La navarra Carlota Ciganda acudirá a los Juegos por tercera edición consecutiva. Ahora regresa del Dana Open y, aunque reconoce no llevar el mejor de los meses, sabe que está haciendo un gran año. A los Juegos Olímpicos de París 2024 acude con la mayor de las expectativas:una medalla. Sin embargo, sabe que será difícil después de un año tan intenso, al que de hecho le quedan aún muchos meses para acabar. La jugadora de Larraintzar se encuentra, por el momento, muy motivada y con mucha ilusión de representar a España. A sus 34 años se volverá a poner a prueba del 7 a 10 de agosto a un nivel olímpico, comenzando la competición los cuatro días a las 9.00 horas.
Acaba usted de volver del Dana Open del que, si bien ha tenido que marcharse, lo ha dejado con una ronda en negativo, ¿me puede contar un poco qué tal se ha sentido?
Sí, sí. El año está siendo bastante bueno. Sí que es cierto que este último mes no estoy jugando todo lo bien que me gustaría, pero bueno... Al final estar todo el año al cien por cien no es fácil, pero ahora tengo un par de semanas de descanso para preparar los Juegos y bueno, contenta con ir a París, contenta de representar otra vez a España en unos terceros Juegos Olímpicos. Con muchas ganas y con mucha ilusión.
¿El Open lo ha sentido como una preparación para los juegos o no estaba aún pensando en ellos?
Bueno, sí. Al final cuando se van acercando todo lo que vayas jugando y lo que descanses lo tomas como una preparación para lo que viene y ahora que están tan cerca y ya no queda nada... Sí, sí, todo lo que juegue ahora es todo en preparación para los Juegos y para lo que viene. Y bueno, ya te digo, con muchas ganas.
Este año, en sus terceros Juegos, ¿con qué aspiraciones va? ¿Qué quiere conseguir o qué espera?
Pues a ver, estar lo más arriba posible. Obviamente, me encantaría conseguir una medalla, sería un sueño. Pero sí que tengo claro que tengo que jugar mejor de lo que vengo jugando, al final hay mucho nivel, las chicas también juegan muy bien y fácil no va a ser, pero sí que aspiro a estar ahí en lo más alto.
¿Hay algo de lo que aprendiera en Río o en Tokio que se lleve ahora a París?
Sí, yo creo que el haber jugado ya dos Juegos sí que te sirve de experiencia, de saber lo que te encuentras, de cómo es el torneo, cómo es el formato, cómo es la semana... Entonces, sí que es cierto que a Río iba un poco más como de espectadora. Eran mis primeros juegos, me encanta el deporte, fui a ver muchas disciplinas deportivas... Ahora voy más a competir y a hacer un buen papel e intentar estar ahí pues lo más arriba posible.
Y estas semanas que dice que no se ha visto al máximo, ¿sabe un poco por qué es?
Bueno, yo creo que un poquito de cansancio. Llevo muchos viajes, muchos torneos... Al final empezamos en enero a entrenar, en febrero a competir y no acabamos hasta noviembre, con lo cual el año es largo y siento que estar al cien por cien todo el año no es fácil. Pero bueno, sí que ahora con un par de semanas de descanso intentaré estar lo mejor posible.
"El año está siendo bastante bueno, pero sí que es cierto que este último mes no he jugado todo lo bien que me gustaría"
Tengo entendido que el campo de París es uno con viento, con arbustos y bastante abierto. ¿Se ha preparado de alguna manera para un campo así? ¿Influye eso en su preparación?
Bueno, el campo es bueno, sí que lo conozco y sí que lo he jugado anteriormente y bueno, hay que estar bien en todos los aspectos. Sí que puede soplar viento porque al final es una zona abierta y no hay tanto árbol. Pero bueno, yo creo que al final hay que estar bien en todo. Cuando vas a torneos así y a campeonatos importantes, tienes que estar bien en todo. Yo al final llevo ya 13 años de profesional y al final lo que hago antes de un torneo son mis rutinas y tampoco es que cambie mucho. Intentar llegar lo mejor posible, pero nada especial.
¿Y ve alguna diferencia entre unos Juegos Olímpicos y otras competiciones internacionales?
Es una semana diferente,sobre todo porque en los Juegos Olímpicos tienes muchísimos deportistas, tienes muchísimos deportes y al final si te gusta el deporte pues estar ahí es un sueño. Y luego estar representando a tu país, a España, yo creo que como deportista es pues lo más grande. Cuando juegas competiciones, al final solo es golf, no hay otras disciplinas y sí que es un poquito diferente. Entonces esa semana sí es más especial, sobre todo por la gente que conoces, una semana en la que ves a tanta gente, tantos deportes... Es una experiencia muy chula.
"Estar ahí es un un sueño, y luego representar a tu país, a España, yo creo que como deportista es lo más grande"
Es que al final son muy pocos los que viven una experiencia como los juegos, ¿cómo vive usted ese ambiente?
Pues a ver, yo estuve en la villa el primer año en Río de Janeiro, porque luego en Tokio, con lo del covid, nos quedamos en un hotel cerca del campo. Pero la experiencia es increíble, al final estás ahí con todos los deportistas, con tus ídolos. Yo el primer año pues estaba con Rafa Nadal con Pau Gasol... vas a verles competir, la gente es muy cercana, te sacas fotos... Sí, la verdad que es increíble.
Y antes de la competición, conociendo a las que van a ser sus contrincantes, ¿va conociéndolas a fondo o no especialmente?
No, no, me centro en mí. La verdad que las demás es algo que no puedes controlar porque están jugando ellas y yo me centro pues en mí, en mi preparación, en conocer bien el campo y hacerlo lo mejor posible.
El golf regresó a los Juegos Olímpicos en 2016, ¿cree que esto ha afectado de alguna manera a la práctica del deporte?
Pues en cuanto a números no sabría decirte, pero quiero pensar que sí. Quiero pensar que al final el que sean olímpicos hace que la gente lo vea más, yo creo que al final puede ser más accesible y ojalá haya impactado para bien y para positivo.
¿Ve este crecimiento también en el golf femenino?
Yo diría que en los últimos años también está creciendo. Vamos aumentando en premios, en torneos, el nivel también va a más, tenemos más sponsor... Yo creo que estamos en un momento bueno, creo que vamos en una dinámica muy buena y yo creo que todo es bueno.
Aprovechando que estamos hablando, ¿me puede contar un poco los objetivos que tiene a futuro, una vez que pasen los Juegos?
Sí, después tengo el British Open, luego juego la Solheim, después en Washington... Todavía me quedan muchos torneos. Luego tenemos torneos en Asia en octubre. Como he dicho, hasta noviembre no paramos y tenemos un calendario bastante apretado.