Síguenos en redes sociales:

'Gracias por haber existido', la nueva obra de Deliciosas Producciones

Edurne y Ainara Arizu presentan su trabajo este viernes 18 en la Escuela

'Gracias por haber existido', la nueva obra de Deliciosas Producciones

La tierra se muere y hay que reducir drásticamente la población. La vida ya no es sostenible y no hay marcha atrás. La única solución es que la mayor parte de las personas desaparezcan, para que unos pocos tengan una segunda oportunidad. De esta premisa, apocalíptica y distópica pero a la vez evocadora de una realidad actual, parte la obra Gracias por haber existido, presentada por la recién creada Deliciosas Producciones.

Dirigida por Edurne Arizu y escrita por Ainara Arizu, la pieza se estrena este viernes 18 de febrero y se podrá ver también el 19 y el 20 a las 19:00 horas en la Escuela Navarra de Teatro, donde las hermanas tienen una residencia de dos semanas.

El equipo está formado por los actores Ainara Arizu, Ane Sagües y Airel Muñoz; Edurne Arizu como diseñadora de sonido y música; Paco Iglesias como diseñador de luces; Ana Laura Duarte y Ana Stinky a cargo del vestuario; Ibai Ganuza como diseñador del cartel e Iñaki Aldatz en fotografía. “Hemos fluido todos muy bien como equipo, hemos creado un grupo en el que vibramos con lo mismo”, explicó Ainara Arizu. Su hermana añadió que la obra es algo “colectivo”, porque cada uno ha aportado su parte creativa. “El impulso inicial es nuestro, pero se ha convertido en algo de todos”, afirmó.

La obra tiene como protagonistas a dos personajes que, mediante un sorteo, son elegidos para desaparecer: Añita (kamikaze del ejército) y Leaño (jardinero de profesión). Ambos deben suicidarse antes del amanecer. Se suma un tercer personaje, Amber, “que sabe cosas, tiene información” que los otros no.

Sin subvenciones y con una propuesta de escenografía muy básica, las hermanas Arizu han logrado crear algo “muy complejo”, apoyándose mucho en la música. “Es muy evocadora, crea un ambiente y una estética muy concreta”, explicó Ainara, una estética que se reafirma con el vestuario y las luces. “La escenografía viste muchísimo”, afirmó la actriz. Como referentes tuvieron series actuales como Stranger Things o Black Mirror, de las que se impregnaron como una forma de conectar con la gente más joven, que “tiene un lenguaje más acostumbrado a lo audiovisual”, como explicó la directora. “Pero la obra también tiene un texto sencillo, una historia y un desarrollo muy claros”, añadió Ainara.

El texto fue escrito por Ainara hace más de dos años y terminado durante la pandemia. “Había algo desde el principio, todo lo que estamos viviendo, que pudo ser el germen principal de la obra, y cuantas más cosas pasaban en el mundo, más sentido iba cogiendo”, relató la actriz. Bebe mucho del teatro absurdo y combina lo apocalíptico con un humor tierno e inocente, al que las hermanas se refirieron como una respuesta “natural” en ellas, en algunos casos la única manera de afrontar los dramas y tragedias, una “escapatoria” y un “recurso” para entender las cosas, explicarlas y narrarlas.

Otro componente importante en la pieza es la música, compuesta por Edurne, que lleva a “algo muy concreto emocionalmente, y forma parte de la escenografía y de la emocionalidad de los personajes”, como explicó la directora. De esta forma, cada personaje cuenta con su propio tema. La compositora habló de un ambiente sonoro que acompaña a las canciones, a base de drones y sintetizadores, que ella tocará en directo, debido a que “la música también adquirió importancia hasta tal punto que en un momento dado vimos la necesidad de que ella estuviese interpretándola en directo en el escenario, porque es un personaje más”, explicó Ainara.

De cara al futuro, las hermanas tienen la intención de “mover” la obra por Navarra y “rodarla” antes de llevarla a otros lugares.

“Todo lo que estamos viviendo pudo haber sido el germen principal de la obra”

Guionista y actriz de la obra