PAMPLONA. El montañero y documentalista Alberto Iñurrategui ofrecerá mañana a las 19 horas una charla bajo el título 'Los valores de la Montaña: Nuestro Himalaya' en el marco del ciclo 'Montañismo y Naturaleza' que organiza el Ayuntamiento de Pamplona dentro del Aula de Sostenibilidad del mes de febrero en el Museo de Educación Ambiental. La conferencia incluirá la proyección del documental 'Gure Himalaya'. La entrada es libre.

Alberto Iñurrategui (Aretxabaleta, Guipúzcoa, 1968) es el décimo alpinista en el mundo que ha alcanzado las cimas de los catorce 'ochomiles'. Una aventura que comenzó en 1991 en el Makalu (8.483 metros), junto a su hermano Félix, y que terminó once años después, un 16 de mayo de 2002, hollando la cima del Annapurna (8.091 metros). Por el camino, la muerte de su hermano en el descenso del Gasherbrum II (8.035 metros), en el que era el duodécimo 'ochomil' que ambos coronaban juntos.

Iñurrategui ha dirigido para ETB la serie de televisión 'Oinak Izarretan' durante tres temporadas. Un capítulo de la serie dedicado al Annapurna obtuvo en 2002 el premio al mejor filme de montaña en el certamen de Torelló en Cataluña . El documental que se proyectará en el Museo de Educación Ambiental, 'Gure Himalaya' ganó también el premio al mejor guión en ese mismo festival. Otro de sus trabajos, 'Hire Himalaya', que es a la vez un homenaje a su hermano y una reflexión sobre la montaña, ha ganado los grandes premios de los festivales de Trento y Cervinia (Italia), Poprad (Polonia), Ljubljana (Eslovenia), Kendall (Reino Unido) o Telluride (Estados Unidos).

Las conferencias del Aula de Sostenibilidad del mes de febrero se cierran el jueves con una charla coloquio en la que se analizarán los deportes de invierno en la montaña, con especial mención a la campaña escolar de esquí de Roncal que cada año acerca a ese valle a cientos de alumnos de centros de toda Navarra. Un representante de esa campaña impartirá la conferencia haciendo hincapié tanto en el deporte que se practica como en la experiencia de convivencia y la sensibilización para el cuidado de la naturaleza.

Hasta el 28 de febrero, además, se puede visitar en el Museo de Educación Ambiental la exposición fotográfica sobre el montañero Marcos Feliu, fallecido en 2005. Son treinta instantáneas, la mayoría en blanco y negro, de ascensiones de Feliu a diferentes cimas. Nacido en Manresa, aunque pamplonés desde los 7 años, Marcos Feliu fundó el Grupo de Escalada del Deportivo Navarra (GEDNA) y durante quince años presidió la Escuela de Alta Montaña. Es autor del libro 'La conquista del Pirineo' y colaboró en diversas guías y publicaciones, como la revista Gure Mendiak, que dirigió 23 años.