Síguenos en redes sociales:

“Encontrar rock puro en España es difícil, sonoramente está todo bastante descafeinado”

“Encontrar rock puro en España es difícil, sonoramente está todo bastante descafeinado”JOSÉ FILEMÓN

pamplona ? Dicen que el nuevo disco de Carlos Tarque tiene tantorock and roll dentro que acojona. "Hostia. No era mi intención,porque si te acojona y no lo vas a escuchar... A estas alturasde la historia del rock lo que he hecho ha sido recrear o hacerla música que para mí es natural, que tiene que ver con lo quea mí me gusta: el rock clásico, con guitarras potentes, con untrío de rock puro, con un sonido muy basado en el rock de losaños setenta y sesenta... Pero intentando que sea un disco delsiglo XXI, no quiero volver al juego de querer ser un grupo retroy vivir en California; con todo el respeto a la época doradadel rock. Sí es cierto que el disco suena que te cagas y es muyrockero; lo que sucede es que, en España, es muy difícil encontrarun álbum como el que he hecho yo. Te tienes que ir a lo que esun poco más heavy, que precisamente por eso nos hace como gracia.Pero encontrar rock puro en España es muy difícil, todo estábastante descafeinado, y me refiero solamente al sonido. Haymucho rock auténtico que tiene que ver con la herencia de Extremoduro,pero esto otra parte diferente. El rock clásico que viene delsonido arcaico de los Led Zeppelin o Black Sabbath es difícilde encontrar aquí, quizá porque no tiene que ver mucho con nuestrasraíces".

Así presenta Carlos Tarque su primer disco en solitario, Tarque.Una colección de canciones que defenderá en directo mañana enla sala Zentral de Pamplona a partir de las 21.30 horas. Lasentradas anticipadas cuestan 23 euros más gastos (www.zentralpamplona.com,Eventbrite); en taquilla su precio será de 26 euros.

Carlos Tarque ha plasmado en canciones su vena más rockera, mássetentera, como bien apunta, esa que, además de sacar la cabezano pocas veces en M-Clan, se ha despachado a su gusto en gruposparalelos como Rollers, Hot Legs o Gran Cañón. Y para ello seha acompañado de tres viejos conocidos, Carlos Raya, con quientrabajó en la composición de las canciones, que es quien se haencargado de la producción del álbum y quien se hace cargo delas seis cuerdas en directo; Coki Giménez (batería) y Chapo Guzmán(bajo), la base sobre la que ha caminado M-Clan en los últimosaños.

A pocos días de su cita en Iruña, ciudad en la que ha actuadoen casi todas sus dimensiones, desde el desaparecido K hastael pabellón de la UPNA, Carlos Tarque atendió a DIARIO DE NOTICIAS.

Aquél niño que se dibujaba tocando en un grupo, ¿sigue todavíaahí?

?Aunque parezca mentira hay un poco de eso, siempre. Todos tenemosun poco del niño que fuimos, porque uno se conoce desde entoncesy se reconoce en algunas cositas; siempre piensa que hay sensacionesque se tienen ahora, 50 años después, que ya se tenían entonces.Es cierto que a mí la música me gustó desde muy pequeño, no yael rock, sino la música. Oía mucho la radio, con siete u ochoaños, en los tiempos en los que no había nada digital ni siquierauna gran televisión, porque yo soy hijo de emigrantes, viajémucho y no teníamos posibilidad de ver la tele. En esas circunstanciasla radio jugaba un gran papel: la radio era música y significómucho para nosotros siendo pequeños.

El rock, entre otras muchas cosas, necesita de esa actitud infantilde sorpresa ante la vida, de fascinación ante una misma canciónque escuchas casi cada día...

?No lo sé... Creo que el rock lo que necesita son ganas y energía...Ganas de divertirse. La música, como yo la entiendo, es algoque tiene que ver con la actitud y con poner toda la carne enel asador. Entiendo lo que quieres decir con esa actitud infantilde sorpresa pero creo que el rock no tiene por qué ser una cosani de niños ni de jóvenes. Eso sí, todo lo que tenga que vercon una historia artística debiera tener la intención de sorprenderun poco o, por lo menos, de mover alguna emoción.

Estas canciones, ¿pretenden ser como una cuchilla de afeitar,deben rascar un poco, incluso cortar, a la hora de ser digeridas?

?En el caso de la portada, el juego con el que empezamos fueuna idea gráfica muy potente, que tiene que ver con un esqueleto,algo muy vinculado al rock; un esqueleto que es el mío y, porlo tanto, personal e intransferibles. Lo de la cuchilla vinodespués, jugando a meter otro elemento, como en esas radiografíasmédicas en las que aparecen objetos extraños, simplemente parallamar la atención. Lo que sucede es que la cuchilla sí tieneque ver con la voz, pero tiene mil lecturas e interpretaciones,que es lo que a mí me gusta; puede tener que ver con cosas hirientesa la hora de cantar, con cosas que te cortan, con mil ideas...De hecho, las canciones del disco son composiciones personalesque no tienen nada que ver necesariamente con algo hiriente,ni son canciones que vayan a hacer un daño profundo; no va porahí la jugada.

A casi todos los músicos y cantantes que llevan muchos años enuna banda se les ha pasado por la cabeza, o tienen en la retinaun disco en solitario. En el caso de Tarque, ¿cuál fue su motivación?¿La autorrealización, plasmar lo que ya hacías en directo conbandas como Rollers, Hot Legs o Gran Cañón...?

?A mí siempre me ha gustado no estar enfrascado en lo mismo;creo que necesitas, dentro de tu capacidad, hacer todo lo quepuedas. Estar siempre con el mismo proyecto artístico es aburridoy limitado. Y yo, con este disco, lo que quería hacer son cosasque, a lo mejor, con M-Clan no puedo llegar a hacer porque ladecisión final no es solo mía. Además, creo que toda personatiene derecho a hacer lo que le apetece a ella como individuo;no siempre estar regido por un grupo en cuanto a expresión.

Lo has definido como "un disco de viernes por la noche", quepresentarás en directo en Iruña un viernes por la noche. Un círculoque se cierra, y mejor no pensar ni en el sábado ni en el domingo...

?El sábado tocamos en Bilbao, por lo que también estaremos conlas pilas muy cargadas, y el domingo, muy satisfechos y cansados.

Siempre que se habla de rock... acaba apareciendo el diablo depor medio...

?Porque el diablo es un icono brutal que hace referencia todolo negativo y feo que sucede, a lo contrario de todo aquelloque nos han enseñado que es lo bueno. Tanto dios como el diabloson iconos muy potentes en la educación de nuestra sociedad.El diablo siempre ha estado muy vinculado al rock, incluso puedeser un poco tópico, pero todos sabemos que cuando hablamos deldiablo nos referimos a mil cosas, no hablamos de un señor contridente y cola; y eso nos hace pensar, nos lleva a muchas cosas,es como un resumen.

En directo, además de tocar el nuevo álbum, has incluido versionesde Free y Leño, y recuperado temas de M-Clan como Miedo, Perdidoen la ciudad, Se hizo de noche cuando te conocí o Calle sin luz.¿El repertorio ya está configurado tras los primeros conciertoso vas variando en cada cita?

?Llevamos tres conciertos oficiales que ha estado brillantes,y estamos en el punto de poder meter un tema mas o variar algunacanción, pero el 95% del setlist ya está. Tengo la suerte decontar con Raya, que es una parte importante de mi disco, y éltiene una gran visión y es de mucha ayuda a la hora de llevarloal directo y de ver cómo podemos hacer para que suene cuadrao.