anakos-Huesos como grupo invitado

“Estoy en contacto con Juan Pardo para trabajar en un nuevo disco de Los Brincos”

pamplona - Miguel Morales, hermano de Junior y de Ricky, es el miembro de Los Brincos que durante más años ha defendido en directo las canciones del mítico grupo, que el año pasado cumplió nada más y nada menos que 50 años de vida. Con tal motivo, y con un renovada formación, se ha lanzado de nuevo a la carretera para regalar a sus seguidores una gira en la que repasarán lo más granado de su repertorio, inserto ya en el imaginario popular.

Cincuenta años de Los Brincos, pocos grupos pueden presumir de una carrera tan dilatada, pero, ¿cómo vive el presente? ¿La música ha vuelto a ser un hobby?

-Ahora mismo nos toca disfrutar de la música y de esta gira que estamos haciendo de los 50 años, porque nos estamos encontrando con que la gente para nada nos ha olvidado, les encantan nuestras canciones y estamos llenando los locales y las salas. Realmente es un placer volver a la carretera y disfrutar de nuevo del cariño de la gente.

Los discos de grandes éxitos de Los Brincos han sido numerosos y variados. Para celebrar sus 50 años de vida, ¿qué selección han preparado?

-Tocamos todo el repertorio que hemos montado, prácticamente, pero nos queda mucho por montar. Son muchos los títulos que han sido famosos y números uno de Los Brincos, por eso es un placer tocar este repertorio, porque la gente se acuerda prácticamente de todas las canciones y, sobre todo, porque, por lo menos dos o tres de ellas las cantan con nosotros con mucha soltura y se acuerdan perfectamente de las letras.

Entiendo, por lo tanto, que es un recorrido exclusivo por los grandes clásicos, o quizá se atreven también con algún tema de, por ejemplo, ‘Mundo demonio y carne’...

-De Mundo, demonio y carne vamos a tocar Esa mujer, que es un tema que hice yo, con letra en español de Manolo González, mientras que la de inglés la hizo Fernando Arbex. Es la única que hacemos, aunque más adelante quizá incluyamos alguna otra... Lo que sucede es que este álbum fue un poco incomprendido, en primer lugar por la compañía discográfica, que no sabía por dónde iban los tiros, y eso hizo que pasara sin pena ni gloria. Pero ahora casi se ha convertido en un disco de culto que le sirve a la gente para darse cuenta de la evolución que tuvo el grupo en esa época.

Cuando regresaron en el 2000 a los escenarios lo hicieron con su último disco de estudio bajo el brazo, ‘Eterna juventud’. ¿Tendrá relevo?

-Eso es lo que intentamos. He estado en contacto con Juan Pardo y Manolo González y estamos trabajando sobre la idea, así que posiblemente se trabaje en algo nuevo. Juan está muy metido en su profesión como pintor, que lo hace de maravilla, pero yo le voy a estirar a ver si en todo este tiempo que ha estado fuera de la música, concentrado en la pintura, ha cogido en algún momento la guitarra y ha compuesto alguna canción, a ver si le saco algún tema para Brincos.

Medio siglo de vida musical, con sus diferentes etapas, da para mucho. Aunque Miguel Morales no lo vivió desde el principio, ¿qué ha sido para él tamaña aventura?

-Para mí, Los Brincos han sido un regalo. Date cuenta de que ellos salieron cuando yo tenía 14 años y era el primer fan. Yo sentí cómo se cocinaban las canciones, estaba presente cuando ellos practicaban y ensayaban las voces en la casa que teníamos en la Marina española, hasta donde se desplazaban Juan, Fernando, Manolo y Junior a preparar los temas. Desde entonces yo ya me di cuenta de que estaban preparando una cosa bastante importante... Así que verme cuatro años después metido en el grupo, porque ellos quisieron que me incorporase, tras la marcha de Vicente Martínez, para mí fue entrar en el grupo de mis sueños.

Pocos músicos han tenido la fortuna de primero poder ver a su grupo y luego formar parte de él.

-He tenido la enorme suerte de estar metido en una familia que siempre ha estado muy motivada con la música... Mi madre y mi padre tocaban el piano y, sobre todo, he tenido a mis dos hermanos mayores, que durante todo ese proceso de aprender a tocar la guitarra, yo me quedaba en el comedor de nuestra casa viendo como Junior cantaba por Ricky Nelson o Cliff Richards. Vamos, que desde el principio ya sabía que me iba a dedicar a la música.

Como es lógico, los seguidores de Los Brincos tienen cierta edad, pero seguro que hay muchas sorpresas entre el público, gente joven que se acerca por primera vez a escuchar aquello que oía en casa de sus padres.

-A los jóvenes les gusta la música que estamos haciendo, sobre todo porque muchos de ellos han tenido la suerte de escuchar esas canciones por parte de sus padres, que eran quienes tenían los vinilos de Los Brincos. Pero ellos se divierten ahora con nuestras canciones porque la música de Los Brincos sigue estando muy al día... Tampoco ha habido tantos cambios en la música en España. Nuestra música entra muy bien y la gente joven disfruta mucho con ella.

Canciones para una vida. A primeros de diciembre de 1964 las paredes de las calles de Madrid amanecieron plagadas de carteles con el nombre de Los Brincos. Un día después, concretamente el martes 8 de diciembre, se distribuía en las tiendas de discos un paquete que comprendían un álbum, dos EP y dos singles en los que el citado grupo presentaba 12 canciones de facturación propia, entre las que destacaba el tema Flamenco. Además, en la contraportada del segundo EP se plasmaba la coreografía de un nuevo baile llamado La Pulga. Fue el pistoletazo de salida para un rosario de éxitos con canciones que han resultado casi imperecederas como Borracho, Sola, Tu Me Dijiste Adiós, Mejor, Renacerá y, por supuesto, Un Sorbito De Champagne. En esta primera etapa (1964-1966), el grupo estaba formado por Fernando Arbex (batería y voz); Juan Pardo (guitarra y voz) ; Antonio Morales Junior (guitarra y voz) y Manolo González ( bajo y voces) . Los Brincos revolucionaron el concepto de hacer música moderna en el Estado, dotando a sus canciones de una estructura de carácter internacional. En plena efervescencia de éxito, Juan y Junior abandonan el grupo para formar un dúo. Ricky Morales (hermano de Junior) y Vicente Martínez serían los elegidos para suplir las bajas de Juan y Junior; poco más tarde Miguel Morales reemplazaría a Vicente, convirtiéndose con el tiempo en el miembro que más tiempo ha permanecido en Los Brincos. En esta segunda etapa Los Brincos volvieron a cosechar éxitos de gran relevancia como El Pasaporte, Lola, Érase Una Vez, Nadie Te Quiere Ya , Amiga Mía, Oh Mama? y otras. Así hasta que en 1971 el grupo decide aparcar Los Brincos iniciando otros proyectos que culminarían con la creación de Barrabás, grupo de música funky-salsa con el que conseguirían conquistar mercados tan difíciles como el estadounidense, el alemán o el canadiense. En el año 2000, Fernando Arbex y Miguel Morales deciden reactivar Los Brincos con el único objetivo de disfrutar y hacer disfrutar con sus canciones de siempre, iniciando una gira por todo el país que quedó interrumpida con la muerte de Fernando Arbex en julio de 2003.

50 aniversario. Para conmemorar su 50 aniversario, Los Brincos han iniciado una gira por todo el Estado, con Miguel Morales a la cabeza como fiel continuador del legado Brincos. En escena, estará acompañado por músicos como Lele Laina (guitarra) Miguel Ángel Bullido Bulli (batería), Francis Cervera (teclados) y Manuel García (bajista). Todos ellos procedentes de bandas como Topo, Asfalto, Granada o Aguaviva.