El Hatortxu Rock ‘20 congregó a más de 10.000 personas cada día
La organización hace un balance positivo de la última edición del festival, que “ha superado expectativas”
Pamplona - El festival Hatortxu Rock cerró el pasado domingo su vigésima edición en Lakuntza, tras cuatro días donde 84 bandas y miles de personas se hicieron con el recinto y escenarios, y en los que la colaboración de los numerosos voluntarios, junto a la organización, han sido claves para que el evento saliese adelante.
Desde la organización mostraban ayer su satisfacción en el balance de qué ha supuesto el reto de montar el festival solidario más grande en Euskal Herria hasta la fecha. “Hemos superado nuestras mejores expectativas”, comentó Aitor Agirrezabal, uno de los responsables de la organización del festival. La suma del trabajo, el buen tiempo y el ambiente creado han sido algunas de las razones, según apuntó, para que el Hatortxu haya acogido a más de 10.000 asistentes cada día.
Agirrezabal calificó ayer a los voluntarios como “indispensables”, ya que “el Hatortxu está compuesto por ellos y sin su trabajo sería imposible sacar adelante un festival como este”. En ese sentido, Agirrezabal señaló que “el auzolan sigue siendo una herramienta muy válida” y que “se puede crear un modelo festivo distinto”.
El público también ha jugado su papel en el balance positivo del festival ya que como señaló Aitor Agirrezabal, la única incidencia fue “la expulsión de una persona el sábado por un comportamiento inadecuado”. Por ello reivindicó el modelo festivo distinto que es el Hatortxu, porque “últimamente estamos habituados a que cada vez que se juntan miles de personas, haya problemas”. Desde la organización quisieron dar las gracias a todos los asistentes, ya que “la gente se acercó a Lakuntza sabía por qué y para qué venía”.
En cuanto a asistencia, Agirrezabal señaló el viernes como día de mayor afluencia, con “las actuaciones de Betagarri, en su despedida, Berri Txarrak, Gatibu, y luego Su Ta Gar”. El sábado también hubo citas fuertes, “con grupos que regresaban al Hatortxu para dar un concierto único”, y “se pudo ver mucha gente en el concierto de Inadaptats” y “la plaza de Lakuntza se llenó para ver a Kerobia” dando lugar a “imágenes muy bonitas”, destacó Agirrezabal.
público desde suiza o alemania... El Hatortxu Rock ‘20 ha traspasado fronteras y además de acoger a personas llegadas de diferentes puntos de Euskal Herria o el Estado -Países Catalanes, Madrid, Andalucía, Galicia...-, también se acercó a Lakun-tza gente procedente de países como Suiza, Alemania, Reino Unido o Bélgica. Desde la organización mostraban su satisfacción, tras haber trabajado en un cartel que pudiese acoger a un público variado.
Respecto a los accesos a la localidad, la organización señaló que todo se ha desarrollado correctamente, “a excepción, tal vez, del jueves a primera hora”, donde se registraron algunas colas en las primeras horas del festival. Además, definen la lanzadera que unía Lakuntza con Etxarri como un gran acierto, “con autobuses cada hora que conectaban ambas localidades”.
...y hasta una boda “Hay muchas pequeñas historias y entre ellas ha destacado la boda de una pareja de Castellón que se conoció a raíz de la décima edición del Hatortxu, que se celebró también en Lakuntza”, comentó Agirrezabal. Años después y acompañada por sus dos hijos y unos amigos, la pareja ha formalizado finalmente su relación en el marco del Hatortxu Rock, en un acto diferente para el festival.
Durante el día de ayer varios voluntarios trabajaban desmontando el recinto, “ya que el Hatortxu no acaba con el último concierto, sino cuando se recoge la última valla”, valoró Agirrezabal, que también recordó que su objetivo es “no tener que organizar una nueva edición, porque ello supondría que ya no existe la dispersión de los presos políticos en las cárceles”. “Hoy hemos conocido que un preso político ha fallecido por un infarto y vemos que, por desgracia, vamos a tener que seguir organizando el festival”, concluyó. Pero eso llegará tras un merecido descanso. - A.J.