Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones definen la pensión de incapacidad permanente es, tal y como así la definen desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, "una prestación que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómica o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral".

"Reducciones anatómica o funcionales graves que disminuyan o anulen su capacidad laboral"

Según relatan desde este organismo, dependiendo del grado de incapacidad, se exigen unos requisitos generales y de cotización. Son cuatro los grados de incapacidad que se distinguen: "Parcial para la profesión habitual: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión. Total para la profesión habitual: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta. Absoluta para todo trabajo: Inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio. Gran invalidez: Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida".

"Tu ropa puede influir en la valoración que hagan de tu incapacidad", según un abogado laboralista

Con más de 48.000 visualizaciones y más de 1.300 me gustas, la publicación del abogado laboralista Víctor Arpa, conocido en redes sociales como @abogadovictorarpa, quien cuenta con más de 142.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de la "vestimenta para el Tribunal Médico".

@abogadovictorarpa

VESTIMENTA PARA EL TRIBUNAL MEDICO #abogadolaboral #incapacidad #incapacidadpermanente #tribunalmedico

♬ sonido original - Abogado Víctor Arpa

"¿Tienes cita con el Tribunal Médico y no sabes cómo ir vestido? Cuidado, porque tu ropa puede influir en la valoración que hagan de tu incapacidad. La regla de oro es muy simple: coherencia y naturalidad. Ni ir de traje como si fueras a una boda, n descuidado como si quisieras dar pena. Tu aspecto debe reflejar tu realidad física, sin exagerar ni ocultar nada. Por ejemplo, si tienes problemas de espalda usa calzado sin cordones, si te duele el hombro una camisa de botones mostrará tu dificultad. Si usas muletas, corsé o bastón llévalos contigo, no los escondas. Y algo muy importante, el Tribunal no evalúa tu ropa, evalúa tu credibilidad, una incoherencia entre tus informes, tu aspecto y tu comportamiento puede perjudicarte. Recuerda, vestirse bien ayuda, pero lo que realmente gana el caso es una defensa legal sólida y bien preparada. Si vas a un Tribunal Médico prepárate con asesoramiento profesional para intentar ir con garantías y conseguir lo que te corresponde, la aquella incapacidad que puedas tener según tus patología", explica de manera detallada el abogado laboralista.