la 34ª edición de la Semana de Montaña de Anaitasuna se celebrará entre el 17 y el 20 de diciembre en el salón de actos del Planetario de Pamplona. La sección de montaña del club deportivo organiza un año más un ciclo cuyo programa, igual de atractivo que en ediciones anteriores, está compuesto por cinco proyecciones y una conferencia.
El ciclo se celebra de la mano del Kutxabank Mendi Film Festival de Bilbao, uno de los más prestigiosos festivales de cine de montaña, de manera que dos de las proyecciones de la Semana de Montaña fueron premiadas en la edición 2012 de dicho certamen. Las sesiones comenzarán todos los días a las 20.00 horas, y las invitaciones para las mismas se repartirán en las oficinas de Kutxabank en Pamplona. Si sobran, algo que desde la organización no creen que ocurra dado el tremendo éxito de la Semana de Montaña en años anteriores, las entradas gratuitas se pondrán a disposición de los interesados en el propio Planetario.
Asimismo, el último día del ciclo, el viernes 20, se repartirán los premios del concurso fotográfico de montaña de Iruña.
martes 17
Dos para empezar
El ciclo se abre con dos proyecciones. Primero la del corto Silbergeier (Francia, 2012), de Vladimir Cellier, un film en torno a la escaladora Nina Caprez y su reto personal de enfrentarse a una de las vías más técnicas de los Alpes suizos. El documental recibió el Premio del Jurado del Kutxabank Mendi Film Festival 2012.
Después llega el turno de Autana, first ascent in the lost world (Reino Unido, 2012), un mediometraje de 55 minutos en el que el director, Alastair Lee, hace participe al espectador, mediante espectaculares imágenes, de una expedición al corazón del Amazonas para intentar el primer ascenso por la cara Este del Cerro Autana. Se proyectará en su versión original en inglés, con subtítulos en castellano.
miércoles 18
Adam Bielecki
El segundo día tendrá lugar una conferencia-proyección a cargo del alpinista de alta montaña polaco Adam Bielecki (1983), conocido por haber participado en las primeras ascensiones invernales a dos ochomiles como el Gasherbrum (8.068 metros) y el Broad Peak (8.047).
El 5 de marzo de 2013 escaló el Broad Peak junto a Maciej Berbeka, Artur Malek y Tomas Kowalski. Se separaron tras alcanzar la cima, y mientras Bielecki y Malek alcanzaron el campo base, Berbeka y Kowalski desaparecieron y fueron declarados muertos tres días después. A sus 29 años, Bielecki ha subido a cuatro ochomiles, dos de ellos en invierno. En los últimos doce meses ha sumado un triplete impresionante: la primera invernal al Gasherbrum 1, el K2 en verano y la primera invernal al Broad Peak.
jueves 19
'Race for the Nose'
Race for the Nose (Estados Unidos, 2011) es un cortometraje de 21 minutos sobre la competición más loca jamás conocida por el hombre: el récord de velocidad en la vía The Nose del coloso rocoso conocido como El Capitán.
Durante 50 años, los mejores escaladores del mundo han estado superándose en este monolito gigante de granito en el Parque Nacional de Yosemite, ascendiendo más de 900 metros de roca vertical en menos de tres horas y arriesgando sus vidas para arañar solamente algún segundo del tiempo récord. El documental sigue a Dean Potter y Sean Leary en su intento por batir ese récord legendario. Se proyectará en su versión original en inglés con subtítulos en castellano.
viernes 20
El plato fuerte
El broche de oro a la Semana de Montaña de Anaitasuna lo pone la proyección del documental ganador del premio Eguzkilore de Oro del Kutxabank Mendi Film Festival 2012: Erhard Loretan: respirando el olor del cielo (Suiza, 2011).
En su 52 cumpleaños, Erhard Loretan murió en un accidente en los Alpes. El tercer hombre en escalar los 14 ochomiles formaba parte de la raza de los lords que han escrito las páginas más bellas del alpinismo. Con documentos y relatos inéditos, el director Benoit Aymon rinde un homenaje profundamente conmovedor a este hombre excepcional.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">