Síguenos en redes sociales:

Dos proyectos navarros en la conferencia mundial de cultura Mondiacult 2025

La consejera Esnaola ha asistido a la presentación de ambas iniciativas en la conferencia, que se inició el pasado 29 de septiembre

Dos proyectos navarros en la conferencia mundial de cultura Mondiacult 2025Cedida

La Comunidad Foral de Navarra ha tenido presencia en la Conferencia Mundial de Cultura y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, Mondiacult 2025, a través de dos proyectos sobre archivos y bibliotecas que fueron escogidos para representar a España en este foro internacional sobre políticas culturales. Se trata, en concreto, de la iniciativa Bibliotecas para el desarrollo: acceso a la cultura y participación cultural, sobre el importante papel de las bibliotecas en el desarrollo, y Cultura, Archivos e IA. Archibaldo y Archibalda, guías virtuales del Archivo de Navarra mediante IA, una experiencia pionera que explora las posibilidades de la inteligencia artificialy la tecnología 3D en la mediación cultural.

Los dos proyectos han sido impulsados por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana. En este sentido, tanto la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebecca Esnaola, como el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, han asistido a la presentación de las iniciativas, que ha tenido lugar, respectivamente, el martes, 30 de septiembre, y el miércoles, 1 de octubre.

Mondiacult 2025, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y acogida por el Gobierno de España, constituye una cita de referencia mundial, en la que los 194 Estados Miembros de la ONU se reúnen para debatir y consensuar una agenda global de la cultura, orientada a su integración plena en las estrategias de desarrollo sostenible. Así, la conferencia ha convocado a más de 2.000 participantes, procedentes de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado, comunidades culturales, juventudes, ámbito académico y medios de comunicación.

La edición de 2025, desarrollada entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre, en Barcelona, se ha centrado en la relación de la cultura con seis ámbitos distintos: derechos culturales, tecnologías digitales, educación, economía, acción climática y patrimonio y crisis. Ha trabajado, además, en torno a dos enfoques transversales: Cultura y Paz, de un lado, e Inteligencia Artificial y Cultura, de otro.

La consejera Esnaola y el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, junto a personas participantes en el proyecto sobre bibliotecas para el desarrollo.

Proyectos navarros

La primera de las experiencias navarras, Bibliotecas para el desarrollo: acceso a la cultura y participación cultural, ha sido coordinada por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, y se ha presentado este martes como evento paralelo (“side event”) del programa oficial de esta edición. La iniciativa se enmarca en el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y cuenta con la participación de las comunidades autónomas de Canarias, Galicia y Extremadura, así como de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, la IFLA y FESABID.

Durante la sesión, se valoró el papel fundamental de las bibliotecas en el desarrollo y la transformación de comunidades, y la importancia de su presencia en el medio local. El objetivo ha sido sentar las bases de una estrategia de bibliotecas e información de manera compartida, que sirva como “hoja de ruta” hacia una política bibliotecaria que no deje a nadie atrás.

El segundo proyecto, bajo el título Cultura, Archivos e IA. Archibaldo y Archibalda, guías virtuales del Archivo de Navarra mediante IA, se ha desarrollado por el Archivo Real y General de Navarra en colaboración con la empresa Professor Octopus. Se ha presentado en Mondiacult este miércoles, donde los y las asistentes han podido conocer de primera mano a los dos avatares conversacionales que el Archivo ha diseñado con tecnología 3D y en estilo cartoon, pensando en un público amplio, especialmente juvenil. La iniciativa se apoya en el big data y la inteligencia artificial para generar un diálogo accesible y dinámico sobre la historia, la memoria y los valores culturales del territorio.

Durante la presentación, el Jefe del Negociado de Coordinación Archivística del Archivo Real y General de Navarra, Diego Val, ha reflexionado sobre la aplicación de la IA en una institución de esta naturaleza. Además, también se ha ofrecido una explicación tecnológica sobre las características de los avatares del Archivo, Archibaldo y Archibalda, a cargo del CEO del Laboratorio en IA Professor Octopus, Carlos Fernández.

La consejera Esnaola y el director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, junto a personas participantes en el proyecto sobre cultura, archivos e inteligencia artificial.

Posteriormente, las personas participantes han podido asistir a una interacción en directo con los avatares virtuales, tras la que se ha celebrado una mesa redonda moderada por el director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Joaquim Llansó, en la que han participado, además de Diego Val y Carlos Fernández, la directora del Archivo de RTVE, Virginia Baztán, y el CEO de la empresa AGTIC Consulting y fundador de la asociación CIVIC AI, Jordi Masias.

Encuentro de Cultura y Ciudadanía

Además de en Mondiacult, Navarra ha estado presente en el XI Encuentro de Cultura y Ciudadanía, organizada por el Ministerio de Cultura los días 26 y 27 de septiembre, también llevado a cabo en Barcelona. El encuentro se desarrolló en el marco del programa Ágora Cívica, un espacio de debate y participación ciudadana que busca reflexionar sobre el papel de la cultura en la construcción de las sociedades contemporáneas.

En concreto, la Dirección General de Cultura participó en la mesa Iniciativas legislativas sobre derechos culturales desde el ámbito autonómico. La sesión fue iniciada por la jefa de la Sección de Recursos y Desarrollo Estratégico del Ejecutivo foral, María Camino, que habló acerca de la Ley Foral de Derechos Culturales de Navarra de 2019, que convirtió a Navarra en la primera comunidad en contar con una norma de este tipo.

Además de Camino, que moderó la mesa, intervinieron también los viceconsejeros de Cultura del Gobierno de Canarias, Horacio Umpiérrez, y del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, así como el director general de Promoción Cultural y Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya, Xavier Fina.