Síguenos en redes sociales:

Soleá MorenteCantante

“Hago más caso a mi intuición que a los ritmos que marcan la sociedad y la industria”

Vuelve a Pamplona Soleá Morente para presentar ‘Mar en calma’, un disco en el que exhibe su afán por investigar en diferentes estilos musicales. La cita es el jueves 14 a las 20.00 horas en Civican

“Hago más caso a mi intuición que a los ritmos que marcan la sociedad y la industria”Neelam Khan Vela

Publicó hace unos meses 'Mar en calma', un disco que tiene una historia muy bonita detrás: lo empezó a preparar hace más diez años, con su padre, ¿no?

–Sí. Cuando terminé la universidad no sabía muy muy bien por dónde tirar y empecé a hacer las maquetas de esas canciones con mi padre. Desafortunadamente, mi padre marchó y el proyecto se quedó en stand by. Acudir a él era como abrir una caja de emociones muy fuertes y durante todo este largo proceso de duelo por la ausencia de mi padre se quedó parado y he decidido retomarlo al cabo de los años

Es un álbum diferente a lo que había hecho hasta la fecha.

–Es un proyecto muy diferente a todo lo que he hecho, sí. Y a todo lo que estoy haciendo, también. Conserva esa esencia del comienzo, de esas primeras decisiones, esas primeras reflexiones de qué hago, a qué me dedico. Es una conexión con mi padre y cada vez que lo llevo al directo me conecta con algo muy muy especial. Me predispone, ya no solo emocionalmente, sino también como cantante. A la hora de colocar la voz, siempre he estado con una banda de rock detrás, o con electrónica o con otro tipo de acompañamiento, y estas canciones son más desnudas. Es la voz y la guitarra, y eso me está permitiendo encontrarme conmigo misma en otro lugar diferente. Lo estoy disfrutando mucho desde la madurez, desde otro lugar diferente al de hace diez o doce años, que fue cuando comencé con todo esto. 

¿Y por qué después de todo este tiempo, justamente ahora decide retomarlo? 

–Llevo como tres años con el disco que me está produciendo Guille Milkyway, y mientras lo grabábamos me he encontrado ya en un cierto lugar de más seguridad. Sentí la necesidad de acudir a ese proyecto, terminarlo y compartirlo con el público. Todo tiene su momento y ahora es cuando me he visto con la preparación y la madurez, tanto musical como personal, para sacarlo y compartirlo.

El disco es muy variado: incluye temas populares, poemas de Goytisolo y de Caballero Bonald, una canción de Frank Sinatra… Este eclecticismo es marca de la casa Morente, ¿no? 

–Sí, es algo que forma parte de nuestra manera de expresarnos. Nos viene de nuestro padre. En mi caso, desde el comienzo, ya inicié el camino desde la experimentación. Me importaba más la emoción que la unidad del disco, que también la tiene. Lo ha producido Isidro Muñoz, Isidro Sanlúcar, que es un grandísimo productor, una eminencia. Este eclecticismo forma parte de la manera de expresarnos. Me gusta juntar polos opuestos, mundos que no tienen nada que ver y observar qué sucede. Es algo que he heredado de mi padre.

Menciona el álbum que está grabando con Guille de La Casa Azul: la entrevisté hace dos años, cuando vino al Flamenco on Fire, y ya estaban trabajando en él. Ha sido un disco de cocción lenta… 

–Sí, ha sido un disco que ha ido haciéndose poquito a poco. Guille tiene su carrera con La Casa Azul, yo he estado terminando Mar en calma, he estado girando con Aurora y Enrique; Guille vive en San Cugat del Vallés, yo entre Madrid y Granada… Había como muchas cosas en medio y vuelve a ocurrir otra vez lo mismo que con Mar en calma, que todo tiene su momento. He decidido ponerlo en manos de la energía, del momento, del destino. Intento no forzar nada y eso que es un momento difícil para hacer esto porque hoy en día todo va muy rápido, hay que estar sacando cosas continuamente y también esto me ha llevado a posicionarme, de alguna manera, en contra de esta manera de vivir y de trabajar. Hacerle más caso a la intuición y a tu naturaleza que a los ritmos que marcan la sociedad y la industria. El disco al final sale el 19 de septiembre, tengo muchas ganas ya de que vea la luz.

¿Y tiene algún otro proyecto entre manos?

–Sí. En medio de todo esto también he estado visitando a Paco Ibáñez, al maestro, en Girona, porque estoy haciendo un disco en el que llevo trabajando también unos años. Un homenaje a Paco, pero con Paco. He decidido relajarme y aprender de la gente con la que he decidido embarcarme en estos proyectos.

¿Cómo lleva el disco de Paco? ¿Está avanzado? 

–Sí, está bastante avanzado. Nos gustaría que saliese para diciembre, pero bueno, esto también depende de los tiempos del maestro, que tiene 90 años, pero está con una brillantez y una lucidez increíble cada vez que le visito para ensayar y grabar. Tenemos como medio disco ya grabado.

La unión de Soleá Morente con Guille Milkyway tiene punto muy interesante, esa mezcla entre la solemnidad del flamenco y ese punto vitalista y juguetón que siempre tienen las canciones de La Casa Azul. 

–Sí, justo, así es. Cuando nos sentábamos a trabajar, nunca pensábamos en un concepto concreto, sino que dejábamos fluir la intuición, la inspiración, y salía esto que tú dices de manera muy natural, tanto en las letras como en la música. Las letras de estas canciones tienen mucho eso: por un lado, las estrofas que yo he escrito con esa parte más poética, más honda, más flamenca, y luego los estribillos que son volar directamente, es como meterte ahí en ese sonido atmosférico de Guille, en esa inercia, en esa dinámica que es tan personal de él que caracteriza tanto a su música, que te hace como pegar un subidón de adrenalina. Guille me ha enseñado a escribir de una manera que ya me acompañará siempre, y luego musicalmente todas esas cadencias que tiene tan bonitas, esa manera de componer y de emocionar… Yo soy, por así decirlo, más indie componiendo, y él es muy indie, pero al mismo tiempo tiene algo muy personal y muy de electrónica, y a la vez de música clásica… Ha sido increíble. 

Normalmente trabaja con la discográfica Elefant, pero para el disco Mar en calma ha recuperado el sello familiar Discos probeticos. ¿Cuál ha sido la razón? 

Mar en calma es un proyecto tan especial, lo siento tan íntimo, que pensé que la mejor manera de que viese la luz era tratarlo yo misma a través de mi propio sello, que es el sello de mi padre. Me parece una oportunidad muy buena de reactivarlo, la intención es también empezar a publicar obra inédita de mi padre, reeditar discos y cuidar y seguir divulgando la obra de Enrique Morente a través de su propio sello. Lo hablé con Elefant, porque es mi sello, y tomé la decisión de que este disco tenía que tener esa vida propia desde la casa Morente. Es que es muy especial para mí. Cuando lo empecé, me animó mi padre, seleccionamos juntos las canciones y me remueve sentimientos muy bonitos. Ahí está Palabras para Julia, por ejemplo, que es es la primera canción que yo canté entera. No me atrevía a cantar canciones completas cuando comencé, siempre hacía coros, palmas… Era corista de Estrella y de mi padre, y Palabras para Julia me dio esa fuerza y me hizo darme cuenta de que había algo ahí latente dentro de mí y que tenía que lanzarme a ello.