Jorge Negrete, también conocido como el Charro inmortal, fue para muchos el mejor cantante de rancheras de la historia. Con una voz prodigiosa, entre barítono y tenor, su vida daría para escribir uno o varios libros y, cómo no, para montar un musical. Bien pues eso es lo que han hecho un grupo de artistas, músicos, actores y directores navarros, dar vida y sustento a Jorge Negrete, un musical lindo y querido. Siete días antes del estreno, varios de ellos relataron el proceso de tamaña aventura.

Juanjo Bordés, que en escena encarna al mítico Jorge Negrete, para lo que ya gasta un bigote ad hoc, explica, respecto al origen del proyecto, que “era una idea que me rondaba la cabeza desde hace tiempo hasta que un día se la presenté a David (Méndez, el productor) ¿Por qué Jorge Negrete? Pues supongo que quizá por mi tesitura de voz es el cantante mexicano que más se compenetra conmigo, ya que era un barítono-tenor al que se le conoce principalmente por las rancheras pero que también tocó la lírica”. Ya con la idea bajo el brazo, Juanjo y David no se tiraron a lo fácil, podían, por ejemplo, haberse lanzado a montar un tributo al uso, de los que tanto abundan ahora mismo,pero se liaron el poncho a la cabeza y decidieron meterse en el barro hasta las trancas montando todo un musical. “Nos gustaba mucho más la idea del musical, ya que el tributo lo vemos solo como un concierto...”, matiza Bordés, al que, casi sin tiempo a reaccionar, le roba la palabra el director del musical, Miguel Munárriz, para poner los puntos sobre las íes como un torbellino. “La figura de Jorge Negrete no es solo su voz, que es lo que nos ha llegado... Lo bueno de esta historia es que Negrete era un tipo muy interesante, hasta el punto de que merecía muchísimo la pena hacer un musical, ya que, además, ellos (por los Zacatecas, otro de los centros neurálgicos del proyecto) tienen un mariachi con el que tocan y cantan sus canciones, con lo que ya tienes la referencia para empezar. Por otra parte, si el personaje es interesante, como es el caso, lo que haces es rodear y contar su historia, y ahí el musical, la mezcla de teatro y música ya está servida”. En este sentido, Munárriz clava la definición de Negrete: “Era una barítono-tenor, follador y actor, pero al mismo nivel era un tipo comprometido socialmente, sindicalista, liberal... Es decir, es un personaje rico, con muchos matices y facetas del que compensaba hacer un musical y no esa cosa de tributo que no son sino sacadineros; nosotros queríamos hacer algo de cultura”.

Repertorio y dramaturgia El corrido de Juan Charrasqueado, La Valentina, Yo soy mexicano y, por supuesto, México lindo y querido son algunas de las canciones que configuran el repertorio de este musical, canciones que han sido seleccionadas por Luis Miguel Alonso, guionista del montaje, “intentando hacer un recorrido por la vida y la carrera musical y cinematográfica del propio Jorge Negrete”, apunta Juanjo Bordés. “Cabe recordar -toma de nuevo los mandos Miguel Munárriz- que Jorge Negrete tuvo una formación clásica, y el componente lírico también se refleja en el musical, ya que no solo cantaba rancheras y corridos sino que, por ejemplo, en un viaje a España también hizo zarzuela. Esa riqueza es la que permite que haya una gran riqueza musical sobre el escenario”. Una riqueza conformada “por hasta diez músicos en escena y tres cantantes que se atreven no solo con las rancheras sino también con la zarzuela y la ópera”, resalta Javier Egurza (vihuela del mariachi Zacatecas).

En cuanto a la parte teatral del asunto, Munárriz explica que “recreamos parte de la vida de Jorge Negrete a través de escenas que se van intercalando con las canciones dando como resultado un espectáculo variadísimo. En este sentido, Luis Miguel Alonso me ha sorprendido porque aunque no es un autor de largo recorrido es muy sólido, hasta el punto de que ha empezado con la muerte de Negrete... Es decir, primero lo mata y, a partir de ahí, ya tenemos la excusa perfecta para contar toda su vida. Este truco dramatúrgico me ha gustado porque permite poner la gota más agria o amarga al principio y, a partir de ese momento, entrar en otro tipo de cosas como son sus relaciones con las mujeres, que unas veces son divertidas, otras entrañables y también duras, o incluso anécdotas de su propia vida conformando una historia teatral en el que el humor es muy importante”. Un desarrollo dramatúrgico, dirigido al alimón por Marta Juániz y el propio Miguel Munárriz, un tándem que se maneja perfectamente condimentando salsas en las que se mezclan actores profesionales y amateur. “Ha sido un trabajo muy fácil. Elisa (Asín, en el papel de Lola) está francamente bien, es un gran actriz. Pero es que el trabajo ha sido muy profesional; por ejemplo, hace un mes llegamos al primer ensayo todos con el texto aprendido, lo que te permite, a partir de ese mismo momento, dedicarte a crear e ir hacia arriba. Los mariachis ensayaba por su lado hasta que en los últimos tres ensayos ya nos hemos juntado todos y está prácticamente hecho. Nos queda una semana por delante (la entrevista se realizó el pasado lunes) y la vamos a emplear en disfrutar haciendo las puntillas y los remates del traje que va a vestir este musical”. Precisamente, es la propia Elena Asín la que da fe del buen ambiente que se vive entre las bambalinas de este montaje a la vez que resalta la importancia del hilo argumental del mismo: “Los amores de Jorge Negrete le dan mucha vida al musical y provocan que sea una historia, como comentaba Miguel, a veces pasional, a veces enternecedora... Y, en este sentido, mi personaje se va transformando, marcada por el amor que le tiene a Jorge Negrete, en las mujeres de su vida”.

Contexto y estreno Que Navarra es tierra de rancheras es algo que ya prácticamente todo el mundo sabe, no hay más que echar un ojo al buen número de mariachis que atesoramos por estos lares, pero este musical va un paso más allá en el sentido de que no solo cuenta como caladero con ese público fiel, sino que también tiene como objetivo a las nuevas generaciones; un objetivo a todas luces educativo y cultural. “Si a un grupo de chicas y chicos les hablas de Jorge Negrete, probablemente no sepan de quién estás hablando, pero si les hablas de rancheras, seguro que saben lo que son. Pues si te gustan las rancheras, ven a ver este musical, que lo vas a disfrutar porque es una historia divertida en la que te van a contar cosas sabrosonas y divertidas de un personaje que cantaba rancheras”, explica la también actriz Marta Juániz, apostillada por Miguel Munárriz : “Este musical tiene un componente pedagógico que a mí me parece precioso: enseñar a la gente joven quién era Jorge Negrete. De esta forma, tú vas a ver el espectáculo, te lo vas a pasar bien y, además, vas a aprender quién era Jorge Negrete”.

Sinopsis. La historia tiene lugar mientras se monta un gran homenaje a Jorge Negrete. La promotora del mismo es Lola, una seguidora imaginaria de Negrete en sus años de esplendor, que no se resignó a ser una más entre las admiradoras del cantante mexicano. Por ello, ahora que dispone de tiempo, se ha afanado en preparar un espectáculo que rinda tributo al mejor intérprete de rancheras de la historia. Lola va relatando la vida de Jorge Negrete mientras dirige, de forma accidentada, las labores del montaje. El recuerdo de los episodios vitales del cantante servirá de pretexto para ir recordando sus canciones emblemáticas.

Equipo artístico. Luis Miguel Alonso (guion), Miguel Munárriz y Marta Juániz (dirección), Elisa Asín y Fabiola Salvatierra (actrices), Juanjo Bordes y Pedro Tres (actores), Mariachi Zacatecas, Laura Zudaire (violín), y Jokin Donamaria y Eduardo y Carlos Zudaire como el Trío Calavera (guitarras)..

Desarrollo. Tras el estreno en el Auditorio Barañáin, el musical viajará a Zaragoza y Bilbao en mayo, para posteriormente, realizar una gira estatal.