Los montañeros se citan en Aralar
cerca de un millar de personas ascendieron ayer a san miguel para celebrar el mendigoizaleen eguna
Por Madotz, Baraibar, Iribas o Gaurdetxe pero sobre desde Uharte Arakil, alrededor de un millar de personas ascendieron hasta este emblemático monte, que ayer los recibió radiante, rodeado de nieve en una mañana espléndida. Después de una noche bajo cero, el mercurio rondaba al mediodía los cuatro grados.
Mª Ángeles Díaz y Teresa Larrasoaña, del club Alai de Tafalla, subieron por Uharte Arakil. Salieron hacia las nueve de la mañana y llegaron hasta San Miguel poco antes del mediodía. "Hemos disfrutado mucho. En el último tramo hay nieve pero el resto del camino está bien" señalaron ya en lo alto. Allí les esperaba Karmele Biurrun, presidenta del Alai, que ayer organizó un autobús con 53 personas. "Es un día muy bonito. Además, para nosotros es completo, ya que después tenemos comida en Iribas y luego haremos el Olentzero" explicó.
Tras una misa oficiada por el capellán Mikel Garciandía, que ayer se adelantó a las 10.45 horas para que hubiera tiempo para todo, no faltó un almuerzo para recuperar fuerzas. Al igual que el pasado año lo preparó el matrimonio de Uharte Arakil que regenta el bar de San Miguel. Txistorra, queso, embutidos, patatas fritas y carne guisada eran algunos de los alimentos, además de delicioso caldo, que ayer apetecía mucho. "Hemos preparado 50 litros" apuntó Antonio Zubieta. De todo ello dieron buena cuenta las numerosas personas que se acercaron hasta los bajos de la hospedería, que ayer se abrió a los montañeros.
El refugio también estaba a rebosar. Allí estaba almorzando una cuadrilla de socios del Lagunak de Barañáin, con la bota pasando de mano ene mano. "Llevamos viniendo más de 30 años. Es un día muy bonito" observaron Alfredo Amatriain e Irineo Marco.
DESDE 1965 Juan Mari Feliú es uno de los artífices de esta cita. "En 1964 fallecieron tres montañeros y les hicimos un homenaje. El impacto fue muy fuerte y acudió mucha gente. A partir de entonces pensamos en celebrar este día en memoria de los fallecidos en la montaña y también como lugar de encuentro" apuntó. Ayer muchos recordaron a Carlos Imirizaldu, Carolo, fallecido este pasado julio muy cerca de San Miguel, cuando escalaba en la peña Aitzondo.
El club Anaitasuna repitió en la organización de esta celebración. "Parecía que no quería nadie y el año pasado nos comprometimos a organizarlo tres años seguidos, coincidiendo el último con el 50º aniversario" señaló Jesús Mª Garisoain, más conocido como Txumarra, responsable de la sección de montaña del Anaitasuna. Al respecto, adelantó que será especial. "El Mendigoizaleen eguna es un día muy importante para los montañeros y tenemos que mantenerlo. Como se falle un año, se ha fastidiado", observó.
Martín Montañés, presidente de la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalda, coincidía con Garisoain. "Es un día muy bonito que no se puede perder. Parece que los clubes están reticentes a asumir responsabilidades. Desde la federación les animamos desde aquí y les recordamos que estamos detrás" señaló.
Montañés destacó que el número de licencias sigue creciendo en Navarra. Este 2013 fueron 8.512, un 5% más que el año anterior. "Somos el segundo deporte, después del fútbol, en número de licencias" apuntó. Si bien reconocía que la media de edad es alta, destacó que está entrando gente joven, debido en parte por el tirón de la escalda. "Tiene cada vez más adeptos pero va a empezar a haber regulaciones y puede verse afectada" señaló.