Encuentro en Alsasua
Los montañeros celebraron ayer la fiesta de los clubes con una marcha a elegir entre dos recorridos
alsasua. Antes de la salida se homenajeó a Santi Zelaia, un alsasuarra de 79 años estudioso de la toponimia y la cartografía de Alsasua, autor de varios mapas. Asimismo, ha colaborado con distintos colectivos en la divulgación de las plantas y los términos. Juantxo Azurmendi, presidente de Dantzaleku-Sakana, le entregó un pañuelo bordado con el escudo del club y Javier Zelai, presidente de Altsasuko Mendigoizaleak, le entregó un cencerro. Daba la casualidad de que ambos eran sobrinos de Zelaia. En este homenaje no faltó un aurresku de honor.
Con los sonidos del cencerro, Zelaia dio inicio a la marcha. Si bien la salida estuvo pasada por agua, pronto dejó de llover y la meteorología se unió a esta fiesta. La mayoría de los montañeros eligieron la primera opción. Después de atravesar Basoitixi, llegaron a las piscinas de Urdiain para subir desde allí a Intsusburus, el punto más alto a 957 metros. Continuó por Salsamendi, Aitzarte, San Pedro, Santa Luziasakan y Dan-tzaleku para volver por otro sendero por Basoitxi. La otra alternativa era igual hasta las piscinas de Urdiain, para volver por Arania, San Pedro, Dantzaleku y Basoitxi para llegar a la plaza por Otai. La recompensa a la llegada fue un pincho de txistorra y caldo.
COMIDA AUTOGESTIONADA La comida fue en el frontón Zelandi, autogestionada. La organización puso la bebida, pan, café, licores y música. Allí se reunieron unas 300 personas de los seis autobuses movilizados ayer y unas cuantas más que fueron por libre. Era el momento de compartir alimentos. Del Aitonak de Barañáin estaban Esther Baigorri, Ireneo Marco y Fernando Pinillos. "Esta fiesta tenía que ser más a menudo. Es un día muy bonito" señalaron. En la sobremesa hubo más homenajes. Fueron para Ángel Otxoa y Matías Salazar, ambos de 73 años, los montañeros más veteranos de Alsasua.
Martín Montañés, presidente de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada señaló que la fiesta de los clubes "es un día importante para la Federación , un día para juntarse todos los clubes y aprovechar lo que ofrece la naturaleza". Según explicó, en Navarra hay unas 8.500 licencias, número que va en aumento, no así la de los socios de los clubes. "Están sufriendo un estancamiento. El tema económico está influyendo" apuntó. Por otro lado, destacó el tirón entre los jóvenes de la escalada.