Según el ranking realizado por el International Wine & Spirit Research (IWSR), España se sitúa como el tercer país donde más gin-tonics se consumen del mundo, tan sólo por detrás de Filipinas y Estados Unidos.
España, el tercer país donde más gin-tonics se consumen del mundo
Un cóctel sencillo que, tal y como así lo definen desde Estudios Superiores Abiertos de Hostelería, está compuesto a base de ginebra, tónica, hielo y un producto cítrico. Durante años se ha considerado como supuesta ayuda digestiva después de una comida copiosa. Una creencia que, como muchas otras, es más mito que realidad.
El origen de esta creencia se remonta a los componentes de la ginebra, entre los que destaca el enebro, tradicionalmente vinculado a propiedades digestivas y diuréticas. En la línea con lo que comentan los especialistas, en su forma natural, algunas infusiones de enebro podrían tener efectos positivos sobre el sistema digestivo. Pero, ¿qué ocurre en el caso del gin-tonic?
El gin-tonic ayuda a hacer la digestión, ¿sí o no? El nutricionista Jesús Vázquez responde
Quien no ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de este popular cóctel ha sido el nutricionista Jesús Vázquez, con nombre de usuario @nutri.vazquez en Instagram, donde cuenta con más de 226.000 seguidores. En la publicación, la cual cuenta con más de 10.000 me gustas, no ha dejado a nadie indiferente.
"¿Sabes cuántos azucarillos lleva una lata de tónica? Yo cuando dice la gente eso de 'Yo tomo un gin-tonic para bajar la comida...' Son 7 terrones de azúcar. Tú imagínate que el de al lado, después de haberse puesto morado, lo ves al tío que pide unos azucarillos y lo ves cogiendo un platito con 7 azucarillos. Y qué ves que está comiendo mientras habla contigo. Y cuando acabáis ya esto dice: '¿Pedimos otros?'. Tú a ese tío le dirías: 'Es que te vas a morir esta noche'. Porque si ves aun tío tomarse 14 terrones de azúcar después de una cena...le dirías: 'Te mueres hoy'. A un niño no le dejarías ni de coña, pero le dejas tomar dos refrescos, tal vez, que es lo mismo", explica de manera detallada el nutricionista.