Pamplona. Susana Ruiz ya tiene fecha para su aventura en el Everest. La tudelana saldrá el día 5 de noviembre desde Jiri para ascender hasta el campo base del Everest y volver el día 17 de noviembre. En total serán 18 días de expedición en los que Ruiz, además de hacer una ruta complicada debido a la altitud y al frío, quiere que su periplo "sirva para algo más".

Susana padece diabetes desde que tenía 11 años, una enfermedad que la ha acompañado desde niña y con la que tiene que lidiar día tras día. Uno de los motivos de esta aventura es demostrar que la tecnología médica puede ayudar a controlar la diabetes mientras haces ejercicio.

Para ello, Ruiz contará con la ayuda de dos sistemas ofrecidos por las empresas Novalab Ibérica y Menarini Diagnósticos.

El sistema proporcionado por Menarini Diagnósticos se basa en la telemedicina y permitirá a la navarra enviar a través de Internet, mediante un aparato, todos los datos obtenidos en las mediciones de glucosa a su hospital en Galdakao.

Alberto Cebrián, especialista de producto de la empresa italiana, explica cómo funciona el sistema: "La información que ofrece el glucómetro se puede descargar a un ordenador y tanto Susana como los profesionales que estén llevando su tratamiento pueden tener unas gráficas de cómo han ido sus glucosas, a lo largo del día o de la semana, y poder hacer los ajustes que consideren oportunos".

La segunda aportación con la que podrá contar Susana es un sensor colocado debajo de la piel que, por radiofrecuencia, transmite al momento su nivel de glucosa en sangre y muestra a la deportista cómo es la tendencia de ese instante. Según José María Salgado, miembro de Novalab Ibérica: "Es el complemento de la visión estática que nos da el medidor de glucemia".

La navarra quiere probar que el deporte no solo no es malo para la gente que padece diabetes sino que, además, ayuda a convivir con la enfermedad. "El deporte es un beneficio para quien sufre diabetes, porque te ayuda a controlar el nivel de azúcar en sangre e incluso se ha demostrado que la práctica de actividades físicas sensibiliza a la forma de actuar de la insulina" explica Susana Ruiz.

La deportista tudelana destaca la importancia de este sistema, en tanto que le permite tomar distintas decisiones al proporcionar información sobre su nivel de glucosa.

"Una persona con diabetes bien controlada no debe tener ningún impedimento. Tener una enfermedad crónica no debe hacer que no se puedan cumplir los sueños", afirma Isabel Ruiz, asistente de marketing de Menarini Diagnósticos. Por ello, la tudelana manda un mensaje a todos los que sufren esta enfermedad: "Todos los que lo quieran hacer, que se lo propongan y que lo intenten. Seguro que encuentran una vía para poder hacerlo".

De momento, Ruiz ha recibido la ayuda de distintas empresas como Ternua, Diabalance y Faes Farma.

Ternua aportará a Susana la equipación deportiva, Diabalance contribuirá con barritas energéticas y geles y Faes Farme proporcionará el Gluc up, un líquido de sabores que se toma por vía oral que permite recuperarse en 15 minutos de una bajada de azúcar.

Por lo pronto Susana ha pasado el verano entrenándose en los Pirineos. "Durante el verano he estado mucho en distintos montes de los Pirineos: he estado en el Adi, en la Mesa de los Tres Reyes, el Ori... He querido poner en práctica estos sistemas para ver qué tal funcionaban y de verdad tengo que decir que han marchado de maravilla. Es una auténtica gozada para los diabéticos contar con este tipo de sistemas de alerta; estoy muy contenta con toda la ayuda y el apoyo que estoy teniendo", destacó.

Aún quedan unos meses hasta que Susana Ruiz inicie su aventura en el Everest, unos meses en los que continuará probando la tecnología médica con la que contará allí y seguirá entrenando y poniéndose a punto con "sesiones de gimnasio durante la semana y escapadas al monte los fines de semana".