"Todavía está lejos, pero aspiramos a jugar algún día en Estados Unidos". La frase la suscriben David Itúrbide y Rubén Bailo. Es de hace tres años. Por aquel entonces, como jóvenes miembros del Club Noáin Jai Alai Elkartea, ya acumulaban multitud de triunfos en campeonatos locales, nacionales e internacionales de cesta punta. Y su vaticinio se va a hacer realidad. Al menos para uno de ellos, Rubén Bailo, que el próximo 25 de octubre viajará hasta Florida para enrolarse en la disciplina del frontón Dania Jai Alai. Con apenas un año de experiencia como profesional, al noaindarra se le han abierto las puertas de uno de los cuatro grandes frontones que funcionan en Estados Unidos y no se lo ha pensado dos veces. Viaja a Florida a finales de este mes y comenzará a competir a principios del siguiente. Un reto más a sus 21 años recién cumplidos.

La oportunidad de cambiar su actual empresa, Jai Alive, por la del frontón Dania Jai Alai le surgió a Rubén Bailo el pasado mes de junio, mientras disputaba una competición profesional en México. "El intendente de allí me dijo que cabía la posibilidad de irme para Dania el próximo año y la cosa se quedó ahí. Sin embargo, recibí un mensaje nada más llegar a Noáin en el que me decía que, en vez de para el año que viene, la opción era para ir en noviembre. Me decidí al instante", reconoce el pelotari, que atendió a este periódico horas antes del homenaje de despedida que recibió el pasado sábado por la tarde en el frontón Bidezarra.

No se trata del primer puntista navarro que se atreve a cruzar el Atlántico en busca de nuevas aventuras profesionales, ya que casi una decena de pelotaris del Club Noáin Jai Alai ya probaron fortuna hace unos años, y en algunos de ellos, como Sixto Janáriz, ha encontrado Rubén Bailo los consejos necesarios para iniciar una nueva etapa en su vida. "El primer consejo que me han dado es tener los pies en el suelo e intentar no salir demasiado de fiesta. Dicen que, al haber tantas discotecas y al disponer de tanto tiempo libre, te puedes perder. Por eso me han dicho también que aproveche bien el tiempo, que regrese de allí con dinero ahorrado y que aprenda inglés". Esos son sus proyectos principales, aunque también advierte de que no todo serán responsabilidades. "Me gusta mucho la playa y pienso tomar el sol todos los días. Es de las cosas que más me molan de aquella zona: que el mar está a unos metros de las casas". Y como sabe que podrá hacer algo de turismo, también marca sus preferencias de ocio. "Florida queda cerca de Cancún y me han dicho que los puntistas se suelen ir para allí cuando toca fin de semana libre. Y luego me apetece visitar Miami para ver algún partido de baloncesto de LeBron James y esa gente, aunque también quiero ir a Las Vegas y Los Ángeles". Destinos atractivos para un chaval al que se le nota agradecido con las oportunidades que le ha brindado la vida. "Lo de pasar a profesionales fue una oportunidad que me dieron hace un año de empezar a cobrar por hacer lo que me gusta. La aproveché. Y lo de ir a Florida ha sido una sorpresa. No me lo esperaba porque me decían que estaba todo complicado".

Cuando el 30 de diciembre del pasado año debutó como puntista profesional, Rubén Bailo reconoce que "no tenía ningún objetivo de viajar a Estados Unidos". Pero ahora, después de dar otro gran paso en su carrera, el pelotari de Noáin habla de su nuevo reto. "Mi meta es ser cada día mejor, aprender e intentar ser de los mejores, porque ser el mejor es imposible. Intentaré convertirme en uno de los 10 o 20 mejores pelotaris del frontón Dania Jai Alai", que cuenta con una plantilla de aproximadamente unos 40 puntistas que disputan festivales a modo de quinielas todos los días de la semana, a excepción de los domingos y los lunes. Se enfrentan entre ellos a diario, aunque cuenta Rubén Bailo que también hay competiciones en las que se juntan los mejores de los cuatro grandes frontones de la zona: el de Dania y también los de Miami, Orlando y Fort Pierce. "Pero eso son palabras mayores", dice entre risas antes de iniciar su nueva vida de la que solo sabe lo que ha escuchado y lo que ha visto por televisión. En Callejeros viajeros. A partir del 25 de octubre lo vivirá todo en primera persona.