Síguenos en redes sociales:

Estaciones Sonoras 2025 ha reunido a 16.000 asistentes y se consolida como "movimiento social"

El festival de Cascante ha acogido en esta edición "un hito histórico": el espectáculo '¡Un Siglo Gigante!', una celebración de la memoria y el patrimonio popular que se ha convertido en "uno de los momentos más relevantes del año cultural en Navarra"

Estaciones Sonoras 2025 ha reunido a 16.000 asistentes y se consolida como "movimiento social"Cedida

Estaciones Sonoras cierra la edición 2025 con un balance de 16.000 asistentes que va mucho más allá de las cifras: "la consolidación de un proyecto cultural que protege la vida de pueblo, refuerza la cohesión social y reivindica la tradición como motor de futuro".

Así lo valoran desde la organización del evento, que este año ha estado marcado por un crecimiento notable y por "un hito histórico para Cascante: el espectáculo ¡Un Siglo Gigante!, una celebración única de la memoria y el patrimonio popular que se ha convertido en uno de los momentos más relevantes del año cultural en Navarra", destacan.

El 70% del público, de fuera de Navarra

Los 16.000 asistentes han llegado de lugares diversos de todo el globo hasta el pequeño pueblo de Cascante para disfrutar de la experiencia musical. Se han desplazado de 32 provincias diferentes, lo cual incrementa su exposición nacional. Además, el 70% de las personas provienen de fuera de Navarra, lo que supone una gran inyección turística para la región.

El festival "ha reforzado su identidad como movimiento social y comunitario, conectando con el público local y visitante a través de cuatro ciclos que combinan música, gastronomía y actividades sociales en un formato que crece edición tras edición". Según el balance final del festival, en 2025 se registraron noticias, reportajes y menciones, con un impacto acumulado que supera los 423 millones de personas, y un valor publicitario equivalente de 600.000 €.

Datos que reflejan la creciente repercusión cultural de Estaciones Sonoras tanto en Navarra como en el resto del país.

'Un Siglo Gigante': tradición, identidad y emoción colectiva

El espectáculo ¡Un Siglo Gigante!, celebrado el 23 de agosto, reunió a las comparsas centenarias de Cascante, Sangüesa, Estella y Tafalla, acompañadas por gaiteros, la Banda Municipal y el Grupo de Danzas. Un montaje nocturno de luces, teatro y música que conmovió a cientos de personas. En medios regionales se destacó como “una experiencia que recupera, celebra y resignifica la tradición navarra para nuevas generaciones”.

“Estaciones Sonoras volvió a demostrar que es mucho más que un festival: es un movimiento cultural y social que transforma la vida de Cascante”, recogió la crónica local tras el cierre del ciclo de otoño.

Un proyecto que pone al pueblo en el centro

La diferencia esencial de Estaciones Sonoras, subrayada por su director Anselmo Pinilla, es su dimensión social. En su intervención en el programa Mañana Más de Radio 3, que acompañó tanto la presentación anual como la presentación del ciclo de otoño, Pinilla explicó: “Somos un movimiento social. Más que un festival, somos la unión de un equipo de personas, apoyado por muchas más. Un colectivo que hace sinergia con diferentes asociaciones y grupos del entorno… Somos un festival de pueblo”.

Si algo ha distinguido 2025 es que la gastronomía ha estado presente en todas las estaciones, desde Estación Sonoras de Invierno, con gran relevancia de las propuestas culinarias, hasta las experiencias de primavera y otoño con Reyno Gourmet y su espacio gastronómico dentro del festival. También durante el verano la comida tuvo un papel destacado.

Los menús especiales, parrillas, foodtrucks y degustaciones con productos de Navarra se han consolidado como uno de los grandes atractivos de Estaciones Sonoras, reforzando el vínculo entre territorio, cultura local y música.

Hitos artísticos y descubrimiento de escena

La edición 2025 combinó artistas de amplia trayectoria con propuestas emergentes que sorprendieron al público. Nombres consagrados como Coque Malla, Rulo y la Contrabanda o Zahara compartieron cartel con bandas emergentes como Ultraligera, "que arrasó con un directo eléctrico que dejó huella".

Medios especializados como Mondo Sonoro, Mercadeo Pop, 180 Grados o Mañana Más entre otros, destacaron el cartel de 2025 por su equilibrio entre figuras consolidadas y nuevos talentos, así como por la coherencia estética y artística de la propuesta.

Impacto social y actividades comunitarias

Además de la música, el festival intensificó este año su agenda social:

• Actividades para los más mayores

• Programación infantil

• Colaboraciones con asociaciones locales

Actividades al aire libre

• Acciones inclusivas para distintos colectivos

Estos proyectos inciden directamente en la salud emocional del municipio y refuerzan la identidad comunitaria de Cascante. La prensa regional destacó en varios reportajes la aportación del festival a la vida social del pueblo.

Compromiso medioambiental y sostenibilidad

Otro de los ejes fundamentales del festival es su firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno. Estaciones Sonoras continúa desarrollando acciones que minimizan el impacto ambiental de sus actividades, siendo reconocido como un festival sostenible con certificación oficial.

“Hace años venimos trabajando en una iniciativa de montaje libre de plásticos en los eventos gastronómicos, en los camerinos, en las barras… se ha trabajado con asociaciones locales a través del proyecto Entorno Sonoro en plantaciones y reforestaciones, generación de ecosistemas para el hábitat de especies locales, iniciativas de limpieza de espacios naturales y concienciación en la generación de residuos", cuenta Saioa Sesma, organizadora del festival.

Estas medidas consolidan el compromiso del festival con la economía circular y la preservación del entorno natural de Cascante, reforzando su papel como referente en sostenibilidad dentro del panorama cultural navarro.

Mirando a 2026

Con el cierre de 2025, Estaciones Sonoras anuncia su calendario 2026:

Invierno: 27 y 28 de febrero

Primavera: 8 y 9 de mayo

Otoño: 25 y 26 de septiembre

Te puede interesar:

Además, se lanza el Abono Soñadores, el abono anual ciego, para aquellos que confían y no se pierden ninguna edición del festival. La organización afirma que seguirá trabajando en mejorar Estaciones Sonoras y reafirmar su papel como un proyecto cultural que rejuvenece el tejido rural y fortalezca la identidad colectiva de Cascante.

“Nuestro compromiso es seguir mejorando Estaciones Sonoras sin perder su esencia. Queremos que este proyecto cultural siga rejuveneciendo el tejido rural, fortaleciendo la identidad colectiva de Cascante y demostrando que la vida en los pueblos tiene futuro, potencia y comunidad”, asegura Anselmo Pinilla, director de Estaciones Sonoras.