Libro antiguo, resistencia desde la pasión
Público curioso, sí, pero en muchos casos no lo bastante como para rebuscar con decisión y animarse a comprar. Es lo que ha predominado en esta edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Pamplona, ya la número 36, que abrió sus puertas el pasado 17 de septiembre en la Plaza del Castillo, donde todavía hoy, último día, puede visitarse mañana y tarde.
Libreros, entre sí ya viejos conocidos, procedentes de Madrid, Bilbao, Logroño, Andalucía, Castilla y León y Navarra se han dado cita en el corazón de Iruñea para ofrecer a los visitantes la oportunidad de reencontrarse con el placer de tocar, oler y, en el mejor de los casos, leer un libro. Una vivencia, por desgracia, cada vez menos habitual. Aun con todo, los libreros de viejo resisten desde la pasión por un oficio en el que creen; porque aman el conocimiento, la letra escrita e impresa, las ediciones interesantes, las buenas historias y el entretenimiento sin necesidad de pantallas. Desde sus trincheras, sus humildes locales cada vez más caseros y más escondidos del gran público, esperan la ansiada visita del cliente verdaderamente interesado. Y para que esa espera sea más llevadera, con gran frecuencia, como esta vez, optan por salir a la calle. "Siempre es positivo, porque te acerca a personas que de otro modo no entrarían en tu librería", recalca Kike Abarzuza, de Librería Iratxe y de la organización de la feria de Iruñea. La mayoría de los libreros participantes reconoce que este año está siendo "más flojo" que otros. Aunque la dificultad viene ya de lejos: "El tema de la crisis se nota desde hace años, pero dentro de esa tendencia nos vamos estabilizando en ventas y afluencia de público", comenta Abarzuza. Para Javier Garisoain, de Libros con Historia (Urroz Villa), "tampoco es que esté siendo un desastre esta feria, pero sí algo peor que la del año pasado. Nos han adelantado las fechas y puede ser que haya afectado...", dice. Él ha salido esta vez "con un puesto muy económico, pocos libros encontrarás aquí que cuesten más de 15 euros. Otros años tenía más rarezas y antigüedades", cuenta.
CAMBIO CULTURAL, MÁS QUE CRISIS Desde el stand de la librería zaragozana Luces de Bohemia, Andy Merino coincide en que "está siendo una feria muy floja, peor que otros años anteriores. Quizá influye que haya coincidido con el inicio de colegios y el gasto que eso supone para las familias". "Las ferias nunca han sido buenas a final de mes", apunta por su parte José Antonio Valladares, de Eurolibro (Bilbao).
Para el librero vallisoletano José María Alonso, que cumple su tercer año en esta cita al frente del stand de Libros Maxtor, "la feria de Pamplona no es de lo peor, pero si comparamos la situación de ahora con los buenos tiempos... no tiene nada que ver". Y en su opinión, "ojalá fuese solo un tema de economía pura y dura. La economía influye pero hasta un punto. Porque yo los bares los sigo viendo llenos, y eso que esta ciudad no es nada barata...", dice lamentando la "falta de interés" que detecta en general por los libros: "Esto es para venir y rebuscar; el problema es que la gente ni viene, ni rebusca. Ha habido un cambio cultural enorme... Antes, tú ibas a Madrid y Barcelona y veías a casi todo el mundo con un libro en la mano; ahora, dime a cuántos ves...".
El librero navarro Kike Abarzuza detecta una "falta de interés por cultivarse uno mismo, por aprender" sin quedarse en lo fácil: el click en Internet. "Hemos llegado a otro tipo de ocio, ahora si la gente quiere saber algo va a San Google, lo mira y ya está". Como consecuencia, van cerrando muchas librerías de viejo; y las ferias y los contactos por Internet son tabla de salvación. Aunque hay que pensarse las ferias, porque cuestan dinero y no siempre sale rentable. Aun así, en la calle siempre se atrae a alguien. "En las librerías lo tenemos complicado. Hace unos meses escuché decir en una tertulia literaria que cuando entras a una librería de viejo dices buenos días y te contesta el vacío, el aire, el silencio", cuenta Abarzuza sin perder la sonrisa.
No todo es tan negativo. El libro antiguo todavía tiene su público, aunque sea cada vez más restringido. Y los buenos libros ahí están, siempre son garantía. Javier Garisoain se alegra de ver "mucha gente joven a la que le gusta leer, que va teniendo su criterio y sus autores; igual entrar en una librería de viejo les da más corte, pero aquí en la calle se acercan", sostiene.
DIVERSIDAD Todo tipo de público se da cita en estas ferias, aunque el más interesado en lo antiguo suele ser de edad "más mayor" y muy especializado en algún tema en concreto, ya sea la caza, la historia de una determinada época, libros de minas... Y, eso sí, el tema local, de Navarra, y la narrativa siguen siendo los más demandados. El ensayo es un género que funciona, y también tienen tirón los temas de filosofía, libros prácticos de cocina, plantas, etc, y todo el material dirigido al público infantil.
"Animo a la gente a que se pase por aquí el último día porque puede encontrar prácticamente de casi todo lo que busque". Es el llamamiento que Kike Abarzuza y sus colegas de oficio hacen desde las ganas y la pasión, sin perder el ánimo. Si se visita esta feria con actitud abierta, seguro que se aprenden muchas cosas.
detalles
Para todos los gustos. Desde valiosos facsímiles hasta cuentos infantiles, pasando por cómics clásicos, obras de historia, política, economía, filosofía, arte, cocina, viajes, idiomas, autoayuda, teatro, poesía o novela, de temática local o universal... De todo ello se encuentra en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Para todos los bolsillos. Los precios, desde los 2 euros hasta lo que uno quiera y pueda gastar. Joyas de Navarra. Desde la librería El Bibliófilo, María Abarzuza destaca dos obras "muy especiales" de temática local: el Diccionario Geográfico Histórico de Navarra y las Provincias Vascongadas (año 1802, 2 volúmenes, 400 euros) y el Diccionario de Artes y Oficios (año 1849, 4 volúmenes, con grabados e ilustraciones; 400 euros). la cifra 16 En esta 36ª feria participan 16 librerías: Iratxe, El Bibliófilo, Libros con Historia, Itziar ArranzyDribas, Miren Zaitegui, Sandra Libros, Códice, Caracuel, Valdezate, Pariente, Cajón Desastre, Bibliomanía, Eurolibro, El velo de Isis, Luces de Bohemia y Maxtor. hoy, último día Horario. En su última jornada, la feria puede visitarse de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 horas."Hay falta de interés por cultivarse uno mismo, ahora para todo se va a San Google y ya está" kike abarzuza Librería Iratxe, organización de la feria"La economía influye hasta un punto, porque en esta ciudad nada barata los bares siguen llenos..." josé maría alonso Libros Maxtor"Da gusto ver gente joven a la que le gusta leer, que va teniendo su criterio, sus autores" javier garisoain Libros con Historia"Este año ha sido una feria floja, más que otros; las ferias nunca han sido buenas a final de mes" josé antonio valladares EurolibroSon tiempos duros para el libro, y se ha notado en la feria antigua y de ocasión que puede visitarse hoy por último día en la Plaza del Castillo. Una oportunidad para reencontrarse con el placer de tocar, oler y, en el mejor de los casos, leer un libro.