Michel Franco retrata la muerte y gusta en Cannes
|
cannes - El mexicano Michel Franco entró ayer en la competición de Cannes con Chronic, un filme complejo sobre la forma en la que las familias se enfrentan a la muerte, una situación tan dura como natural. “Quería hacer un retrato de lo complicados que son esos momentos”, explicó el realizador. “Intento evitar pensar en la muerte. Pero está ahí y en algún momento tendremos que enfrentarnos a ella de mejor o peor forma”, reflexionó Franco, único representante hispano en la competición por la Palma de Oro de Cannes en esta 68 edición.
Protagonizada por el británico Tim Roth, la película contempla la vida de este hombre especializado en el cuidado de enfermos terminales y lo hace de una manera pausada, fría y distante, con la misma falta de emoción del personaje. “Yo estaba en medio de todas las escenas y tenía miedo de que el verdadero asunto de la película se difuminara. Por eso quise interpretar mi personaje de forma muy simple”, explicó Roth, que aseguró que ese papel, con sus escasos diálogos le alteró mucho.
Una película en la que Franco empezó a pensar cuando su abuelo enfermó en 2010 y pasó varios meses confinado en una cama antes de morir. La forma en la que una enfermera le cuidó y le explicó una labor que llevaba más de 20 años desarrollando, llevó al cineasta a decidir hacer un largometraje sobre ello. En el filme, además, se plantea de forma abierta la cuestión de la eutanasia (ante la que Roth se mostró “absolutamente a favor”), una cuestión que considera interesante para crear debate social. Un debate que se reproduce en todo el mundo y que es “mucho más común y frecuente de lo que pensamos”, afirmó Franco.
depardieu, protagonista “Me las ingenié para ser actor porque no quería trabajar. Prefería vivir”, afirmó ayer Gérard Depardieu, que presentó junto a Isabelle Huppert el filme Valley of Love, de Guillaume Nicloux en la competición oficial de Cannes; una película que supone el reencuentro de las dos estrellas francesas 35 años después del filme Loulou, de Pialat.
Depardieu, que aseguró que “no hay que subestimar” el oficio de un actor aunque permite “trabajar menos y vivir más”, interpreta en Valley of Love precisamente a un actor que se reencuentra con su exesposa años después de la separación y por deseo del hijo de ambos, que así lo dejó escrito antes de suicidarse. Una película que se desarrolla en el estadounidense Valle de la Muerte (California), un lugar que es “el elemento desencadenante de la historia”, según explicó el director. Una historia en la que los actores utilizan sus nombres reales, en la que también se encuentran tras años de separación, en la que Depardieu interpreta a un actor y en la que ha perdido a un hijo, como le pasó en la vida real con su hijo Guillaume, fallecido a los 37 años.
Cinefundación de Cannes. El cortometraje español Víctor XX, dirigido por Ian Garrido López, y el chileno Locas perdidas, de Ignacio Juricic Merillán, fueron premiados ayer con el tercer y segundo galardón, respectivamente, de la Cinefundación de Cannes.
Más en Cultura
-
El actor vasco Asier Etxeandia, ¿candidato a Eurovisión?
-
El sector taurino carga contra ETB por decir que los toros de Sanfermines son "asesinados"
-
Planes | Un viaje sonoro al corazón de la Europa antigua desde Navarra
-
Más de un centenar de artistas entre la ciudad y la montaña, desde el jueves 10 de julio en el BBK Live