El ‘Abrazo’ de Alfredo Domeño a una poesía desde las entrañas
Publicado por Desacorde Ediciones, Andrés Calamaro ha sido el encargado de poner la guinda al poemario
pamplona - Abrazo es el primer poemario publicado por Alfredo Domeño, a la sazón cantante de Escarabajos, que ha visto la luz de la mano de la editorial madrileña Desacorde Ediciones, cuenta con 100 poemas, creados principalmente entre 20154 y 2016, y que están vestido con numerosas ilustraciones realizadas por Mari Hop. “Aunque este es su primer libro, realmente lleva toda la vida escribiendo. Movido por el deseo de compartir sus vivencias, ha demostrado una importante evolución intelectual y emocional a lo largo de 30 años de carrera literaria”, apuntó el pasado viernes Irene Muñoz, a modo de presentación del recién nacido retoño. Una trayectoria vinculada indefectiblemente a la música, ya que, allá por 1994, fundó junto a su hermano Rubén el grupo Escarabajos, aunque posteriormente pasaría por otras formaciones, como La lengua de trapo, amén de numerosas colaboraciones con otras bandas; de hecho, en breve entrarán grabar el que será tercer compacto de Escarabajos.
Por su parte, el autor describió este Abrazo como “los pensamientos de mi cabeza, las vivencias, las emociones, mis amores, mis dolores... Es lo que bulle en mi cabeza y que he trasladado a papel de la mejor manera posible”. En cuanto a la edición del libro, “gracias a grandes amigos, como Alen Ayerdi y Kutxi Romero, me pusieron en contacto con Desacorde ediciones”, quien se ha hecho cargo de la publicación, tras un arduo proceso de selección que ha dejado en “100 los poemas publicados, porque eran más de 300 los escritos”.
Aunque no hay un hilo conductor por el que discurran los poemas, anárquicos en su formato, según explica Domeño, “hay una gran parte de emoción y dolor, que coincide con la enfermedad de mi padre, y el resto son mis pensamientos, trasladados a canciones y, a veces, a poesía”. Una poesía que casi se resiste a ser considerada como tal, ya que el propio autor tampoco se considera poeta. “No soy tan atrevido, me considero un decente escritor”. Un escritor, eso sí, que unas veces navega sobre la música y otras solo sobre el papel, diferenciando ambas caras. “Los poemas los hago de forma absolutamente libre, y son más breves; mientras que cuando escribo canciones, tengo un 50% del pensamiento en mi hermano, que es quien crea al música de Escarabajos. Aunque, realmente, soy igual de libre en ambas facetas, solo que en la segunda, intento buscar un matiz menos intimista, pero a veces no lo consigo”.
Al principio, superado el debate de si ilustrar el libro con dibujos o fotografías, Domeño pensó incluso en apostillar cada poema con su propio vestido ilustrado, “pero bien aconsejado, lo deseché, creo que acertadamente, hasta el punto de ahora, colocados aleatoriamente, hace a algunos poemas más magníficos de lo que puedan ser los poemas en sí, aunque siempre, eso sí, ha sido creados desde la libertad absoluta por su parte”.
En lo que respecta al título del libro, Abrazo, Alfredo apunta a un concepto que, cualquiera que lo conozca, habrá echado en falta. “Se titula Abrazo porque si no, tenía que ser arrumaco. Y no quise esto último porque quería romper con un principio que tuve en el que todo lo que hacía lo firmaba como tal”.
A estas alturas, editar un libro es todo un acto de valentía, y si es de poesía casi se convierte en locura. “Sí, soy un loco porque creo en la utopía, en el amor y en el género humano”. Pero, ojo, no todo es autobiográfico, Alfredo Domeño también deja volar su imaginación y funde su autobiografía con la ficción, dando lugar a sí a particulares naves que lo mismo viajan más allá de Orión que aterrizan en la terraza del Caballo Blanco. Lo que sí es seguro es que el autor firmará ejemplares en la Feria del Libro de Madrid.
Calamaro and friends El libro fue presentado el pasado viernes, en el Mesón del Caballo Blanco, en un acto en el que el autor estuvo acompañado por un nutrido grupo de amigos, referentes musicales y literarios de la vieja Iruña, como El Drogas o Jorge Nagore, además de amigos y familiares; todos ellos leyeron sus poemas, algo que llenó de orgullo al autor, un orgullo que ya estaba más que henchido... Y es que Andrés Calamaro le ha brindado un maravilloso prólogo-contra a su Abrazo. “Lo que para Jorge Nagore puede ser Bob Dylan, para mí lo es Calamaro, porque es el tío que más me ha conmovido haciendo canciones”. - F.F.G.