BILBAO. En una comparecencia de prensa este miércoles en Bilbao, los tres integrantes de la 'Expedición WOPeak' han detallado "el ataque" a una ruta "durísima y muy peligrosa" cuya escalada ha resultado ser "más dura" de lo que esperaban y con cuyo resultado se encuentran "contentísimos".

Vallejo ha explicado que se encontraron con "condiciones muy difíciles que hacían que cada metro fuera un esfuerzo titánico", y se ha referido en concreto al hielo, "que ha dificultado mucho la escalada". "Por la orientacion de la pared el hielo se convertía muy rápido en agua" ha explicado.

Iñurrategui ha indicado que no lo veían "claro" y eran conscientes de que "en cualquier momento tenían que dar la vuelta". "Empezamos a albergar ciertas esperanzas, pero luego todo se enrareció con el impacto que recibió Juan", ha detallado, refiriéndose al accidente que sufrió Vallejo, después de que le impactara en su brazo derecho un bloque de granito que se había desprendido.

El accidente imposibilitó la llegada de Vallejo a la cima de la Torre del Pilar. "Lo que me ha pasado a mi ha sido lo mínimo que me podía haber pasado", ha indicado.

"UNA LLEGADA EMOTIVA"

Iñurrategi y Zabalza sí consiguieron coronar la torre, que se encuentra unos metros por debajo de la cima del Paiju Peak. "Fue una llegada muy bonita y emotiva aunque con pena de no poder compartir con Juan ese momento", ha lamentado Iñurrategi.

Por su parte, Zabalza ha afirmado que la de la cara sur del Paiju ha sido "la escalada más exigente de su carrera por el lugar, las condiciones, y el estilo". "No es fácil tomarle el pulso a esta pared... Un intento de alpinismo más pesado no sería recomendable pues no es un sitio para tomárselo con calma", ha explicado.

La escalada, desde el día de partida del campo base, se prolongó durante 10 días, un tiempo que Vallejo ha calificado como "bastante rápido dado que no es lo mismo 'abrir' que 'repetir'".

'2T'

Los tres alpinistas han bautizado la vía como '2T', un nombre "con una significación especial para el proyecto porque es como llamamos a mi hijo", según ha explicado el fundador de WOP, Mikel Rentería, quien a raíz de la enfermedad neurodegenerativa que padece su hijo, creó esta fundación para informar y divulgar acerca de la "realidad" de este tipo de enfermedades.

El realizador David Maeztu ha sido el encargado de filmar la ascensión con el objetivo de relizar un documental y ha calificado la experiencia como "muy gratificante".

La del Pilar en el Paiju Peak es la primera expedición de las tres previstas en el marco de la iniciativa WOPeak, que surgió en 2010 de la "gran sintonía" entre los alpinistas y la fundación. El Llano podría ser el próximo desafío para el grupo. "La clave está en encontrar una ruta que nos motive", ha dicho Vallejo.