Disfrutar la montaña desde el sillón
En vísperas de Olentzero, llega el repaso de lo último que se ha publicado sobre montaña y viajes, en este caso como una invitación a permancer anclado en el sillón y viajar con la imaginación a través de la experiencia de otros.
sI otros años han predominado las novedades editoriales más ligadas al Pirineo y otras montañas menores de nuestro entorno, en este ocasión y salvo excepciones notables, las propuestas se orientan a lugares más remotos, cordilleras más exóticas y textos más teóricos y literarios, algo alejados del acostumbrado manual para manejarse por unas determinadas cimas.
También hay de esto último -ahí están las guías de Sua Edizioak o El Senderista-, pero el viaje de papel que ahora empieza se aleja de lo más trillado y se esfuerza en llegar más lejos, más alto y -esto es más importante de lo que parece- más lento, con menos prisas.
desnivel
"Mi montaña", desde Guipúzcoa
La producción ingente de la editorial madrileña obliga a hacer una cuidadosa selección de las últimas novedades, con especial atención a lo más cercano, como puede ser el lanzamiento de Mi montaña (14 euros), último premio Desnivel y obra de la guipuzcoana Eider Elizegi, que consigue convertir el doméstico Mont Blanc en una cumbre nueva, dotada de incertidumbres que ya creíamos olvidadas.
"Mi montaña me está buscando, ¿no la oyes?", no es mal comienzo para una autora novel que explica así la apuesta de su vida: "Hace escasos meses, renuncié a mi trabajo fijo, dejé mi casa, y me convertí en vagamontañas para viajar a escalar y relatar montañas".
Autores más conocidos (el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón y el televisivo Sebastián Álvaro) firman El sentimiento de la montaña (29 euros), una obra de gran aliento que desgrana todo lo que ha significado el alpinismo en estos "doscientos años de soledad". Se trata de un compendio medio histórico medio filosófico, extraordinariamente documentado y con un pulso narrativo que acaba enganchando incluso a los más escépticos. De menores dimensiones es la última aportación del histórico César Pérez de Tudela, que en Patagonia, tierra de gigantes (15,50 euros) rememora nada menos que la expedición Peñalara al Cerro Torre unos meses después de la rocambolesca peripecia de Cesare Maestri (1970).
Como es habitual, Desnivel no abandona la vertiente práctica, y destaca por inusual la guía para ascender 50 cumbres de la Cordillera Cantábrica Central y Occidental (16 euros), libro del incansable David Atela, que describe el cordal asturiano desde Pajares a Ancares.
sua edizioak
Volcados con el Pirineo
La casa bilbaína continúa con su encomiable apuesta por las revistas bimestrales El Mundo de los Pirineos y Euskal Herria, y ligado a esta última publicación acaba de aparecer el librito Euskal Herria mágica (9 euros), que descubre 50 parajes para conocer la mitología vasca de la mano de Mikel Tellagorri.
Además, se publica Pirineos, travesías circulares entre refugios (14,50 euros), que propone varias excursiones de hasta una semana con toda la documentación necesaria para realizarlas con base y llegada en confortables albergues. Y centrándose en un sector concreto, llega La corona de Arán (16 euros), una vuelta circular de unas tres semanas. Más reciente es la nueva entrega del fotoperiodista alavés Santi Yániz, que condensa parte de su inabarcable obra fotográfica en Panorámicas del Pirineo Vasco (16 euros). Sua sigue editando mapas senderistas, ya adaptados al GPS. En estas semanas ha editado Enkarterri (12 euros, Miguel Angulo y Santi Yániz).
altair
Heterodoxo, interesante...
La tienda y editorial catalana sigue dando pasos adelante con el mimo de un artesano, y este año ha puesto en la calle nuevas entregas de la estupenda colección viajera Heterodoxos, de la que destacaremos dos volúmenes. Por un lado, El último confín de la Tierra (18,50 euros), la fascinante autobiografía del tercer hombre blanco nacido en la Patagonia: Lucas Bridges (concretamente en Ushuaia, 1874). Aunque de ascendencia británica, vivió su infancia y juventud entre los indios de Tierra del Fuego. El otro libro es Verano griego, de Jacques Lacarriére (25 euros), que recupera ese difuso periodo de la historia helena que arranca en 1947, en plena guerra civil, y en esos archipiélagos del Egeo aún semivírgenes y alejados de la vorágine turística de nuestros días. No olvidar el reciente Calle Amazonas (17 euros), de Bernardo Gutiérrez, que describe un alucinante viaje fluvial entre Manaos y el océano Atlántico. Merece mención especial la revista bimestral Altair, cuyos últimos números han desmenuzado destinos como Nueva York, el Transiberiano y Croacia.
blume
Apasionante gran formato
En época de crisis, es de agradecer el esfuerzo de la editorial catalana por los productos de calidad y gran formato. Por un lado, 100 rutas legendarias (24,90 euros) de Keith Lye, que ilustra y explica viajes tan apasionantes como míticas líneas ferroviarias (Transiberiano, Barrancas del Cobre, Orient Express), exploradores (Pizarro, Speke, Stanley) o conquistadores (Alejandro Magno, Aníbal, las Cruzadas). Otro acierto es ¡Caminar! (39,90 euros), de Claes Grundsten, que recopila con gran despliegue gráfico propuestas senderistas clásicas (Dolomitas, Ruwenzori, Annapurn, Torres del Paine), combinadas con otras que son auténticos descubrimientos (Altai, Escandinavia, Madagascar).