Absuelto César Strawberry, cantante de Def con Dos, de enaltecer el terrorismo en Twitter
|
Madrid - La Audiencia Nacional ha absuelto al cantante del grupo de rap metal Def con Dos, César Augusto Montaña Lehman César Strawberry de enaltecer el terrorismo y de humillar a víctimas de ETA y de los Grapo en tuits publicados entre 2013 y 2014 al considerar que forman parte de su faceta artística y no del discurso del odio.
La sección primera de la Sala de lo Penal en su sentencia, que cuenta con el voto particular discrepante del magistrado Nicolás Poveda, considera probado que el cantante, para el que el fiscal pedía 20 meses de cárcel, lo que hace en sus tuits es utilizar un marcado tono provocador, irónico y sarcástico como el de las letras de sus canciones. Todo ello “con un tono crítico con la realidad social y política, tratando de que el público comprenda el sentido metafórico y ficticio que envuelven sus obras, respecto al concepto de fondo siempre de carácter pacífico y exclusivamente cultural”.
Después de analizar todos los tuits cuestionados, el tribunal concluye que los hechos no encajan en el delito de enaltecimiento del terrorismo, mientras que Nicolás Poveda, en su voto discrepante, considera que el acusado debía haber sido condenado porque sus tuits, sobre todo uno sobre José Antonio Ortega Lara, pueden enmarcarse en el discurso del odio.
El fiscal basó su acusación en seis tuits, uno de ellos publicado el 11 de noviembre de 2013 en el que afirmaba que “el fascismo sin complejos de Esperanza Aguirre me hace añorar hasta los GRAPO”. Respecto a ese comentario, la sentencia sostiene que no puede entenderse que con ese comentario se haga apología del terrorismo y se provoque el discurso del odio, “sino una crítica hacia el extremismo de cualquier signo, llevando su ironía a comparar un partido político con un grupo terrorista”.
En otro de sus tuits, del 5 de enero de 2014, indicaba que le regalaría “un roscón bomba” al rey Juan Carlos por su cumpleaños, lo que para el tribunal se trata de “una comparación humorística, en lugar de un llamamiento a la violencia o la justificación de acciones terroristas”.
Por su parte, César Strawberry se mostró ayer “satisfecho” tras ser absuelto. “Arrepentirme no me puedo arrepentir ni como persona, ni como artista ni como ciudadano. Me puedo recriminar haber sido demasiado tonto, torpe, quizás excesivamente soez o zafio, haber tenido mal gusto... Pero en ningún caso un juicio moral se puede convertir en un juicio penal”, dijo el artista.
En su opinión, el juicio que se ha seguido contra él y la reapertura del caso, después de que fuese archivado por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, se ha debido a “motivos políticos” y “a la enorme influencia política en la Justicia”.
“He sentido vigilancia en mi entorno desde hace tres años y todo esto arrancó a días de unas elecciones que se vaticinaban poco proclives para el partido en el gobierno, con un eco desmesurado y criminalizando mi imagen, así como a toda la gente que me sigue y a políticos de nuevo cuño como Ramón Espinar o Pablo Iglesias que públicamente han citado canciones mías”, argumentó. Para Strawberry, “hay que aprender a regular el derecho a la ofensa, hasta dónde nos podemos sentir ofendidos” y se ha preguntado qué pasaría si hoy por hoy se estrenara una película como Acción Mutante, de su amigo Álex de la Iglesia, y a la que Def con Dos puso música, protagonizada por un grupo terrorista integrado por discapacitados. “Uno puede cometer errores de este tipo, pero de ahí a que eso suponga que te metan en la cárcel...”, ha lamentado Strawberry, que, a la pregunta de si a partir de ahora mantendrá otra actitud en sus manifestaciones públicas, ha señalado que ha defendido su discurso “desde la coherencia” y que lo seguirá haciendo.
“Como decía Gérard Briard, redactor jefe de Charlie Hebdo, ‘la autocensura es el principio del autoritarismo’. Con todo esto se intenta que tengamos miedo a pensar determinadas cosas y a decirlas, a equivocarnos, pero equivocarse es un derecho”, afirmó el cantante. - Efe