En su vídeo, el experto recuerda que la ley ampara a los trabajadores en estas situaciones. Si tu hijo se pone malo y necesitas recogerlo del colegio o llevarlo al médico, puedes salir del trabajo sin miedo a perder salario. Esta situación está cubierta por el permiso retribuido por fuerza mayor, una medida recogida en la reforma laboral aprobada en 2023.

“Muchos pensáis que si os vais del trabajo para recoger a vuestro hijo enfermo no cobraréis esas horas, pero estáis totalmente equivocados”, explica Lorente. Según detalla, este permiso permite al trabajador ausentarse “por motivos familiares urgentes e imprevisibles”, como el cuidado de un hijo enfermo o un familiar dependiente.

Un permiso flexible y retribuido

El permiso por fuerza mayor ofrece cuatro días al año totalmente retribuidos, y su gran ventaja es que puede disfrutarse por horas, lo que permite ajustar el tiempo real que se necesita. “Si tardas tres horas y media en ir al colegio, al médico y dejar al niño en casa de un familiar, no pierdes un día completo, sino solo esas tres horas y media”, explica el abogado.

Esto significa que si más adelante se repite una situación similar, el trabajador todavía dispone de las horas restantes hasta completar esos cuatro días.

Una mujer intenta trabajar en casa mientras cuida de su hijo. Freepik

La empresa no puede negarse a que el trabajador se ausente en estos casos, siempre que la urgencia esté justificada. Además, está obligada a abonar el salario correspondiente a las horas o días empleados en el cuidado del menor, salvo que el empleado ya haya agotado el permiso anual.

El permiso se encuentra regulado en el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores, que establece el derecho a ausentarse del trabajo “por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes”. Su finalidad es proteger la conciliación laboral y familiar, evitando que los padres deban elegir entre su empleo y la atención inmediata a sus hijos.

Un derecho poco conocido, pero cada vez más relevante

Aunque este permiso lleva más de un año en vigor, muchos trabajadores aún desconocen su existencia. Lorente insiste en que la falta de información provoca que muchas personas pierdan horas de sueldo injustamente o incluso sufran sanciones por ausentarse, cuando en realidad están amparadas por la ley.

Te puede interesar:

Por eso, recuerda la importancia de informar al empleador de forma inmediata y justificar la ausencia mediante documentos como el parte médico o la cita con el pediatra.

En definitiva, si tu hijo enferma de forma repentina, puedes salir del trabajo, atenderlo y seguir cobrando, siempre que la situación esté justificada y no hayas agotado el permiso. Una medida que busca favorecer la conciliación y proteger a las familias frente a imprevistos que, como señala el propio jurista, “no pueden esperar”.