Pamplona reivindica la vanguardia cultural en euskera con la segunda edición del festival Iruñaldia
El ciclo combina grandes referentes con propuestas innovadoras actuales, como el estreno del espectáculo ‘Ikimilikiliklik’, nueva producción de Loraldia
La segunda edición del festival cultural Iruñaldia, que difunde propuestas artísticas innovadoras de la cultura vasca, se celebra del 9 al 15 de noviembre en diversos escenarios de Pamplona. El festival multidisciplinar acoge once espectáculos de ocho disciplinas diferentes, cinco de ellos con entrada libre, que combinan grandes referentes de la cultura vasca con propuestas rompedoras de nuevas y nuevos creadores, abiertas para toda la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Pamplona y Loraldia son los organizadores de este festival, que patrocinan Euskarabidea y Laboral Kutxa. Las principales novedades de la programación las ha presentado este martes la concejala delegada del área de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, junto al director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama Urtiaga; la jefa de Zona de Navarra de Laboral Kutxa, Maitane Bueno Zabalza; y la responsable de comunicación de Loraldia, Amaia Ocerin Ladrero.
El festival, que aspira a consolidarse como cita de referencia en la programación cultural en euskera, tiene por lema ‘Geroa gaur’ (El futuro es hoy), invitando a acoger la tradición cultural vasca para renovarla, reinterpretarla, construirla y ponerla en diálogo con el mundo contemporáneo. Iruñaldia nace con la intención de convertir Pamplona en un centro de gravedad que atrae la creación contemporánea, conectando de forma natural tradición y vanguardia del euskera y sus manifestaciones culturales.
Para esta edición, Loraldia ha sumado la colaboración del Gobierno de Navarra, a través de Euskarabidea, y el patrocinio de Laboral Kutxa. También cabe mencionar la colaboración de agentes como NAIZ, Karrikiri, Katakrak, Laba y Geltoki, que contribuyen a enraizar el festival en la ciudad y en la comunidad.
La propuesta artística de la programación es un reflejo de la personalidad del festival. Por un lado, predomina la multidisciplinariedad, incluyendo música, danza, literatura, teatro, circo, performance, gastronomía y experiencias digitales. Por otro, fomenta el diálogo intergeneracional, uniendo la sabiduría y la trayectoria de los grandes referentes de la cultura vasca con las voces audaces y frescas de nuevos creadores y creadoras. Así, se ofrece un programa equilibrado y atractivo para todos los gustos y sensibilidades.
Las actividades se dirigen tanto a personas euskaldunes como a todas aquellas que quieran acercarse a la cultura en euskera de una manera natural. Se desarrollarán en nueve espacios de la ciudad: Teatro Gayarre, Karrikiri, Elkar, Katakrak, Condestable, Laba, Baluarte, Geltoki y diferentes calles de Pamplona. Para seis actividades es preciso adquirir entradas, con precios especiales para ‘Lorezainak’.
Estreno absoluto
Una de las cumbres de la programación de 2025 será el estreno absoluto del espectáculo ‘Ikimilikiliklik’, la producción más reciente de Loraldia. Esta propuesta artística, que se ofrece el viernes 14 de noviembre, en el auditorio Baluarte, recupera la memoria experimental de la cultura vasca, creando un diálogo con movimientos de vanguardia de hace 50 años, pero desde lenguajes escénicos y tecnológicos actuales, en una experiencia inmersiva y apasionante. En esta producción participan Iñaki Salvador, Oreka Tx, Libe Garcia de Cortazar, Intza Alkain e Itziar Garaluce, bajo la dirección de Edurne Azkarate.
También en la línea de la experimentación sonora y con un claro guiño a Mikel Laboa, el guitarrista Joseba Irazoki propone ‘Gitarra Lekeitioak (Onomatopeikoa II)’, el miércoles 12 de noviembre, en Katakrak; las onomatopeyas vocales de Laboa se transforman en un hipnótico y vertiginoso grito de la guitarra.
Las palabras y los palíndromos del artista Markos Gimeno juegan, el jueves 13 de noviembre, en el Palacio del Condestable, en la obra ‘Sukramarkus’, una performance que aúna música, humor e imaginación, en una invitación lúdica y emocionante para jugar con las palabras y homenajear al artista. El ciclo propone otra cita ese jueves, en Laba, con la danza a través de la pieza ‘Zakur bat Gaztelu plazan’ (Un perro en la Plaza del Castillo), dirigida por el coreógrafo Marcos Morau e interpretada por la compañía Led Silhouette; trata sobre la furia y la lucha de una generación.
La programación, asimismo, acoge el espectáculo de circo contemporáneo ‘Harreman’, de la compañía Zirkozaurre, el domingo 9 de noviembre, en el Teatro Gayarre, una integración espectacular de circo, danza y música tradicional vasca, con protagonismo especial del txistu, y malabares y danza creadas en el laboratorio de la compañía bilbaína.
Libros, gastronomía y triple cierre
El ciclo Iruñaldia acoge dos presentaciones de libros, a las 19 horas y con entrada libre, el lunes 10 y el martes 11 de noviembre. La primera será en Elkar, con ‘Lakioa’, la última novela negra del escritor Josu Goikoetxea, un trabajo sobre la investigación de una muerte sospechosa que reflexiona sobre la crisis del periodismo y las trampas de la verdad. La otra presentación será en Karrikiri, con ‘Sabino Arana Iruñerriko Elkanon’, obra ganadora del Premio Navarro Villoslada 2024, escrita por Eduardo Valencia, quien estará acompañado por la periodista Uxue Rey. La obra es una ingeniosa comedia política de historia-ficción que invita a reflexionar sobre la convivencia y la tolerancia.
El grupo de teatro La Mapatxa y cocina de Geltoki proponen, el viernes 14 de noviembre, una experiencia que combina teatro y gastronomía, con el título ‘Zoria eta atzoko zaporea XXII. Mendean’. El público se sentará en torno a una mesa para participar en un juego escénico que analiza la suerte, las decisiones y el futuro de la humanidad en el siglo XXII.
Para la jornada final, el sábado 15 de noviembre, la cita es triple, con dos actuaciones al aire libre, en la Plaza Consistorial, y otra en el Teatro Gayarre. La compañía Aukeran Dantza representará ‘Aiurri’, en la plaza, a las 12.30, un espectáculo que aúna la raíz de la danza tradicional vasca con el movimiento contemporáneo, al son de la música de Xabi Aburruzaga. También en la plaza Consistorial, a las 18 horas, Piszifaktoria Ideien Laborategia y Fikzio Fabrika ofrecen la experiencia digital e interactiva ‘Hitzaurrea’, que convierte la ciudad en un tablero de juego: los participantes podrán construir su propio recorrido por diferentes puntos de Pamplona, creando una historia especial y personal.
El cierre de Iruñaldia corre a cargo de Olaia Inziarte, que presenta su segundo disco ‘Zerrautsa’, en el Teatro Gayarre, un concierto íntimo que despide su gira de 2025.
IRUÑALDIA 2025. DEL 9 AL 15 DE NOVIEMBRE
- Domingo 9 de noviembre. Teatro Gayarre. 18 horas
- ‘Harreman’. Zirkozaurre Konpainia. Circo, danza, música
- Entradas: 10-15 € / 12 €
- Lunes 10 de noviembre. Elkar. 19 horas
- Presentación de la novela ‘Lakioa’, del escritor Josu Goikoetxea
- Entrada libre
- Martes 11 de noviembre. Karrikiri. 19 horas
- Presentación de ‘Sabino Arana Iruñerriko Elkanon’, obra ganadora del Premio Navarro Villoslada 2024, de Eduardo Valencia
- Entrada libre
- Miércoles 12 de noviembre. Katakrak. 20 horas
- ‘Gitarra Lekeitioak (Onomatopeikoa II)’, con el guitarrista Joseba Irazoki
- Entradas: 10 € / 8 €
- Jueves 13 de noviembre. Laba. 19 horas
- ‘Zakur bat Gaztelu plazan’, espectáculo de danza con la compañía Led Silhouette
- Entradas: 8 € / 6 €
- Jueves 13 de noviembre. Condestable. 20.30 horas
- ‘SUKRAMARKUS’, performance lúdica con Maite Arroitajauregi (Mursego)
- Entrada libre
- Viernes 14 de noviembre. Baluarte 19.30
- ‘Ikimilikiliklik’ (estreno). Iñaki Salvador, Oreka Tx, Libe Garcia de Cortazar, Intza Alkain, Itziar Garaluce. Música, poesía, audiovisuales, txalaparta
- Entradas: 18 € / 15 €
- Viernes 14 de noviembre. Geltoki. 22.15
- ‘Zoria eta atzoko zaporea XXII. Mendean’, teatro y gastronomía con el grupo de teatro La Mapatxa y cocina de Geltoki
- Entrada: 25 €
- Sábado 15 de noviembre. Plaza Consistorial. 12.30 horas
- ‘Aiurri’, espectáculo con Aukeran Dantza Konpainia
- Entrada libre
- Sábado 15 de noviembre. Plaza Consistorial. 18 horas
- ‘Hitzaurrea’, experiencia digital con Piszifaktoria Ideien Laborategia y Fikzio Fabrika
- Entrada libre
- Sábado 15 de noviembre. Teatro Gayarre. 20 horas
- ‘Zerrautsa’. Concierto de Olaia Inziarte
- Entradas: 19 € / 15 €
Temas
Más en Cultura
-
El Festival SantasPascuas suma talento navarro a su 10ª edición
-
Garbayo, ex líder de Zodiacs: “Ahora mismo intento no copiar a nadie y sonar auténtico”
-
DNA 2025 "refuerza" su presencia en Navarra y "amplía" su impacto artístico.
-
El programa de Danza Contemporánea de Navarra cierra una exitosa edición de 2025