Alex Txikon: "Quizás la ambición nos pudo"
montañismo El vizcaíno ya está en casa después de intentar hacer cumbre en el Kangchenjunga
bilbao - El montañero vizcaíno Alex Txikon cree que a él y a sus compañeros, el polaco Adam Bielecki y el ruso Dimitri Sinev, les pudo la ambición en el Kangchenjunga (8.586 metros) de intentar algo que no se había llevado a cabo antes, una ascensión en estilo alpino y por su cara noroeste, la que más dificultad técnica entraña en la subida a la tercera montaña más alta del mundo.
"Podíamos haber alcanzado la cumbre, pero aspirábamos a mucho, a querer hacer la primera travesía integrada en la montaña y quizás fue la ambición la que nos pudo. Íbamos muy cargados y al final nos dimos la vuelta a 8.450 metros", recordó Txikon a su regreso.
"Vengo un poquito tocado. Han sido tres días muy, muy duros en el ataque a la cumbre", explicó el de Lemoa, que dio por concluida su expedición al Kangchenjunga tras quedarse a solo unos cien metros de la cumbre en un primer intento y no llevar a cabo un segundo intento por unas congelaciones en un dedo.
Txikon relató que "el ataque a la cumbre fue muy duro", ya que salieron "desde el Campo 1 al Campo Base, que estaba muy alejado", y que eso les obligó a estar "dos jornadas completas escalando más de 14 horas sin apenas tiempo para descansar".
"En una montaña tan alta como es el Kanchenjunga y en la vertiente norte no se puede perdonar. La vertiente norte es muy vertical, estaba completamente en hielo cristal y tuvimos que emplearnos a fondo porque las condiciones eran muy duras y la montaña estaba muy peligrosa", dijo.
Txikon reconoció que todos sabían "que intentar la cumbre no era lo recomendable", pero recordó que en su primer intento había "un buen parte" meteorológico y ya estaban "muy altos" en la montaña.
El montañero vasco desveló por qué no repitieron el ataque: "Cuando uno llega a 8.450 metros y son las cuatro de la tarde te toca, o hacer un vivac allí, o darte la vuelta. Y creo que hicimos lo correcto", señaló.
Además, las congelaciones que sufría en el dedo pulgar del pie izquierdo "no mejoraron", a pesar de los cuidados que tuvo los últimos días en el Campo Base. - Efe
Más en Deportes
-
Uxue Galar Zabalza:“Estar un año y medio lesionada me ha enseñado a valorar cada entrenamiento y cada partido”
-
Maite Oroz, operada con éxito del cruzado de su pierna derecha
-
Navarra, presente en el Circuito Cadete Europeo de esgrima en Budapest
-
Los pelotaris de Oriamendi 2010: "Queremos que el remonte siga vivo"