pamplona - La realizadora andaluza Isabel Pérez del Pulgar resultó ganadora, con Tintura en negro, de la 5ª edición del Concurso Europeo CTL 59 segundos, organizado por el centro de enseñanza CTL Formación Profesional Imagen y Sonido, en colaboración con la Filmoteca de Navarra, donde el pasado jueves tuvo lugar la entrega de premios. Asimismo, el jurado premió a Elena Fernández Eslava como responsable de la mejor dirección audiovisual de Navarra por Así; de nuevo a Pérez del Pulgar como autora del mejor trabajo de experimentación visual, y el IES Padre Moret Irubide fue el centro educativo ganador en la categoría Escolarte Visual, por el trabajo Printed, realizado por los alumnos Ainara Chocarro y David Ayerra y coordinado por el profesor José Javier Baile.

Un centenar de asistentes asistieron el jueves a las proyecciones de las obras seleccionadas y de los vídeos finalistas del certamen, en un evento que pretende ser un espacio de referencia para la difusión de la videocreación. La gala estuvo amenizada musicalmente por el conjunto LAMIA (Olaia Inziarte y Ion Mayordomo). Según informa la organización, 30 fueron las piezas audiovisuales que llegaron a la fase final, de un total de 50 enviadas vía digital de países de toda Europa, sobre todo de España, Polonia y Francia. Por comunidades autónomas, el mayor número de videocreaciones inscritas corresponden a Navarra, la CAV y Madrid. Los participantes de este certamen son tanto aficionados y estudiantes de escuelas de imagen y sonido, universidades, centros de diseño y escuelas de cine de Europa, como profesionales de la realización y dirección audiovisual.

El jurado otorgó tres premios: el premio al mejor trabajo de creación audiovisual CTL 59 segundos (dotado con diploma y 1.000 euros), una mención especial al mejor realizador de Navarra (diploma) y una mención especial al mejor trabajo experimental (diploma).

las ganadoras Isabel Pérez del Pulgar nació en Granada y reside en Francia desde el 2015. Licenciada en Geografía e Historia con la especialidad de Arte por la Universidad de Granada, ha realizado cursos monográficos de especialización sobre teoría del color, pintura, dibujo y técnicas de grabado en la Escuela de Artes de Granada, así como cursos sobre diseño y arte digital. A mediados de la década del 2000 adoptó el vídeo como modo de creación y de expresión. Utiliza el lenguaje audiovisual como vehículo plástico en donde se aúnan el movimiento, el sonido y la visión pictórica. La obra es concebida como un fresco continuo, dividido en series y proyectos autónomos. Su trabajo ha sido expuesto y seleccionado en numerosos festivales internacionales. Ha desarrollado proyectos con compositores y videoartistas internacionales, en especial de Alemania, Francia, Italia y México.

En cuanto a Elena Fernández Eslava, nació en Pamplona en 1989. Se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y realizó el máster de Publicidad Digital de la Escuela TRAZOS en Madrid. Es experta en ilustración, retoque digital, fotografía y diseño comercial. Vive y trabaja en la capital navarra, donde compagina su carrera profesional como fotógrafa, ilustradora y diseñadora con la enseñanza de software y herramientas digitales en la creación y el diseño. - D.N.