Síguenos en redes sociales:

El método Horst Wein

El técnico alemán participa en las jornadas del Alesves de formación de niños

El método Horst WeinMIGUEL ÁNGEL GALILEA

Villafranca - El CD Alesves tiene desde hace tres años la voluntad de crear un modelo de club que se ocupe de la parte formativa de la cantera; para ello, el club intenta tener los mejores monitores y ha creado una cantera de monitores formada por 17 personas con un perfil concreto, y la metodología es formar niños, no ganar partidos.

El exjugador de Osasuna Mariano Azcona, en unas charlas de formación organizadas por el Alesves hace tres años, les habló de Horst Wein y su técnica de fútbol a la medida del niño, y desde el club compraron los libros escritos por Wein sobre cómo formar a los niños, para intentar aplicarlas.

Para estas jornadas formativas organizadas por el Alesves que se celebran entre ayer y hoy se pensó en un principio en traer a alguien del Barça, del Athletic o de Osasuna, pero finalmente se decidió ponerse en contacto con Horst Wein vía e-mail, y éste aceptó acudir a las jornadas formativas organizadas por el club, el Ayuntamiento de Villafranca y el Comité de entrenadores de la Federación Navarra.

“En la actualidad, a los niños en las Escuelas de fútbol con 4 o 5 años se les exige y presiona para ganar, estamos quemando niños en vez de formarlos. Con el método de Wein los resultados van a llegar más tarde, pero van a ser más fiables, porque el niño aprende, piensa y, sobre todo, disfruta”, comentaban ayer.

HORST WEIN EN VILLAFRANCA Ayer se celebró la primera jornada de trabajo en campo, con niños de 7 y 8 años (benjamines), y la otra será hoy (9.30 horas) con niños de 10 y 11 años (alevines). En cuanto a las charlas, ayer hubo una jornada teórica para los monitores y hoy (11.30) se celebrará la última charla de estas jornadas formativas impartidas por Horst Wein.

La técnica formativa del fútbol a la medida del niño de Horst Wein, que es un experto en juegos de equipo de fama mundial, pretende que se adapte el fútbol al niño y no que los niños jueguen fútbol de adultos, porque éste exige un nivel de capacidades físicas y mentales que los niños no tienen.

Con el programa de juegos simplificados para equipos formados por 2, 3 y 4 jugadores en un equipo, el profesor alemán enfrenta a los niños con todas las situaciones básicas del fútbol, enseñándoles no solo cómo leer el juego, sino también a resolver los problemas que se les presentan. Estos juegos simplificados permiten a los niños ser protagonistas, porque tocan el balón constantemente y les posibilita marcar muchos goles, lo que favorece el desarrollo de su confianza y personalidad.

Horst Wein, refiriéndose al Alesves afirmó estar “fascinado porque un club de una pequeña localidad de Navarra decida aplicar mi método para formar correctamente a sus niños”, y porque considera que así hacen un servicio social para Villafranca.

Horst Wein afirmó que “en Catalunya ya modificaron la estructura de fútbol base jugando al inicio 3 contra 3; con 10 años, 5 contra 5; hasta llegar paso a paso al fútbol de 11 contra 11. Este método ya está en auge en el deporte base en Alemania con el juego a la medida del niño, a su capacidad mental y física”.