Síguenos en redes sociales:

Eva Pezonaga Asiain: "Esta novela es un homenaje a las mujeres que, como mi madre, tuvieron que obedecer y callar"

La vecina de Mutilva acaba de publicar su primera novela, 'Las costuras del silencio' (Eunate)

Eva Pezonaga Asiain: "Esta novela es un homenaje a las mujeres que, como mi madre, tuvieron que obedecer y callar"Iban Aguinaga

La librería Txalaparta acogió esta semana la presentación de Las costuras del silencio. Se trata de la primera novela de Eva Pezonaga Asiain, quien hace unos días ya la dio a conocer en su casa, Mutilva, concretamente en Biblioteca Pública del Valle de Aranguren. En ambos casos la autora estuvo acompañada por su editora, María Oset, deEunate.

A través de un diálogo fueron desgranando algunos temas y características de esta historia conmovedora que se mueve en dos épocas diferentes y se centra en la valentía de sus dos mujeres protagonistas. "Cuando empecé a escribir, quise centrarme en toda una generación de mujeres que obedecieron y callaron, primero a sus padres, luego a sus maridos y, en general, a la sociedad y a lo que se esperaba de ellas. Renunciaron a sus vidas, viajes, formación, etc. y con una fortaleza enorme tiraron hacia delante, sin quejas... Así que esta novela es un homenaje a las mujeres como mi madre", confesó Eva Pezonaga.

Lo que los demás esperan de ellas

Durante la presentación, también comentó que, a pesar de todos los avances y de que las mujeres en general sí tienen esa formación e independencia económica, también siguen existiendo determinadas expectativas hacia ellas. Por eso ha jugado con las tramas de dos mujeres que en momentos distintos tienen que enfrentarse a lo que los demás esperan de ellas. "Cuandoiba a comenzar a escribir, se acercó una persona conocida y me confesó que sospechaba que había ocurrido en su familia una historia terrible. No quería remover ni averiguar nada, pero yo me quedé con esa sensación de cómo debe de pesar en una vida esa incertidumbre, ese secreto...», añadió la autora, al explicar el inicio de la redacción del texto.

Respecto al título, que se cambió durante la edición de la novela, Pezonaga dijo estar "satisfecha". "Creo que es evocador y que refleja las ideas importantes de la novela", dijo. La palabra "costuras", además de estar relacionada con la profesión de la protagonista, tiene que ver con esa necesidad de unir, juntar las historias, de hilvanar juntas los distintos retales de una vida separados a la fuerza.

Portada de la novela.

El silencio

"Y el silencio, además de con la carga personal que supone mantener un secreto, está relacionado con el silencio de una sociedad que dejó que ocurrieran hechos terribles y miró hacia otro lado", subrayó. Con una librería llena de amistades y personas conocidas, la presentación terminó con la firma de ejemplares y con el deseo por parte de autora y editora de que la novela emocione. "Mi único objetivo es que esta historia emocione. No he querido centrarme en lo morboso, quería un final alentador y con emoción. Ojalá lo consiga", destacó Pezonaga.

LA AUTORA

Eva Pezonaga Asiain (Mutilva, 1966). Con estudios de Turismo y ligada laboralmente al sector servicios, ha encontrado en la escritura un espacio donde dar forma a su imaginación y a sus emociones, y se ha convertido en una compañera de vida. Aunque ha escrito otras novelas y pequeños relatos, Las costuras del silencio es su primera novela publicada, un sueño que nace del deseo de compartir historias que toquen el corazón.

Dos mujeres, dos épocas, un secreto

Las costuras del silencio cuenta la historia de Nené, una joven de origen humilde que se ve obligada a abandonar su aldea y servir en una imponente casona de la España de posguerra. Destaca enseguida por su talento con la máquina de coser –una vocación inesperada–, pero sus planes de futuro se ven truncados tras un doloroso suceso que la marcará para siempre.

40 años después,Mara es abogada en Pamplona. Acaba de romper con los planes que su familia había establecido y parece que ha echado a perder su brillante y prometedora carrera. Recibe una misteriosa llamada que la obligará a enfrentarse a un pasado del que nadie quiere hablar y desenterrar la memoria de quienes fueron acalladas por una sociedad que decidió mirar hacia otro lado.