Síguenos en redes sociales:

La revisión crítica de la obra escultórica de Jorge Oteiza, a través de 2.752 piezas

Badiola presenta el catálogo razonado del artista, la información más detallada hasta el momento, editada en tres idiomas

La revisión crítica de la obra escultórica de Jorge Oteiza, a través de 2.752 piezas

alzuza - Casi 1.000 páginas y un total de 2.752 obras componen Oteiza. Catálogo razonado de escultura, una revisión crítica de la obra escultórica del artista que por, primera vez, ofrece una información muy detallada de esta parte de la producción artística de Jorge Oteiza. El catálogo, realizado por Txomin Badiola, experto en la obra de Oteiza, se divide en dos tomos, en los que el autor establece una primera división entre obra figurativa y obra abstracta y ya está a la venta por un precio de 120 euros.

El catálogo razonado de Jorge Oteiza se ha editado en tres ediciones -en castellano (650 ejemplares en la primera edición), euskera (550 ejemplares) e inglés (500 ejemplares)-, con el objetivo de difundir la obra del artista en diversos ámbitos. Cada edición consta de 952 páginas que registran y analizan 2.752 obras conservadas en colecciones públicas y privadas. Ambos tomos recogen 2.575 imágenes vinculadas a la obra escultórica de Oteiza, revelando la diversidad de su trayectoria artística.

La responsable de Cultura del Gobierno de Navarra, Ana Herrera, destacó durante la presentación de la publicación que se trata de la “investigación más exhaustiva y completa sobre la obra y el pensamiento del escultor”, que aporta “gran cantidad de información y esclarece su itinerario artístico y personal”. Asimismo, afirmó que “no se trata de un catálogo al uso”, que normalmente se concibe como una sucesión de imágenes de obras con sus fichas técnicas, sino que en esta publicación “lo importante es que, además del aparataje crítico, se incorporan textos que analizan y contextualizan la obra de Oteiza y el sentido de la escultura en el final de la modernidad”.

El catálogo, editado por la Fundación Museo Jorge Oteiza y la Editorial Nerea, en colaboración con el Gobierno foral, el Sistema de Museos de Navarra, Kutxa Fundazioa, el Ayuntamiento del Valle de Egüés y la diputación de Gipuzkoa, “enfatiza también la presentación de la obra escultórica de Oteiza dentro del contexto de su trabajo”, según subrayó Herrera. Es decir, junto a las obras catalogadas aparecen y se mencionan otros elementos de trabajo desarrollados por el artista, como dibujos, pequeñas piezas de laboratorio o apuntes. “Es un modo consciente de responder con la propia estructura de la publicación a las características del proceso de la obra de Oteiza”, dijo la consejera, quien agregó que, en este sentido, se trata de “un catálogo diferente que está concebido no solo como una herramienta para especialistas sino como un libro para cualquier persona interesada en comprender la obra de Oteiza”.

La creación del catálogo ha sido una ardua labor de varios años de duración, puesto que fue encargado a su autor, Txomin Badiola, en noviembre de 2007 por el entonces director de la Fundación Museo Jorge Oteiza, Pedro Manterola. En la primera fase de creación, Badiola realizó una labor de investigación que inició en 2008 y que se prolongó durante más de tres años. Una vez concluida, se comenzó a trabajar en la adaptación del material para realizar la publicación.

Sobre el autor, la consejera de Cultura apuntó que “Badiola, además de ser el máximo especialista de la obra de Oteiza, es un artista en activo, lo que aporta al catálogo razonado una perspectiva diferente, más esclarecedora de los procesos constructivos y del propio lenguaje escultórico”. Asimismo, Badiola abordó la tarea no tanto desde un punto de vista académico sino como otro tipo de trabajo artístico, una decisión tomada por el rigor que suponía el catálogo. “Esta es una de las grandes aportaciones de la publicación”, subrayó Herrera, para quien esta obra es “única e indispensable”.

badiola: “hoy es un día intenso” “Para mí hoy es un día con connotaciones intensas porque se acaba algo que parecía que no iba a tener fin nunca”, bromeó el artista y autor del catálogo razonado, Txomin Badiola, además de uno de los mayores conocedores de la obra de Jorge Oteiza. Para la realización del catálogo, Badiola realizó primero una base de datos que más tarde comparó con la evolución del propio artista, a quien desde un primer momento quería “respetar al máximo”.

La complejidad de este trabajo, que ya estaba implícita, fue la que luego se intentó transmitir a una publicación que “exigía cierta linealidad y temporalidad”, según especificó Badiola. Por ello, el autor decidió estructurar el catálogo en dos líneas paralelas. “Una línea es la que se correspondería a ese catálogo razonado más convencional y homologable; es decir, una serie de obras con sus fichas técnicas”, apunto, y continuó: “Paralelamente, circula otra línea que componen las páginas que están coloreadas en gris, en donde se incorpora toda la cuestión de contexto, tanto a nivel gráfico como a nivel textual. Pero no solo el contexto de la propia experimentación interna de Oteiza, sino también de su relación vivencial, es decir, de las distintas fases por las que circulaba su vida, y de su relación con los debates contemporáneos con el arte, con la filosofía y con la ciencia”.

Estas dos líneas, por otro lado, están estructuradas internamente en función de sus propósitos experimentales, es decir, de los grupos de obra que resultaban una problemática particular. Todo ello, además, está dividido en dos tomos: uno figurativo y otro abstracto. “Esta categorización entre abstracto y figurativo, en el caso de Oteiza, tiene un carácter puramente instrumental porque precisamente en Oteiza la idea de lo abstracto y lo figurativo es mucho más compleja que en otro artista”, puntualizó Badiola.

Por otro lado, la parte de la catalogación aporta una relación de imágenes con unas fichas técnicas que incluyen la información habitual: título, número de catálogo, fecha, técnica y material, dimensiones, tipo de obra, inscripciones, propiedad, ubicación y procedencia. Además, la publicación desarrolla otro ámbito discursivo que contextualiza las obras dentro de un proceso vivencial, biográfico, artístico y experimental.

En este ámbito se explican las circunstancias de realización de las obras y su pertenencia a determinados procesos experimentales, acompañándose de las imágenes correspondientes de los estudios del Laboratorio Experimental, documentación complementaria y un número considerable de dibujos y collages.

Como complemento a estos dos ámbitos, el autor intercala en ambos volúmenes ensayos de carácter más general que analizan las obras de Oteiza en relación con el contexto histórico, con otros artistas o con cuestiones de índole conceptual.

una labor intensa, hecha realidad Por otro lado, el director de la Fundación Museo Jorge Oteiza, Gregorio Díaz Ereño, agradeció el apoyo de todas las instituciones que a lo largo de los años les han ayudado “de una manera muy decidida para hacer posibles múltiples realidades, entre las que se encuentra el catálogo razonado”. Entre ellas, destacó el Gobierno de Navarra, la diputación de Gipuzkoa, al Ayuntamiento del Valle de Egüés y Kutxa Fundazioa. “Se ha hecho realidad un trabajo intenso, muy elaborado y muy diferente a lo que se ha visto hasta ahora en ese concepto de catálogo razonado”, señaló Díaz Ereño, quien agregó que alcanza “el mayor número de público” para hacerlo asequible “no solo a las personas que no solamente aman a Oteiza como creador sino también como persona”.

El diputado de Cultura de Gipuzkoa, Denis Itxaso, indicó que el catálogo “es una importante puesta en valor de uno de los artistas más universales y a la vez que mayor influencia ha tenido en el arte vasco como promotor de la modernidad y de la denominada Escuela Vasca”, y agregó que la obra tiene un “cierto carácter oteiziano”. “Jorge Oteiza tenía la preocupación de hacer algo útil con su arte y de transmitirlo y comunicarlo a la sociedad”, contó, y añadió: “Rechazaba con fuerza el concepto del arte como elemento decorativo y denunciaba el uso comercial y especulativo de las piezas, y lo hacía porque entendía que ese no era el propósito del arte ni la misión del artista”. Una de las manifestaciones de esta visión del artista tuvo lugar con el grupo Gaur, que precisamente estos días el museo San Telmo de Donostia muestra algunas de las obras de este grupo de artistas.

Por último, Mikel Mendarte, de Kutxa Fundazioa, apuntó: “Kutxa ha venido colaborando muchos años con el Museo y gracias a eso se han editado varios libros y programado diversas exposiciones, pero hoy estamos especialmente contentos porque creemos firmemente que el catálogo es un hito importante”. Además, contó que ya se está organizando una segunda presentación de la publicación en el espacio KutxaKultur en Tabakalera.

Título. Oteiza. Catálogo Razonado de Escultura.

Autor. Txomin Badiola.

Estructura. Dos volúmenes en caja. 952 páginas.

Precio. 120 euros.

Editorial. Fundación Museo Jorge Oteiza y Editorial Nerea.

Colaboraciones. El catálogo ha contado con la colaboración del Gobierno de Navarra, el Sistema de Museos de Navarra, Kutxa Fundazioa, el Ayuntamiento del Valle de Egüés y la diputación de Gipuzkoa.