Diez consejos básicos para disfrutar de unas vacaciones en el extranjero sin sobresaltos
Seguros de viaje, documentación obligatoria, cambio de moneda o comprobación de la validez de las tarjetas bancarias son algunos de los aspectos a tener en cuenta para evitar sorpresas
Lasvacaciones de verano son uno de los mejores momentos del año para descubrir sitios nuevos. Frente a losviajesnacionales, en los que basta con elegir destino y preparar la maleta, los internacionales requieren de una mayor preparación.
Para evitar imprevistos y disfrutar del viaje con tranquilidad, es fundamental planificarlo con tiempo y tomar ciertas precauciones. Expertos de ERGO Seguros de Viaje ofrecen algunos consejos para disfrutar de unas vacaciones en el extranjero de forma segura y sin sobresaltos.
1- Informarse bien sobre el destino
Antes de comprar los billetes, conviene enterarse de cómo es el país que se quiere visitar: requisitos de entrada (pasaporte, visado…), clima, altitud, costumbres locales... Apuntar la dirección y el teléfono del consulado o de la embajada española más cercana e inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAEC) puede resultar muy útil ante posibles emergencias.
2- Documentación: mejor prevenir
Hay que verificar con antelación qué documentos se van a necesitar (pasaporte, visado, carné de conducir internacional...) y, si se tienen que renovar, hacerlo con tiempo. Además, se pueden escanear y guardar en la nube por si se pierden los originales.
3- No viajar sin seguro
Contratar un seguro de viaje es una buena inversión que puede resultar muy útil en caso de enfermedad, accidente, pérdida de equipaje o cancelación de vuelos. Conviene elegir una póliza con cobertura médica internacional y si se padece alguna enfermedad crónica, hay que declararla antes de contratarlo para evitar problemas con la cobertura.
4- Salud: vacunas y botiquín básico
Si se viaja a destinos exóticos, hay que informarse sobre las vacunas obligatorias y recomendadas, y acudir entre 10 y 12 semanas antes del viaje a un Centro de Vacunación Internacional autorizado. El Certificado Internacional de Vacunación (también conocido como cartilla amarilla) puede ser requerido durante el viaje. También es conveniente llevar un botiquín con los medicamentos más habituales.
5- Dinero en efectivo y tarjetas
Se debe consultar qué moneda se usa en destino y decidir, si fuera necesario, si es mejor cambiarla en España o al llegar al país. Conviene no llevar encima mucho dinero en efectivo y cerciorarse de que la tarjeta de crédito es aceptada en el país. En caso de duda, mejor llevar una tarjeta de prepago como alternativa para evitar sorpresas.
6- Preparar el equipaje con cabeza
La maleta debe ser de un tamaño mediano, resistente y con un exterior fácilmente reconocible. Se recomienda llevar ropa cómoda y adecuada según el clima y la cultura del país. En un bolso de mano se colocará todo lo imprescindible para el desplazamiento: documentación, cargador, algo de picoteo, entretenimiento, etc.
7- Alojamiento y transporte
Elegir alojamientos bien valorados y seguros, y guardar los objetos de valor en la caja fuerte. En cuanto al transporte, utilizar taxis oficiales o servicios de confianza y, si es posible, contratar los traslados desde el hotel.
Estas son las seis mejores ciudades del mundo para viajar en 2025
8- Móviles operativos
Antes de salir de viaje, se debe consultar si el operador móvil ofrece roaming en el destino o si conviene comprar una tarjeta SIM local. Es bueno familiarizarse con apps de mapas, traducción o mensajería para moverse con más facilidad y mantener informados a familiares o amigos sobre el itinerario e incluso compartir la ubicación si fuera necesario.
9- Precauciones alimentarias
En países con alto riesgo sanitario, hay que beber siempre agua embotellada y precintada. También hay que evitar los hielos, las frutas sin pelar y los alimentos sin cocinar si no se está seguro de su procedencia para no sufrir intoxicaciones alimentarias.
Adiós a la falta de espacio al viajar: así es la mochila viral de Amazon que envasa tu ropa al vacío
10- Y al volver… no bajar la guardia
Al regresar del viaje, si se tienen síntomas como fiebre, diarrea prolongada, erupciones o cansancio extremo, hay que acudir a un médico. Algunas enfermedades tropicales pueden manifestarse semanas después del viaje.
Ya lo ves, viajar al extranjero puede ser una experiencia enriquecedora o, por el contrario, una pesadilla si no preparas el viaje de la forma adecuada. Dedícale todos tus esfuerzos antes para poder disfrutarlo después como se merece. ¡Feliz viaje!
Temas
Más en Economía doméstica
-
Qué gasta más energía: ¿un aire acondicionado o un ventilador?
-
Cómo ahorrar en la factura del agua: los fontaneros no recomiendan ducharse mientras la lavadora está puesta
-
Multas de hasta 5.000 euros por no renovar el contador de agua antes de septiembre
-
¿Cuáles son las consecuencias de mentir en el currículum? Esto es lo que dice un abogado laboralista