cualquiera que acostumbre a calzarse los pies de gato sabe que Navarra es un paraíso para la escalada. Escuelas como Lezaia, San Fausto o Etxauri, la joya de la corona, figuran entre las mecas de la escalada en España e incluso Europa. Por eso, para no perderse en ese laberinto de paredes y desplomes, el pamplonés Carlos Velázquez ha publicado la guía Escalada en Navarra, una obra mediante la que pretende facilitar las cosas a todos aquellos que, al margen de niveles, acostumbren a dejarse los dedos entre las rocas del viejo Reyno.

No es la primera vez que Carlos Velázquez recopila la información relativa a las zonas de escalada navarras. De hecho, hasta en tres ocasiones había publicado anteriormente guías de escalada de Navarra, aunque esta vez va más allá. "No se puede decir que sea una reedición porque las anteriores son muy distintas, es una guía nueva. Escalo desde hace muchos años y, además, siempre me ha gustado dibujar. Empecé a recopilar información sobre las diferentes zonas y me lancé a publicar la primera guía; menos completa que esta última y, evidentemente, menos actualizada ya que el movimiento es constante", afirma Carlos Velázquez.

De hecho, uno de los motivos por los que Velázquez se animó a publicar esta nueva obra es el dinamismo existente en el mundo de la escalada navarra. "Es un mundo muy vivo que goza de muy buena salud. Aunque el colectivo de equipadores no es demasiado numeroso, constantemente se equipan nuevas vías. Las guías pueden no tardar demasiado en quedarse anticuadas". La labor de estos equipadores y las condiciones que presentan las escuelas navarras son las que hacen que Navarra esté en lo más alto de la escalada europea. "Se puede decir que tenemos algunas de las mejores zonas del continente, yo colocaría Etxauri entre las tres mejores de Europa en escalada deportiva en caliza. La calidad de sus vías, el tipo de roca y su peculiar orientación que hace que haya una especie de microclima hacen que sea una escuela extraordinaria".

Más allá de Etxauri, desde Kopako Harri (en Lesaka) hasta Peña Unzué, más de una veintena de escuelas navarras ofrecen cientos de vías para escalar; de ellas da cuenta este libro. "Etxauri es la gran escuela, muy completa y con una gran variedad de vías, pero hay mucho más. San Fausto es una escuela extraordinaria con una gran cantidad de líneas para la gente de nivel intermedio, los sextogradistas. Además, hay una zona (séctor Pikutxis) especialmente equipada para niños y recién iniciados. Entre las vías más complicadas de Etxauri o Lezaia a estos sectores para novatos hay un abanico impresionante".

Toda esta relación de vías se ofrece, junto a un gran número de gráficos y fotografías, a lo largo de más de 300 páginas a color. "Se habían hecho otras guías muy majas sobre escalada en Euskal Herria, pero esta quizá sea más exhaustiva al ser más reciente y centrarse sólo en Navarra. Además, hemos tratado de que la presentación sea atractiva y creo que se nota. La intención es facilitar las cosas a los escaladores", concluye Velázquez.