Los especialistas del Banco Santander definen el término nómina como "el recibo del pago de un salario".
"Justificante de que el trabajador ha percibido su sueldo"
Un documento que, según explican, la empresa entrega al trabajador y que recoge el sueldo que recibe a cambio del trabajo realizado, las retenciones que se le practican y otras percepciones económicas adicionales.
"La nómina sirve de justificante de que el trabajador ha percibido su sueldo y también de que se han realizado los pagos correspondientes a la Seguridad Social del trabajador y las retenciones del IRPF. Se pueden clasificar según la periodicidad del pago, según el tipo de personal y según circunstancias especiales. En este último caso se engloban las nóminas que incluyen horas extras, pagas extraordinarias prorrateadas o aquellas en las que se contempla una baja por enfermedad", añaden desde este entidad.
¿Me van a quitar 95 euros de la nómina en 2026? Xabi Abat responde
Con más de 300.000 visualizaciones y más de 9.200 me gustas, la publicación del abogado Xabi Abat, con nombre de usuario @xavi_abat, no ha pasado desapercibido en TikTok, donde cuenta con más de 2 millones de seguidores. En ella, el experto y creador de contenido desmonta "el bulo viral del MEI en tu nómina".
"¿Has oído que te quitarán 95 € AL MES de tu sueldo a partir de 2026? FALSO. El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es real, pero las cifras que circulan son exageradas. ¿Cuánto pago yo? Solo el 0,15% de tu base de cotización. ¿El máximo? La deducción máxima anual es de 95 euros, no mensual. ¡Son solo 7,90 euros/mes para los sueldos más altos! ¿Es un impuesto? Sí, en la práctica: este dinero NO te da más pensión futura. ¿Hasta cuándo? Estará vigente hasta 2050. Ojo autónomos: Pagáis el 0,90% completo, no el 0,15%. No te dejes engañar por titulares alarmistas. La transparencia en tus finanzas es la clave", plantea de manera detallada el abogado Xabi Abat.