Música y teatro se combinan en el espectáculo ‘Negua Kantuz’ que acogerá Baluarte
Doce corales de Pamplona y Baiona participarán en la cita este domingo
pamplona - La sala principal de Baluarte acoge este domingo el festival Negua Kantuz, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y la asociación Amigos del Olentzero. Un proyecto que aúna música y teatro, en el que se recuperarán melodías y tradiciones vascas con las que festejar el solsticio de invierno y que contará con más de 500 voces de doce grupos corales de Pamplona y Baiona. El festival comenzará a las 17.00 horas y las entradas se pueden ya adquirir al precio de 5 euros.
Se trata de un espectáculo familiar, participativo e intergeneracional íntegramente en euskera, aunque con la traducción al castellano de todo lo que se canta en una pantalla, que pone en valor la colaboración entre las ciudades hermanas de Pamplona y Baiona y apuesta por dar visibilidad a la música que se realiza en los centros escolares y a la recuperación de canciones y composiciones tradicionales. Negua Kantuz se enmarca dentro del proyecto Creacity, una línea de trabajo transfronterizo cuyo objetivo es la valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona, Hondarribia y Baiona, a través de iniciativas de turismo cultural y creación artística basadas en la innovación. Creacity cuenta con fondos europeos del Programa de Cooperación Territorial España - Francia - Andorra (POCTEFA) 2014 - 2020.
El público asistente acompañará a los personajes de Kattalin y Toti en su viaje hacia el solsticio de invierno. Durante su recorrido, se encontrarán con costumbres ancestrales de esta tierra y con otros personajes variopintos relacionados con el invierno. La música será el elemento fundamental de su viaje, ya que lo realizarán acompañadas por las voces de doce corales y una banda de música en directo. Descubrirán entonces el misterio que encierra el carbón en la noche más larga del año, así como la amistad y muchas sorpresas, combinadas también con el sentido del humor.
corales, bertsos, danza, teatro En el festival participarán doce corales, diez de Pamplona y dos de Baiona (Francia): Atargi IP, Joakin Lizarraga IP, Noáin, Patxi Larraintzar, Alaitz BHIko Arte Eszenikoa, Erreniega IP, Erreniegako Abesbatza, IES Navarro Villoslada, Buztintxuri IP, Gares, Haiz’Egoa y Ecole Largenté. Junto a ellos actuará la banda de música Suakai y un elenco teatral formado por dos actrices profesionales sobre las que pivotará el argumento del espectáculo y un grupo de teatro con estudiantes de Secundaria. El espectáculo lo abrirá el bertsolari Julio Soto y actuarán también los dantzaris del grupo Oberena, que bailarán obras como Mesías Sarritan, y el grupo Lau Urrats con la danza Olentzero. El espectáculo cuenta en la dirección con Jaione Urtasun, Aitor Urquiza y Maialen Díaz, y con Xabier Martínez Álava como coordinador general.
El montaje tendrá un gran dinamismo visual y los propios coros, verdaderos protagonistas, serán parte de la representación teatral. Y es que realizarán pequeñas coreografías para complementar y enriquecer la historia de los personajes. La cuidada iluminación y la música en directo de la banda crearán diferentes atmósferas y favorecerán la interacción con el público.- D.N.
Más en Cultura
-
26º Festival de Teatro de Olite: una apuesta por el mestizaje de disciplinas y la diversidad de voces, estilos y perspectivas
-
El Iruña Rock vuelve a sus orígenes en su séptima edición
-
Los conciertos para el fin de semana en Navarra: 29 mayo - 1 junio
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona. Agenda cultural