Bañador, aletas, una gran capacidad pulmonar y mucho contacto físico: así es el rugby subacuático. Este deporte de equipo, minoritario en España, cuenta con representación en Navarra: el Club Leones de Pamplona.
El equipo navarro fue el encargado de organizar el fin de semana del 30 de julio el Campeonato de España de rugby subacuático en Bilbao. Los pamploneses compitieron, en categorías mixta y femenina, contra otros cuatro conjuntos: Barcelona Club, Osos de Madrid, Pirañas de Valladolid y Traffic Fenix de Zaragoza. Estos últimos y los pamploneses no lograron el podio, puesto que los demás combinados tienen más experiencia en la competición.
Sin embargo, la jugadora del Leones y de la selección española, Amaia Puyo, se dio por satisfecha con el desempeño del club en el campeonato: “Estamos muy orgullosos porque salió muy bien a nivel organizativo. A nivel deportivo somos un club muy joven, entonces no pudimos hacer podio, pero estamos muy satisfechos con nuestro trabajo porque plantamos cara a equipos que llevan mucho más tiempo en esto”. Amaia lleva un año compitiendo en este deporte y participó con la selección en la Amager Cup, un torneo internacional en Dinamarca.
Pero, ¿qué es el rugby subacuático? Este deporte de contacto consiste en dos equipos formados por seis personas cada uno. Jugado en una piscina de 3 a 5 metros de profundidad, el objetivo es meter el balón –lleno de agua marina para que se hunda–, en la cesta situada en el fondo de ambos lados de la piscina, como si se trataran de canastas de baloncesto. Se llama rugby subacuático, pero la única similitud con este deporte es el contacto entre rivales.
Es un deporte exigente, puesto que los jugadores deben estar en apnea. “Al ser un deporte que se juega sin respirar, se requieren muchos cambios y muy rápidos porque desgasta mucho”, comenta Puyo. Las posiciones son portero, guarda y delantero, con dos jugadores por cada una con sus respectivos cambios.
A nivel mundial y europeo, la duración de los partidos son de 15 minutos a tiempo parado, es decir, cuando ocurre algo que exija la intervención del árbitro, se para el cronómetro. A nivel nacional, dependerá del torneo y de la cantidad de equipos que se inscriban para determinar los minutos que dura el encuentro.
Para jugar a rugby subacuático se necesita: bañador claro u oscuro para diferenciarse de los rivales, gorro de waterpolo para cubrir las orejas, gafas que cubran nariz y ojos, tubo de snorkel cortado a la altura de la cabeza y un par de aletas.
El Club Leones de Pamplona es el único en todo Navarra y fue el cuarto equipo en toda España, seguido ahora por el Traffic Fenix de Zaragoza. El conjunto navarro se creó a principios de 2019 y, tres años después, está formado por 30 personas aproximadamente. Cinco de ellos participaron en el Campeonato Europeo que se celebró en Noruega a finales de junio.
Amaia Puyo, aparte de jugar en el club y en el equipo nacional, es encargada del equipo infantil. Este año no han podido sacar adelante la sección infantil, aunque la jugadora asegura que pretenden hacer cada mes una jornada de puertas abiertas para que los interesados sepan sobre el deporte y poder formar un equipo de niños y niñas de entre 10 y 14 años.
El rugby subacuático es un deporte prácticamente nuevo en España, pero Puyo afirma que “se está dando a conocer últimamente” y confía en que “en unos años crezca más”.