La Capilla de Música ofrecerá cuatro conciertos estos días en Roma
Actuará mañana, el 20 y el 21, este último día en la Basílica de San Pedro, bajo la batuta de Aurelio Sagaseta
pamplona - La Capilla de Música de la Catedral de Pamplona realizará esta semana su tercera visita a Roma, donde ofrecerá cuatro conciertos mañana, el sábado y el domingo, tres en iglesias de la ciudad y uno en el Vaticano, concretamente el día 21 durante la Misa Capitular de San Pedro.
El maestro de la Capilla, Aurelio Sagaseta, comenzó a idear el programa de estas actuaciones en marzo, cuando acudió a Roma al congreso mundial sobre música sacra Musica e Chiesa: culto e cultura a 50 anni dalla Musicam Sacram. “Personalmente, de las distintas actividades me quedo con un concierto a puerta cerrada para los congresistas en la misma Capilla Sixtina a cargo de la Capella Sistina”. Y es que, “para cuando se dieron los primeros pasos para la creación de este famoso coro, en 1471, el coro pamplonés llevaba cantando desde el año 1206, con datos perfectamente documentados”, señala el maestro.
las cuatro citas En cuanto a los conciertos de esta semana, mañana ofrecerá dos. El primero será en la antigua iglesia de Santiago de la Piazza Navona, con una breve selección de obras de Francesco Grassi il Bassetto, famoso maestro de capilla de esta iglesia en el s. XVII y cuya obra musical (parte) aparece en el Archivo Musical de la Catedral de Pamplona. Esa misma tarde, actuará en Santa Maria del Trastevere, con un repertorio internacional, incluso en euskera, como Agur itxasoko Ama, de Aita Donostia.
El sábado 20, la Capilla cantará en la misa vespertina de la Basílica de Santa María la Maggiore. En ella estrenó Aurelio Sagaseta en mayo de 1970 un Alleluia suyo con motivo de la canonización de San Juan de Ávila, y, ahora, casi medio siglo más tarde dirigirá nuevamente la misma obra y en el mismo emplazamiento. Coincide que desde hace 45 años está de maestro de capilla de Sta. Maria, Valentín Miserachs, otrora condiscípulo del maestro de Pamplona en Roma. Como revela Sagaseta, entre los dos suman 100 años justos de magisterio musical, “hecho difícilmente repetible”. Estará también presente el navarro Pablo Colino, natural de Etxarri-Aranatz, maestro de capilla jubilado de San Pedro de Roma.
El domingo, junto con la Capella Giulia, cantará en la Misa Capitular de las 10.30 de la Basílica de San Pedro, bajo la batura de Jafte Ortega (gregoriano) y Aurelio Sagaseta (polifonía). A petición de los responsables de la Basílica, se ha programado todo el repertorio polifónico con autores hispanos, excepto un coral para gran órgano y coro de J. S. Bach. Así, sonarán Haec est dies, de José Peris; La estrofa del Himno Eucarístico, de I. Busca Sagastizábal; Regina caeli, de J. García Salazar; Tu es Petrus, de Hilarión Eslava, y un Anónimo del Archivo de la Catedral de Pamplona.