Pamplona - Unipublic, empresa organizadora de la Vuelta a España, ha ofrecido al Gobierno foral la posibilidad de que Navarra acoja un final de etapa en la edición de 2019, y una salida de etapa al día siguiente desde el Circuito de Los Arcos.
El motivo del final de etapa sería casi logístico, para traer la carrera desde Francia, donde está previsto que se dispute una crono en Pau.
Una de las posibilidades -según los rumores en el mundillo ciclista- sería el regreso de la ronda española a Urdax, en desagravio por lo sucedido en la Vuelta 2016, cuando los ciclistas afrontaron sin combatividad la etapa con salida desde Bilbao, por el esfuerzo acumulado o por lo larga que era (213 kilómetros).
Para hacer su oferta de un final y una salida de etapa, Unipublic se dirigió al Instituto Navarro de Deporte y Juventud, pero éste ha reenviado la negociación a la consejería de Turismo y Comercio.
La negociación se tiene que resolver en los próximos días, porque la carrera tiene previsto presentar su trazado de 2019 la próxima semana (en concreto, el miércoles 19).
Las líneas maestras Del recorrido que tendrá la Vuelta 2019 se sabe de momento que saldrá el 24 de agosto desde Torrevieja (Alicante) y acabará en Madrid el 15 de septiembre.
Además de esos datos, se habla con insistencia de un recorrido con estas líneas maestras:
Tendrá uno de los primeros días algún escarceo en la montaña de las sierras de la Comunidad de Valencia y su primer gran final en alto en Javalambre (estación de esquí en la provincia de Teruel).
La ronda viajará hacia el norte para tener alguna gran etapa pirenaica en Andorra, y habrá una crono en Pau.
De ahí, viaje a Navarra, con o sin final de etapa, y casi con toda seguridad salida de etapa desde el Circuito de Los Arcos para llegar a Bilbao, con un trazado sin grandes puertos pero con un final atractivo en algunas de las cotas que rodean a la capital vizcaína. Sería la segunda salida de etapa que acoge el Circuito de Los Arcos. En 2017 lo hizo con la crono individual con final en Logroño.
Después de la etapa de Bilbao y de quizás algún final en alto atractivo (el de Oiz fue el que más audiencias tuvo en la Vuelta 2018), paso por Cantabria con final en Los Machucos, y finales en alto en Asturias en La Cubilla (ascensión inédita, larga y tendida) y El Acebo (que acoge cada año la etapa reina de la Vuelta a Asturias).
Ya en la recta final de la Vuelta, alguna etapa nerviosa en la Sierra de Madrid -Cotos, Morcuera...- y traca final en la Sierra de Ávila con una llegada en la Sierra de Gredos, en vísperas de la etapa de clausura en Madrid. - D.N.