La obra del pintor navarro Javier Ciga vuelve a cobrar protagonismo en Estella-Lizarra
Los cuadros de este pintor costumbrista se podrán ver hasta el 27 de octubre en el museo Gustavo de Maeztu
La obra de Javier Ciga ha visitado Estella-Lizarra de la mano del museo Gustavo de Maeztu y un siglo después de que el retrato de Diego de Estella consiguiera el primer premio del Ayuntamiento de Estellla-Lizarra para conmemorar el 400 aniversario de este escritor y teólogo estellés.
La exposición reúne varias obras que resumen la esencia de la importancia de este artistas para Navarra y que expresan el concepto artístico de la figuración como protagonista del arte como herramienta para la reflexión. Una muestra comisariada por Pello Fernández Oyeregui, presidente de la Fundación Ciga, para quien la obra de Ciga cobra hoy “pleno sentido en una sociedad recrudecida por la guerra y con la que nos pone a todos en su sitio porque dentro de su pintura pone al ser humano en el centro”.
Con todo, Pello destacó la importancia de la apuesta de Ciga por la figuración en plena eclosión del cubismo y otros movimientos vanguardistas para seguir adelante “con los rescoldos del costumbrismo” y lanzar un mensaje existencialista y social: “existir es pensar y pensar es comprometerse”.
De esta manera, la obra de Ciga queda perfectamente recogida en la exposición de Estella-Lizarra, ya que en ella hay ejemplos de los periodos que conformaron su evolución artística. Para empezar con su fase académica que arrancó en su formación en Madrid dentro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Realismo Social. Un segundo bloque en el que también hay obras que recogen sus paisajes urbanos de París con todo el espíritu de los impresionistas, pero que se acerca también al fauvismo y la abstracción.
También están representados su famosos retratos, obras de especial fuerza porque incluyen con igual precisión los rasgos físicos como los psíquicos y en los que la luz juega un papel cindelador de la expresión.
Por otra parte, se encuentran los cuadros paisajísticos, uno de los géneros más queridos de Ciga y donde el paisaje baztanés es el verdadero protagonista y donde encontró “ese locus o lurra, marco referencial de su pintura, con ese bucolismo que le define”, aseguró Pello Fernández.
Finalmente, la exposición también recoge varios ejemplos de su pintura etnográfica que es uno de los ejemplos más valiosos del arte contemporáneo a la hora de captar el alma de la cultura y esencias vascas en Navarra.
Para Fernández Oyeregui, Ciga es el gran maestro “de la pintura serena, sin ampulosidades ni estridencias. Huye de la artificiosidad y de la complicación fácil. Su pintura de verdad no se quedará en la apariencia, sino que irá al interior más profundo”.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Estella, Ana Duarte, describió las obras de Ciga “como ventanas abiertas” a nuestra comunidad. La entrada a esta exposición es gratuita y puede visitarse hasta el 27 de octubre de martes a sábado, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a las 19:30; domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una